¿Qué es el humanismo?

El humanismo es una corriente de pensamiento que se pregunta como puede el hombre convertirse en un ser humano verdadero y real a través de los instrumentos de comunicación y comunión que usan los propios hombres, en eso que pueden ser y que serán.

 ¿Qué otra cosa significa esto, sino que el hombre se torna humano? 

Pero en este caso, la humanitas sigue siendo la meta de un pensar de este tipo, porque eso es el humanismo: meditar y cuidarse de que el hombre sea humano en lugar de no-humano, «inhumano», esto es, ajeno a su esencia. Pero ¿en qué consiste la humanidad del hombre?.

La humanitas es pensada por vez primera bajo este nombre expreso y se convierte en una aspiración en la época de la república romana. El ‘homo humanus’ se opone al ‘homo barbarus’. El ‘homo humanus’ es ahora el romano, que eleva y ennoblece la ‘virtus’ romana al «incorporarle» la ‘paidea’ (educación) tomada en préstamo de los griegos. 
En la Edad Moderna se define al hombre como ‘animal rationale’; esto es, se define a lo humano a partir de una perspectiva zoológica o biológica oponiéndolo al animal.

Las escuelas, las viviendas, los hospitales, los centros de trabajo… son los instrumentos de comunicación y comunión que intentan ‘domesticar’ al ser humano para hacer de él un hombre nuevo. El trágico fracaso del camino de la humanidad en el siglo XX (tanto del fascismo, del comunismo, como del capitalismo), abren las puertas a un nuevo humanismo. 
¿Qué amansará al ser humano, si, después de todos los experimentos que se han hecho con la educación del género humano, sigue siendo incierto a quién o a qué educa para qué el educador?. 
¿Qué dirección ha de tomar la cría de los hombres?.

La domesticación del hombre es el gran tema olvidado. Actualmente nuevos artefactos en combinación con los antiguos aparatos se disponen a amaestrar al zoológico humano: el mundo virtual (internet, el cine, los videojuegos, la televisión…), los nuevos centros de ocio, la biotecnología…

Una vez eliminados los dioses, ya retirados los sabios en los viejos libros, asesinadas las brujas, nuestra vida es la confusa respuesta a preguntas que hemos olvidado.



Fuente; Decresita - decrecimiento.info - Para saber más: Normas para el parque humano. Peter Sloteddijk.
Para saber más: Carta sobre el humanismo. Martín Heidegger. - Imagenes: ‪espacioeme.com‬ - ‪Definición XYZ‬ - ‪Ethic‬


Entradas populares de este blog

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué