España: El colapso del "paraíso" turístico balear y pitiuso

La intensa turistificación impulsada en las islas Baleares durante las últimas dècades ha tenido como resultado un colapso cultural, ecológico-climático y democrático. Paralelamente un creciente número de personas "malviven del turismo", abocados a la precariedad.

Por: Rafael Borràs

I. El triple colapso
Que la palabra paraíso aparezca en el título de este artículo entre comillas no es una cuestión baladí. Es posible que las islas Baleares (Mallorca y Menorca) y las Pitiusas (Ibiza y Formentera) fueran hace algún tiempo el paraíso que, por ejemplo, inspiró a King Crimson aquella canción titulada Formentera Lady, que cerraba su disco Islands, editado el 1971. El pasado paradisíaco de este “destino turístico” fundamental del Mediterráneo es, ciertamente, una hipótesis plausible. En cualquier caso, la hipótesis corroborada es que la turistización al por mayor, impulsada por la dictadura franquista, con el decidido apoyo del Banco Mundial, ha sido de una gran intensidad durante las últimas seis o siete décadas. El, en palabras de Patricia Goldstone, "negocio más grande del mundo" las ha transformado en un paraíso del capitalismo turístico del siglo XXI, es decir, del actual capitalismo extractivista. Un capitalismo turístico que, históricamente, ha sido exportador de modelos de turistización extractivista a todo el planeta.
Hace décadas que en las Islas Baleares -para utilizar la denominación administrativa del archipiélago- se habla del camino hacia el "todo turismo" para referirse al camino conducente hacia un patrón de especialización económico único. La transición (antes del turismo había vida y economía en las Islas Baleares) hacia este escenario económico, social, y político de turistización total ha significado la consolidación de un "orden social" de aculturización, crisis ecológica-climática, y crisis democrática.
Con casi el 84% del Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía insular asociado al sector servicios, con el 50% del Producto Interior Bruto (PIB) determinado por la demanda turística, con un territorio de 4.992 km² en el que el número de plazas turísticas legales ha alcanzado en marzo de 2019 la espectacular cifra de, al menos, 582.281 plazas, con un nuevo récord de llegada de turistas en 2018 con 16.596.194 visitantes, se diría que ha triunfado la orden social de la, para decirlo de alguna manera, "Prosperidad Neoliberal Turística" del “Solo Turismo”, basada en una supuesta "prosperidad indefinida" (Marina Garcés en "Nueva ilustración radical") que, verdaderamente, es sinónimo de colapso en una triple dimensión:

a) Cultural: La expansión de la turistización -hace poco recluida espacialmente en las llamadas "zonas turísticas"- a las ciudades, pueblos, y territorio rural de las islas ha significado, además de una nueva lógica de la gentrificación, asociada a la extracción del derecho a la vivienda, y a la bajada de la capacidad adquisitiva de una buena parte de las "clases medias", un durísimo incentivo a la aculturalización social. 
En las Islas Baleares la cultura ha devenido en Turismo Cultural al servicio de la permanente sobreacumulación del capital turístico. ¡Las potencialidades emancipatorias de la cultura están de vacaciones!

