Más de 100 menores mueren al día por la polución del aire en Asia

Más de 100 menores de cinco años mueren cada día en la región de Asia-Pacífico por afecciones vinculadas a la contaminación del aire, según un análisis publicado por UNICEF que exige a los gobiernos tomar medidas. El estudio, presentado en Bangkok, asegura que la polución del aire está vinculada a casi una de cuatro muertes de niños menores de cinco años en Asia-Pacífico y que impacta en cada etapa de su vida.


La contaminación del aire en el hogar, causada por combustibles sólidos utilizados para cocinar y calentar, está vinculada a más de la mitad de todas las muertes, remarca el organismo de la ONU, que analizó datos recabados entre 2000 y 2021. La contaminación del aire «afecta a los niños desde su etapa temprana de vida. Empieza desde el embarazo y puede vincularse a abortos tempranos», apuntó Basil Rodriques, director de Salud para Asia de UNICEF. Rodriques señaló que, al nacer, los bebés respiran más rápido, por lo que inhalan más aire contaminado y, como consecuencia, tiene un impacto en el desarrollo de enfermedades como neumonía y otras infecciones de pulmón. Un impacto que también puede surgir en edades más adultas.

UNICEF revela que los alrededor de 500 millones de niños menores de cinco años que viven en esta región, que incluye China, Filipinas, Vietnam e Indonesia, entre otros, lo hacen en países con niveles insalubres de contaminación del aire. Entre ellos, 325 millones de niños viven en países donde los niveles anuales promedio de partículas en suspensión pm2.5 –tan pequeñas que pueden pasar directamente a la corriente sanguínea– superan en más de cinco veces los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Casi la mitad de las PM2.5 en los países con los niveles más altos de este contaminante proceden de la quema de combustibles fósiles, combustibles de biomasa y desechos agrícolas.
«Cada respiración importa, pero para muchos niños cada respiración puede ser perjudicial (…) El aire que respiran, en un momento en que sus cuerpos y mentes aún están desarrollándose, con demasiada frecuencia contiene niveles insalubres de contaminación que pueden afectar su crecimiento, dañar sus pulmones y perjudicar su desarrollo cognitivo», indica June Kunugi, Directora Regional de UNICEF para Asia Oriental y el Pacífico.
UNICEF urge a los gobiernos regionales, entre otros actores, a abordar de manera inmediata el impacto en los menores con medidas como una transición hacia energías limpias y cumplir las normas de calidad del aire alineadas con la OMS. También pide adoptar programas que reduzcan la exposición de los niños a la contaminación del aire en el hogar con soluciones como la ventilación por chimenea y sistemas de calefacción más limpios, entre otras.

Fuente: EFE Verde - Imagen de portada: Panorámica de Yakarta, capital de Indonesia, con una densa capa de contaminación atmosférica, el 7 de noviembre de 2023. Foto: Aji Styawan / Climate Visuals

Entradas populares de este blog

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué