CHUBUT: Proyecto Navidad: Plata, cianuro y «buenos vecinos»

Pruebas con cianuro, el traslado de un cementerio aborigen, la eximición durante tres años del pago del canon minero, son algunos de los aspectos que involucra el proyecto de la mina de plata Navidad, ubicada en inmediaciones de Gan Gan, Gastre y Lagunita Salada.
La inversión prevista alcanza los 24 millones de dólares e incluye la implementación del plan «Buenos Vecinos»
Los informes de la empresa dueña del yacimiento, Aquiline Resources Inc. (que en Argentina trabaja con Minera Argenta SA), definen como «alta» la extracción de plata obtenida mediante «pruebas de lixiviación con cianuro». El cianuro es una sustancia química que se utiliza en minería, pero que es comunmente conocido como un potente veneno. En Chubut la ley provincial Nº 5.001, vigente desde el año 2003, prohíbe su utilización en los procesos de producción minera. La ley también establece la zonificación del territorio para la explotación de los recursos mineros, pero eso aún no se concretó.
Los últimos estudios de la empresa estiman que la mina de plata producirá 15 millones de onzas por año durante un período aproximado de seis años y medio. También calculan que en la construcción de la mina trabajarán 450 personas y otras 350 durante la operación de la mina.
Cifras que representarán enormes ganancias para los inversores canadienses, quienes por un período de tres años están exentos de pagar el 3% correspondiente al canon minero, según lo establece el Código Nacional de Minería.
Fuente: http://www.elchubut.com.ar
BUENOS VECINOS
En Gan Gan, Gastre y Lagunita Salada, la empresa puso en práctica su plan de «buenos vecinos», curiosamente presentado en la ciudad de Mendoza en agosto pasado. El mismo consiste en programas de entrenamiento laboral, en «el mejoramiento de la escuela, del servicio de internet, del centro de salud y además en mejorar la pista de aterrizaje local». Además la empresa sostiene que se promovió «la organización de los productores ganaderos, la realización de huertas e invernáculos, como así también el mejoramiento de caminos rurales».
Los «buenos vecinos» canadienses aseguran que se cumple y se cumplirá en Chubut con las legislaciones ambientales vigentes e inclusive garantizan que se dará participación «a la comunidad y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en el control ambiental».
Mientras tanto, la empresa viene realizando desde hace tres años sus propios monitoreos del agua y del ambiente.
FANTASTICO
«Yo creo que la experiencia del proyecto Navidad (...) es una experiencia fantástica, que tiene que ver con un trabajo muy fuerte con la comunidad, incluso hemos producido un hecho que es histórico, que en otro momento no se hubiera permitido, que fue en el medio de esto hacer el traslado de un cementerio de una comunidad aborigen».
La expresión pertenece al gobernador Das Neves, quien se refirió al tema en ocasión de disertar ante empresarios mineros en la embajada de Canadá, en Buenos Aires, en julio del corriente año. También aclaró a los empresarios que «no somos prejuiciosos, somos cuidadosos».
Recientemente, el presidente de Aquiline, Marc Henderson, informó a los inversores que mantienen conversaciones con el Gobierno de Chubut respecto del proyecto y de la «preservación y remediación del medio ambiente».
Sin difusión en Chubut sobre los trabajos de la empresa ni sobre los controles del Estado, y sin grandes debates ni discusiones públicas, es evidente que el proyecto Navidad avanza a paso firme. Plata, cianuro y «buenos vecinos».