Ecológico-climático: La retórica en torno a la "sostenibilidad" no se sostiene con una huella ecológica que, récord tras récord de llegadas de aviones, de turistas, de cruceros, de coches de alquiler..., se agranda, y se vuelve indeleble. Sin decrecimiento turístico y desturistización del modelo económico, es un sarcasmo hablar de capacidad de resiliencia física del archipiélago balear, y de la gente que lo habita. En este sentido, me parecen muy relevantes unos párrafos de un texto firmado por la investigadora del Laboratorio Interdisciplinar sobre Cambio Climático de la Universitat de les Illes Balears (LINCC-UIB), Catalina María Torres, publicado el 2018 en la última Memoria del Consejo Económico y Social de las Islas Baleares: "El peso del sector turístico en la estructura productiva balear y la gran afluencia de turismo internacional, generador de más emisiones de CO2 que el doméstico por el uso intensivo de transporte aéreo, ayudan a explicar la contribución de las Islas al calentamiento global. En 2017 visitaron las Baleares 16.339.756 turistas, un 6,3% más que en 2016, de los cuales el 84,4% fueran extranjeros. Contrariamente a lo que se piensa, el turismo no es una industria "sin humos" puesto que se trata de un sector intensivo en el uso de energía". Y "Esto [la lucha contra el cambio climático] pasa, en Baleares, por poner límites al crecimiento turístico y diversificar la economía en favor de sectores más respetuosos con nuestro territorio, patrimonio e idiosincrasia. Y es que, ante la creciente intensidad energética y material del turismo y los elevados impactos ambientales y sociales que se derivan, dentro y fuera de las Islas, la justicia climática obliga a buscar formas alternativas de desarrollo social que pongan la naturaleza y las personas en el centro de las políticas. Modelos de desarrollo social que se articulen desde la cooperación y la solidaridad y no desde la competitividad y el individualismo. La lucha contra el cambio climático en Baleares tiene que pasar, pues, y sobre todo, por luchar contra su "turistización". Un objetivo que, si también se tiene en cuenta la elevada vulnerabilidad del turismo al cambio climático y su sensibilidad a las condiciones políticas, económicas y sociales del destino, tendría que devenir objetivo último de la necesaria acción por el clima".
c) Democrático: Uno de los factores de avance de la turistización de las Islas Baleares es la pujanza de la industria del lujo (casas, urbanizaciones, hoteles, náutica, comercios, etc. de lujo). Una situación que, al consumir grandes cantidades de recursos naturales, ha sido denunciada por parte de la entidad ecologista de referencia, es decir, el GOB, pero además evidencia una severa injusticia social pues, el disfrute exclusivo de las personas ricas y muy ricas, contrasta con los últimos datos disponibles -los correspondientes a 2017- de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV-INE) que son bastante elocuentes: a) Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (estrategia Europa 2020) 24,3%. b) Hogares con dificultad para llegar a final de mes 47,1%. c) Hogares sin capacidad para afrontar gastos imprevistos 36,8%. El lujo, y el hedonismo y el negocio turístico conviven, también, con una iniquidad redistributiva brutal. Por ejemplo, con datos de la Agencia Tributaria, en la última década (periodo 2008-2017) el número de personas con un salario anual inferior al Salario Mínimo Interprofesional ha tenido un incremento superior al 22%, al pasar de 65.917 a 80.645.

Mientras tanto, las administraciones se preocupan, ocupan, e invierten dinero público en investigaciones de índices de competitividad turística, y, por el contrario, la investigación de la evolución de la desigualdad no parece ser de su incumbencia. Sobre el conocimiento en profundidad de las desigualdades que genera el modelo de crecimiento del "Solo Turismo" se ha impuesto un tipo de consenso de las élites neoconservadoras y neoliberales-progresistas en la lógica del dicho, creo que menorquín, de ""diu madò Llora que del que els ulls no veuen, el cor no se'n endona" (un equivalente al castellano “ojos que no ven, corazón que no siente”). Y, aun así, las desigualdades existen. El premio Nobel de economía Joseph Stigliz sostiene que lo que medimos afecta a las decisiones que tomamos. En consecuencia, no medir las desigualdades es tomar una decisión para no corregirlas estructuralmente, lo cual conduce a la dualización social como factor disruptivo de la democracia, cuanto menos, de una democracia con impulso democrático y fraternal.
II. La precariedad laboral com factor de colapso
Existe un mensaje hegemónico según el cual en Baleares "se vive del turismo". Incluso, se sostiene que, gracias al turismo, los efectos sociales de la última crisis han sido menos graves. Es una doble falsedad. Por un lado, cada vez hay más evidencias del creciente número de personas que "malviven del turismo", y, por otro, es del todo evidente que los programas de castigo social, de los cuales las Reformas Laborales del 2010 y 2012 son elementos esenciales, se han aplicado -y se siguen aplicando- a las trabajadoras y a los trabajadores de un sector como el turístico que, desde 1985, la única verdadera crisis que ha sufrido ha sido la del crecimiento del negocio y la sobreacumulación de capital. A la vez, no se puede olvidar que este sector ha disfrutado de privilegios históricos, como por ejemplo la masiva utilización de los contratos de fijos discontinuos, consiguiendo así una anticipación en la flexibilidad laboral, un omnímodo poder disciplinador del factor trabajo, y, las ventajas empresariales de gestión de plantillas formadas y entrenadas, a expensas del presupuesto público (prestaciones de desocupación). Además, en los últimos años, “el sector turístico” también ha disfrutado de pingües privilegios urbanísticos, y ha mantenido los de una promoción turística pública sin ningún recorte presupuestario. La austeridad neoliberal compulsiva, con una indisimulada complicidad del capitalismo turístico isleño, estaba reservada para los derechos sociales de la población local. Los "ajustes presupuestarios" solo han preocupado al sector turístico balear cuando han amenazado su negocio. Esto quedó claramente en evidencia en una información periodística aparecida, con fecha 22.10.2010, en Diario de Mallorca titulada "Los recortes sociales en Reino Unido tienen en vilo al sector turístico balear". Vito Corleone dijo "No es personal, son negocios...", parafraseándole podríamos decir que, en materia de promoción turística pública, "no son las prioridades sociales, son los negocios".
La cuestión es que la carencia de calidad de la ocupación, y la ausencia de recursos incondicionales que garanticen a todo el mundo poder vivir vidas queridas y que merezcan la pena ser vividas, es inseparable de fenómenos económicos y sociales que se desarrollen en paralelo al desarrollo del "vivir solo del turismo". A modo de ejemplo:
a) Abandono escolar prematuro. Un reciente informe, realizado por investigadores del Departamento de Economía Aplicada de la UIB, afirma que las Islas Baleares son uno de los territorios que contradicen la idea extendida de que el nivel de riqueza se asocia al nivel educativo de la población. A la vez que es una de las comunidades autónomas más "ricas" del Estado y con una tasa formal de desocupación más baja, Baleares es también la comunidad autónoma con la tasa de abandono escolar prematuro más elevada. Esto se explica por la gran importancia que tiene el turismo, un sector que demanda trabajadores escasamente cualificados, en la actividad económica balear. El abandono escolar prematuro es una de las principales "trampas del turismo”, que impide de verdad la igualdad de oportunidades y de resultados.
b) La aparición de los trabajadores y trabajadoras pobres. Desde hace años, coincidiendo con un progresivo descenso de las cifras oficiales de paro y de ascenso de las de ocupación, las entidades de caridad (Cáritas, Mallorca Sense Fam, Cruz Roja, Banco de Alimentos, etc.) no se cansan de advertir del cambio de perfil de las personas usuarias de sus servicios. Según las declaraciones de los y las portavoces, y de los balances anuales de su actividad, el perfil mayoritario actual es el de una persona que trabaja en alguno de los subsectores del turismo.
Pero, ¿Cuál es la magnitud de este fenómeno de los trabajadores y trabajadoras pobres? Para aproximarse a esta respuesta es bastante útil un reciente documento elaborado por el Comité Técnico de la Fundación FOESSA, es decir, de la Fundación Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada que, al estar ligada a Cáritas Española, y, por lo tanto, a la Iglesia Católica, es poco sospechosa de radicalismos izquierdistas.
Dicho documento se titula "La vulneración del derecho al trabajo decente: ocupación y exclusión social", y nos aporta algunos datos relevantes sobre las Islas Baleares. Destaco algunos: (i) La tasa de hogares con algún miembro trabajando, y que no están en situación de integración plena, es del 60,0%. Se debe señalar que es la tasa más elevada del ranking de comunidades autónomas españolas. (ii) La tasa de vulnerabilidad en la ocupación es del 18,2%. (iii) En cuanto a las tasas de pobreza y exclusión en población ocupada, los resultados son los siguientes: pobreza severa 1,8%, exclusión 14,4%, exclusión severa 5,0%. (iv) La tasa de exclusión en personas con contrato temporal y con contrato indefinido es del 30,2% y 13,4%, respectivamente. (v) El porcentaje de personas con jornada parcial llega al 53,9%, y, de estas, el 39,4% están en situación de exclusión social, y el 13,3% en exclusión social severa. Es más, no se puede omitir que el conjunto de datos de esta encuesta de FOESSA evidencia que la pobreza laboral es mayoritariamente femenina, y que todo ello hace que los hogares isleños con algunos de sus miembros ocupados sufran carencias materiales (por ejemplo, el 61,1% de los hogares con la persona sustentadora principal ocupada y con menores se han visto obligados a reducir gastos en alimentación, vestimenta, o suministros del hogar), que son el reflejo del mal vivir en una sociedad basada económicamente en una híper especialización de "solo turismo".
c) Las ocupaciones efímeras. La precariedad y la pobreza laboral tienen mucho que ver con la contratación de corta y muy corta duración. Incluso esta contratación fugaz tiene que ver con los espejismos de algunas estadísticas laborales, como, por ejemplo, las de afiliaciones registradas a la Seguridad Social, que, a menudo, se presentan como indicador de ocupación creada, cuando, verdaderamente, son un registro de trámites administrativos en que el registro de un contrato de larga duración, a efectos de calcular la media, contabiliza igual que un contrato de cortísima duración.
Los principales datos referidos a las Islas Baleares de estas contrataciones efímeras son los siguientes: a) De 2010 al2018 el número total de contratos de menos de un mes ha pasado de 45.981 a 94.615, los de uno a quince días de 38.789 a 87.420, y los de uno a cinco días de 32.389 a 79.091. Los crecimientos son del 144%, 125%, y 106%, respectivamente. b) Los datos de 2018 permiten afirmar que los contratos extraordinariamente efímeros (de menos de 6 días de duración) representan un 22% del total de la contratación temporal (en 2010 este porcentaje era del 17%), y los que no llegan a un mes representan un 18%, cuando en 2010 representaban apenas un 12% de la temporalidad contractual balear.
Ciertamente, son unos datos espectaculares. Pero lo son más teniendo en cuenta dos cosas: Primera que son cifras mínimas, dado que en el registro de contratación hay un considerable volumen (por ejemplo, 122.092 el 2018) de contratos temporales calificados como "indeterminados", que son aquellos contratos temporales donde no se especifica su duración, y que suelen ser contratos por obra y servicio, o de interinidad. Segunda, que esta problemática de la contratación de corta y muy corta duración opera en un contexto de fuerte temporalidad en la contratación. No en balde, en 2018, aunque fuera el menor del periodo 2010-2018, el porcentaje de contratos temporales sobre el total de contratos registrados fue del 83%.
III. ¿Es irreversible el colapso del paraíso balear y pitiuso?
El surgimiento de movimientos sociales críticos con los efectos sociales y convivenciales de modelo de "Solo Turismo" es, sin duda, lo más esperanzador que ha sucedido en esta tierra en los últimos años. De su consolidación y aumento de influencia dependerá el futuro. Nada está escrito, pero, como recuerda Karl Polanyi, Aristóteles tenía razón: el hombre [y la mujer, claro está] es un ser social, no un ser económico. En consecuencia, es muy verosímil que de la combinación de los conflictos capital/trabajo y capital/planeta cuaje un fuerte resurgimiento de la lucha social que lo (des)colapse todo.

Fuente: http://www.albasud.org/noticia/1115/el-colapso-del-pa

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año