Argentina: Cárcel y represión en Mendoza para quienes se oponen a la megaminería

El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez y la jueza Claudia Tula ordenaron, sin prueba alguna, el encierro de los dos defensores del agua. Extractivismo y vulneración de derechos van de la mano.

Por Nahuel Lag

“El segundo preso político del gobernador Alfredo Cornejo y de las mineras.” Marcelo Romano, abogado de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata, definió así la detención preventiva de Federico Soria, histórico integrante de la asamblea mendocina y uno de los impulsores del Área Protegida Uspallata-Polvaredas, alternativa propuesta frente al proyecto minero San Jorge, de la multinacional Solway Holding, que el gobierno provincial busca reinstalar en esa localidad del departamento de Las Heras. En una causa iniciada por un comerciante prominero e impulsada por el fiscal Juan Manuel Sánchez, Soria es el segundo detenido de la causa junto a Mauricio Cornejo, quien pasó tres semanas en la cárcel del Polo Judicial y continúa bajo prisión domiciliaria.
La detención de Soria ocurrió en lo que Romano calificó como una estrategia “artera y tramposa” por parte del fiscal Sánchez. Claudia Tula, jueza del Juzgado Penal Colegiado N°2, había convocado a la audiencia de control jurisdiccional a las 11. A esa hora, la Asamblea Popular por el Agua, que reúne al movimiento asambleario mendocino, ya estaba en las afueras del edificio del Polo Judicial exigiendo el desprocesamiento de los dos asambleístas y la inmediata libertad de Cornejo. Soria era la primera vez que se presentaba ante la jueza, tras haber recibido la notificación y con la representación del defensor oficial Alfredo Guevara. “Tengo miedo porque no confió en el Poder Judicial”, había confesado el defensor por el agua en la previa de la audiencia.
La jueza Tula puso dos horas como plazo para el tratamiento de la audiencia en la que tenía que comparecer el fiscal Sánchez y los abogados técnicos de Soria y Cornejo, los letrados Alfredo Guevara y Ariel Civit, respectivamente. Al cumplirse las dos horas, Tula ordenó cerrar la audiencia y ejecutar el pedido de detención contra Soria, tal como había ocurrido con Cornejo el 24 de febrero, en el que no solo lo detuvieron a él sino que se realizaron una serie de allanamientos denunciados por las asambleas mendocinas. A fines de esta semana habrá una nueva audiencia en la que jueza podría definir si mantiene las imputaciones o libera a los asambleístas detenidos.  
Soria, que sufre ataques de pánico, se descompensó en los pasillos del edificio del Poder Judicial al conocer la noticia de su detención. Desde las asambleas denunciaron que no hubo médico que pudiera atenderlo y fueron sus propios compañeros en defensa del agua los que lo asistieron antes de que fuera trasladado a la Estación Transitoria de Detenidos y Aprehendidos del Poder Judicial. La misma donde Cornejo permaneció tres semanas, también con problemas de salud que pusieron en riesgo su integridad. 
“Decidieron pasar a este cuarto intermedio para poner preso a Soria, ya tenían preso a Mauricio, y esta pena de escarmiento hace que todos aquellos que pensamos defender el agua nos puede pasar lo mismo”, analizó Romano. Y calificó la causa abierta contra los dos asambleístas como una “persecución por parte del gobierno de Mendoza a través del Poder Judicial”.
El modus operandi para intentar quebrar la organización en Mendoza

El trasfondo es la decisión del gobernador Alfredo Cornejo para instalar la megaminería en suelo mendocino. En Uspallata el proyecto minero San Jorge —cobre, oro, plata y molibedno— no es nuevo. Fue presentado en 2008 y rechazado en la Legislatura provincial en 2011 y por los propios vecinos de Uspallata en una histórica audiencia pública. Además de ir en contra de la Ley 7722, que prohíbe el uso de químicos contaminantes. Ley que fue defendida por las históricas movilizaciones populares de 2019, cuando intentó ser derogada. 
La causa por la que están detenidos Soria y Cornejo fue abierta por Edgardo Vera, representante de la Cámara de Proveedores Mineros de Uspallata. Vera es un comerciante local que prestó su local para instalar las nuevas oficinas de la multinacional Solway Holding. En enero, como relató la asambleísta Eugenia Segura a Tierra Viva, empresarios mineros, el intendente oficialista de Las Heras, Francisco Lo Presti, y una patota de la Uocra se hicieron presentes en Uspallata para inaugurar las oficinas que marcaban, junto a la presentación de un nuevo estudio de Impacto Ambiental, la decisión de insistir con el proyecto minero.
“El proyecto San Jorge representa un grave riesgo para el millón y medio de mendocinos, tres de cada cuatro habitantes de la provincia vivimos aguas abajo, en las cuencas del río Mendoza y Tunuyán inferior, que podrían verse afectados por la contaminación que genera con sustancias tóxicas, con metales pesados, este proyecto megaminero. Todo el ambiente natural y social del Valle Uspallata estaría en gravísimo riesgo con el uso de sustancias tóxicas como el xantato”, denunciaba, megáfono en mano, Marcelo Giraud, en las puertas del Poder Judicial, donde exigían el fin de la persecución para sus compañeros de asamblea.
Sin embargo, la decisión de la jueza Tula convalidó lo que hasta ahora es la acusación del fiscal Sánchez avalada por la denuncia del comerciante prominero. “Es un mamarracho técnico-jurídico con la acusación de un fabulador que ha cambiado cuatro veces su versión”, sostuvo el abogado Romano. Las acusaciones planteadas por el Fiscal están enmarcadas en el artículo 213 del Código Penal, que apunta contra los asambleístas por “pertenecer a una organización que busca imponer sus ideas por el terror”. La denuncia del Fiscal agrega amenazas (artículo 149), que elevan el monto de la pena entre tres a ocho años y habilitó las detenciones preventivas.
“Es una acusación agarrada de los pelos sin ningún tipo de prueba objetiva, por la que tienen presos a dos asambleístas solo como pena de escarmiento del poder político y económico, tanto del gobernador Cornejo como de las mineras, que están usando toda su influencia sobre el Poder Judicial”, sostuvo Romano y alertó: “Es un riesgo para el derecho de todos los mendocinos. Esta figura no se aplicó ni siquiera en la última dictadura cívico-militar”.

Foto: Mendoza Renovable

El abogado de la asamblea también recordó que el titular de la Corte provincial fue el ministro de gobierno del primer mandato de Cornejo y detalló que el Gobernador controla el Consejo de la Magistratura y la Legislatura. Por otra parte, apuntó contra el fiscal Sánchez, quien hasta el momento no impulsó ninguna investigación contra los integrantes de la Uocra que en enero pasado agredieron y le rompieron el tabique a otro asambleísta.
Tras conocerse la noticia de la nueva detención, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) emitió un comunicado para denunciar la “situación de hostigamiento y persecución contra defensores ambientales” y calificó el accionar del Poder Judicial como “un dispositivo de criminalización por parte del Estado provincial”. El comunicado repudió el uso del artículo 213 y recordó que “Argentina ha ratificado el Acuerdo de Escazú y debe garantizar el acceso a la justicia de los defensores ambientales, no incriminarlos”. 
La detención de Soria es significativa además por su recorrido como asambleísta por el agua y su carrera profesional como guardaparques, actualmente en el Parque Nacional El Leoncito (ubicado en San Juan), colindante con el proyecto minero San Jorge. Soria fue uno de los impulsores desde la Asamblea de Uspallata del proyecto del Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas, la alternativa frente a la falta de licencia social para la instalación de la minería.
En la previa de su detención, Soria hizo pública una carta en la que describió su trabajo de años por la preservación ambiental y la persecución “ideológica, intimidación pública y daños culposos psíquica y física” de la que es víctima tanto por el gobierno de Cornejo como por parte de la Administración de Parques Nacionales, a cargo de Cristian Larsen, donde se le abrió un sumario administrativo a partir de recolección de información de sus redes sociales por la participación en la Asamblea de Uspallata.   
“Esta metodología violatoria de los derechos humanos y propia de la dictadura, es pública y notoria, uso y costumbre, de gobiernos y empresas que pretenden imponer la megaminería donde no hay licencia social, tal como ocurre en Uspallata”, denunció Soria antes de quedar detenido. Y recordó que la multinacional Solway, a la que el gobierno de Cornejo busca abrirle camino fue “denunciada por la prensa internacional por sobornos, contaminación, persecución, criminalización de la protesta social, apremios ilegales y asesinatos de opositores e indígenas, en países como Guatemala, Indonesia, Filipinas, Macedonia, Congo y Liberia”.
“Es el modus operandi que ahora pretende imponer también en Uspallata, rompiendo la paz social, e imponiendo un régimen de miedo y violencia, en un lugar que siempre se ha caracterizado por ser apacible y tranquilo”, denunció Soria.

Fuente https://agenciatierraviva.com.ar/carcel-y-represion-en-mendoza-para-quienes-se-oponen-a-la-megamineria/

Comunicado ante la detención de nuestros compañeros de la Asamblea de Uspallata, Federico Soria y Mauricio Cornejo,


Las organizaciones abajo firmantes, denunciamos el hostigamiento y la persecución
contra quienes defienden el territorio frente al avance de la minería metalífera a gran
escala extractiva exportadora en Mendoza y en todo el país.
Esta vez, el Estado, Minera San Jorge de Solway Holding y la Cámara de Proveedores
Mineros, criminalizan a quienes resisten el saqueo y defienden el agua, el ambiente y
la vida. Sabemos que las estrategias de intimidación buscan sembrar miedo para evitar
que las comunidades se organicen y participen activamente en la resistencia a modelos
productivos que van en contra de su elección de vida. Los gobiernos identifican a
ciertas personas que consideran que ocupan roles de liderazgo para luego perseguirlas,
estigmatizarlas, desprestigiarlas y judicializarlas con el objetivo de generar temor y
desmovilización. Estas acciones, no son aisladas ni aleatorias, sino que forman parte de
un plan sistemático para debilitar la lucha colectiva y allanar el camino para el saqueo y
la entrega de nuestros territorios.
Además, la lucha por defender el agua se realiza difundiendo información científica y
conocimiento pormenorizado del territorio que los gobiernos impulsores de los
extractivismos no quieren que se conozca. Se trata de maniobras destinadas a silenciar
la lucha histórica de pueblos como el mendocino, el riojano y el chubutense, que en
reiteradas oportunidades han expresado de manera contundente su rechazo a la
megaminería impidiendo que se habilitara la actividad.
Los modelos extractivos se imponen siempre con violencia, siendo la judicialización de
la protesta y la estigmatización de quienes participan en ella, una grave violación a los
derechos fundamentales de expresión, participación y organización. Además, el
Artículo No 9 del Acuerdo de Escazú establece la obligación de los Estados a garantizar
un entorno seguro para los defensores ambientales, protegiéndolos de amenazas,
persecución y violencia. Argentina, como país firmante, debe cumplir con este
compromiso en lugar de criminalizar a quienes defienden el ambiente y los derechos
humanos como el acceso al agua potable.
Por todo lo expresado y ante la detención de nuestros compañeros de la Asamblea de
Uspallata, Federico Soria y Mauricio Cornejo, EXIGIMOS:
● El desprocesamiento y la inmediata liberación de quienes han sido
criminalizados por defender el agua y el territorio. Siendo imputados
injustamente acusándolos de “pertenecer a organización que busca imponer
sus ideas por el terror” (Art. 213 CP).
● La renuncia del Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, la Vicegobernadora
de Mendoza, Hebe Casado, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre,
el presidente de Impulsa Mendoza, Emilio Guiñazú, el director de Minería,
Jerónimo Shantal y el Intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti. Debido a
que son responsables de persecución ideológica, intimidación pública y daños
culposos a la salud psíquica y física de los detenidos.
● Que se separe al fiscal Juan Manuel Sánchez por incumplimiento de las
Garantías Constitucionales, criminalización y encarcelamiento sin pruebas.
● Al Poder Judicial que garantice el cumplimiento de la Constitución, las leyes y
los tratados internacionales vigentes en el territorio argentino. A saber, el Art.
No 41 de la Constitución Nacional, la Ley Provincial No 7722, los Derechos
Civiles y Políticos, el Acuerdo de Escazú y el Convenio 169 de la OIT.
● El cese de la persecución y que el Estado garantice que todas las personas
puedan ejercer su derecho a defender pacíficamente el territorio, sin temor a
ninguna clase de represalias.
● Que se respete la autodeterminación de los pueblos.

Agrupación Ambiental Alerta Roja Trelew y Mendoza
Agrupación Estudiantil En Clave Roja sede Trelew y Comodoro Rivadavia de la
UNPSJB
Agrupación Secundaria No Pasarán Puerto Madryn
AMPAP - Asambleas Mendocinas Por el Agua Pura
ASAET - Asamblea Socioambiental de El Trapiche - San Luis
Asamblea Agua Pura Valle Fértil
Asamblea Agüita Pura para San Juan
Asamblea Ancasti por la Vida Catamarca
Asamblea Antimegaminería Bariloche
Asamblea de Famatina - La Rioja.
Asamblea de la Comunidad Costera de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur
Asamblea de Trabajadorxs de la Literatura - Mendoza
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Viedma y Carmen de Patagones

Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata
Asamblea de Vecinxs "No al loteo en Bajada de los Palitos" - Comodoro Rivadavia
Asamblea de Vecinos Rawson Playa
Asamblea El Algarrobo Andalgalá - Catamarca
Asambleas del Curru Leufu
Asamblea del Monte de Unquillo - Córdoba
Asamblea del Pueblo de Alvear - Mendoza
Asamblea de Las Heras por el Agua Pura de Mendoza
Asamblea en Defensa de la Cuenca del Río Epuyén (AdCRE)
Asamblea en Defensa del Territorio - Puerto Madryn
Asamblea Maipucina por el Agua - Mendoza
Asamblea No a la Mina de Esquel
Asamblea en defensa de los Caminos Ancestrales
Asamblea Paravachasca - Córdoba
Asamblea Permanente del Comahue por el Agua - Allen
Asamblea Permanente del Comahue por el Agua - Neuquén
Asamblea Permanente por el Río Colorado
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Esquel Trevelin
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Noroeste del Chubut
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Río Cuarto
Asamblea por el Agua de Mendoza - Guaymallén
Asamblea por el Agua y los Bienes Comunes de Luján de Cuyo - Mendoza
Asamblea por el Agua de San Rafael - Mendoza
Asamblea por el Agua de Tunuyán
Asamblea por Necesidad y Urgencia de Mendoza
Asamblea por un Mar Libre de Petroleras La Costa

Asamblea por un Mar Libre de Petroleras - Mar del Plata.
Asamblea por un Mar Libre de Petroleras - Necochea y Quequén
Asamblea por un Mar Libre de Petroleras - Villa Gesell
Asamblea Socioambiental Baradero
Asamblea Socioambiental Cuenca de los Pozuelos Puna Jujeña
Asamblea socioambiental de Junín de los Andes - Neuquén
Asamblea Socio Ambiental Zona Este - Mendoza
Asamblea Popular por el Agua - Gran Mendoza
Asamblea por el Agua Pura La Paz - Mendoza
Asamblea Tupungato por Agua Pura de Mendoza
Ambiente en Lucha Nacional
Ambiente en Lucha Río Gallegos
Ambiente en Lucha Tierra del Fuego
Ambiente Es Todo del Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional (FPDSCP)
Asociación Civil Árbol de Pie Bariloche
Asociación del Cielo a la Tierra
Asociación Justicia y Paz, Misioneros Claretianos de Argentina, Chile, Paraguay y
Uruguay
Asociación Patrimonio Natural y Emiproa
Asociación de Sobrevivientes, Familiares y Compañeres de Campo de Mayo
Adrián Monteleone - DNI 24448378
Alejandra Sepúlveda - DNI 27322456
AVAL - Asamblea Vecinos Autoconvocados de Loncopué - Neuquén
Biblioteca Popular Mujer Pionera de El Chaltén
Calisa - Universidad Nacional de Tierra del Fuego
Campaña Nacional Fuera Mekorot

Campus Córdoba del Right Livelihood College (RLC)
Causa Palestina Necochea Quequén
Centro de Investigación y Acción Comunitaria MINGACO - Junín de los Andes
Centro de Profesionales por los Derechos Humanos -CeProDH
CLAMA - Cielos Limpios en América Monitor Ambiental
Colectiva Magdalena 318 - Magdalena - Buenos Aires
Colectiva Transfeminista de El Chaltén
Colectivo Comunicadorxs Chubut
Colectivo Ecosocial - Concordia - Entre Ríos
Colectivo Somos Monte - Chaco
Colectivo de Trabajadores por la Ventana (docentes entrerrianos)
Comisión por la Memoria del Pueblo Hilda Fredes de Trelew
Comisión Sur por Palestina
Comunidad Argentina de hermanas de la Misericordia de las Américas
Comunidades Eclesiales de Base de Catamarca
Comunidad Humanista del Este - Mendoza
Comunidad Mapuche "Newen Taiñ Mapu" Huayki Ñielo - Río Negro
Comunidad Mapuche Epu Lafken
Convocatoria Segunda Independencia
Coordinadora de Jubilados/as, Pensionados/as y Retirados/as de Río Negro
Coordinadora Plurinacional Basta de Falsas Soluciones
Coordinadora por el Agua y los Bienes Comunes de Malargüe - Mendoza
Coordinadora Socioambiental de Bahía Blanca
Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI)
CTA - Bahía Blanca
Débora Figueroa - DNI 23514753

Dr. Daniel Emmerich, DNI: 13.876.217. Pcia de Córdoba
Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ)
Equipo de Justicia de las hermanas de la Misericordia de las Américas
Espacio Asambleario Autónomo
Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política EAMyCP
Espacio Solidaridad, social ambiental, cultural y político
Ernesto Paillalef - DNI 8.213.511
Fabricio Cardelli - Periodista
Federación Argentina de Espeleología - Malargüe
Feministas Antiextractivistas del Sur
Feria Agroecológica de Viedma - Rio Negro
Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional en Vientos del Pueblo
FM Che Comunitaria - Junín de los Andes
FM Alas Radio Comunitaria - El Bolsón
Foro Ambiental y Social de la Patagonia
Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), ONG con status consultivo en el
Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC)
Guillermo Pacagnini - Diputado Provincial Buenos Aires MST en el FIT-U.
GRATE: Grupo de autoformación y reflexión sobre transiciones ecosociales
Grupo Ciencias, Ambientes y Territorios
Grupo de Organizaciones Patagónicas Hacia el Encuentro
Iván Marín, periodista de Prosa Urgente y despedido de diario El Chubut durante el
Chubutazo de 2021 por luchar contra la zonificación minera
Juan Miguel Gortari - DNI 12195328
Juntos Podemos en un ambiente sano - Jujuy
La Lala Ska - banda de ska instrumental antifascista
La Pampa por el Ambiente

MAR – Movimiento Antinuclear Rionegrino
MARA – Movimiento Antinuclear de la República Argentina
María del Carmen Verdú - Ismael Jalil - Abogados de DDHH
María Gladis Bobadilla - Asamblea Ambiental Formosa
María Vanda Ianowski DNI 20350585 - Docente UNCo CURZAS
Mendoza en Lucha
MIPAC - Movimiento Interprovincial por el Agua del Cielo
Movimiento Alternativa de Argentina
Movimiento Evita Lago Puelo
Movimiento Evita Regional Patagonia
Movimiento Kultural Congreso de los Barrios Libres
Movimiento Socialista de los Trabajadores Chubut en el FITU
Multisectorial Comarca Marítima Viedma - Patagones - El Cóndor.
Multisectorial Golfo San Matías
Murga La Fisura de Buenos Aires
Natalia Carzoglio - DNI 28431507. Ing. Agr. Prof de Biologia. Asambleista de
Asambleas del Agua de Neuquén
Ni Una Menos - Lago Puelo
Observatorio del Agua de la Universidad Nacional de la Patagonia, sede Esquel
Observatorio Petrolero Sur
Ojalá la Tierra Neuquén, espacio socioambiental, político y cultural
Organización Ecologista Piuke
Organización Independiente La Fuentealba - Chaco
Organización Territorial KAMI Henen (Pueblos Chelkos- Kami - Kamichingon /
Sanavirón / Ranqülche) - Córdoba
Pan y Rosas Chubut
Partido en formación Patria Grande/ Argentina Humana - Mendoza

Prof. Dr. Raul Montenegro, premio Nobel Alternativo 2004 (Right Livelihood Award)
Programa Radial Humanidad ¿Adónde vas?
Pro Eco Grupo Ecologista
PTS-FITU Chubut
Rebelión o Extinción Argentina
Rebelión Científica Argentina
Red Acción por el Buen Vivir Tucumán
Red Continental Iglesias y Minería, Nodo Argentina
Red de Comunidades Costeras
Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir
Red Ecosocialista
Red Jarilla de Plantas Saludables de la Patagonia
Red de Protección y Defensa del Territorio Patagonia - Chile
Rivadavia por el Agua Pura Mendoza
Sandra Eguia - DNI 14923591
Sil de la Montaña - Presidenta del Consejo Ambiental de El Bolsón
Susana Asaf - DNI 10868529
Susana Rebagliatti - DNI 12713705
S.E R - Sociedad Ecológica Regional - Comarca Andina.
SERPAJ - Servicio Paz y Justicia
Taller de arte Nagual-Arte & Diseño
Tejido de Profesionales Indígenas
Tierra para Vivir - Marabunta
TRACES CH: Trabajadores Autoconvocadxs de Ciencia, Educación y Salud - Chubut.
Asamblea de Trabajadorxs de las Artes Visuales Mendoza
Unión de Asambleas de Comunidades Chubutense

Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita Tucumán
Unter Seccional Allen-Fernández Oro - Río Negro
Vecinos Autoconvocados contra Atanor
Vecin@s Autoconvocad@s Por el Agua Pura San Carlos Mendoza
Vilma Ripoll diputada Nacional MST en el FIT-U


Argentina, 1 de abril de 2025.
 

Entradas populares de este blog

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué