Chile / Poesía y cine contra el fuego: “Humarola Tragacielo” visibiliza los megaincendios y suma reconocimientos internacionales

Dirigido por el poeta Rodolfo Pérez-Luna y editado por el realizador audiovisual Diego Silva, este metraje pretende concientizar sobre las comunidades afectadas a la sociedad civil y empresas involucradas, acerca de los daños irreversibles de estas catástrofes en la sociedad y la naturaleza: En su videopoema “Humarola Tragacielo”, Rodolfo Pérez-Luna visibiliza los devastadores megaincendios que durante el verano de 2023 afectaron a siete regiones de Chile, donde habita el 29% de la población, producto de la explotación forestal y el monocultivo desmedido de pino y eucalipto.

Este trabajo multimedia se inspira en los eventos ocurridos entre febrero y marzo de ese año, donde se estima que el fuego liberó aproximadamente 70 millones de toneladas de dióxido de carbono en la atmósfera. Tras esta tragedia, el veredicto emitido por el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, exige a los responsables (Celulosa Arauco, CMPC y al Estado Chileno) la restauración de ecosistemas, moratoria a los monocultivos, consulta indígena y reformas ambientales.

En “Humarola Tragacielo”, el poeta penquista plasma una enorme nube de humo que englobó a la ciudad de Concepción y sus alrededores.
Asimismo, la pieza incluye una secuencia de registros fotográficos de distintas localidades incendiadas, además de efectos visuales y sonoros que pretenden involucrar al espectador en los días de la catástrofe.
El videopoema autogestionado, sin ánimo de lucro, dirigido por Rodolfo Pérez-Luna y editado por el realizador audiovisual Diego Silva se estructura como un cuaderno de viaje que documenta una serie de imágenes, algunas de ellas animadas, provenientes de las diversas localidades afectadas por los incendios. Estas imágenes se acompañan de sonidos de brasas, lo que refleja el dolor de la tierra y sugiere el daño irreversible que se ha infligido a la flora y fauna del país.
“Humarola Tragacielo trata sobre el ecocidio de febrero y marzo de 2023, producto de los megaincendios a lo largo de siete regiones del país, donde se quemaron cerca de medio millón de hectáreas de suelo”, relató Rodolfo Pérez-Luna a BioBioChile, antes del estreno de la pieza que tuvo lugar en noviembre de 2024.

“El clímax fue la aparición de una nube gigante de humo (de ahí Humarola) que cubrió los cielos de Concepción el día 20 de febrero de 2023”, indicó el poeta al medio citado.
La obra, según Pérez-Luna, es un llamado a la acción para salir del mutismo y alzar la voz por la promulgación de una Ley de Incendios que obligue a las empresas forestales a instalar cortafuegos e implementar otras medidas preventivas, en conjunto con el Estado – designado como ente fiscalizador de las mismas – para ayudar a reducir estos ecocidios que se repiten cada 4-5 años.

“Humarola Tragacielo” suma reconocimientos internacionales
El cortometraje cuenta con elecciones oficiales en una serie de festivales de cine


Fuente: https://www.elciudadano.com/medio-ambiente/poesia-y-cine-contra-el-fuego-humarola-tragacielo-visibiliza-los-megaincendios-y-suma-reconocimientos-internacionales/02/12/
 

Entradas populares de este blog

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué