Tragedia en el Congo: 50 hipopótamos fallecen en el parque más antiguo de África
Un trágico brote de ántrax ha cobrado la vida de al menos 50 hipopótamos y otros grandes mamíferos en el Parque Nacional de Virunga, una de las reservas de biodiversidad más valiosas del planeta. La mortandad fue confirmada por el director del parque, Emmanuel de Merode, tras el hallazgo de animales sin vida flotando en el río Ishasha, una de las grandes masas de agua dulce del continente africano.
por Natalia Rodríguez
Las primeras apariciones de animales muertos ocurrieron la semana pasada, y análisis recientes confirmaron la presencia de Bacillus anthracis, la bacteria responsable del ántrax. Esta enfermedad, que puede sobrevivir por décadas en forma de esporas en el suelo, representa un peligro tanto para la fauna como para los humanos y el ganado, especialmente en su forma inhalada, que resulta letal.
La amenaza invisible que acecha el corazón verde de África
El Parque Nacional de Virunga, fundado en 1925, abarca más de 7 mil 800 km² de selva tropical, volcanes y sabanas. Alberga especies emblema como los gorilas de montaña y los elefantes del bosque. En los años 70, Virunga tenía la mayor población de hipopótamos del mundo, con unos 29 mil ejemplares. Sin embargo, la inestabilidad política, la caza furtiva y los conflictos armados han reducido esta cifra en un 95%.
Este nuevo brote de ántrax podría frustrar los esfuerzos de conservación que buscaban recuperar a esta especie catalogada como vulnerable por la WWF. “Estamos intentando limitar la propagación del brote enterrando los cuerpos con soda cáustica, pero no tenemos acceso a excavadoras ni a la logística necesaria”, declaró de Merode.
Una alerta sanitaria y ambiental
El Instituto Congolés para la Conservación de la Naturaleza (ICCN) ha advertido a las comunidades locales que eviten el contacto con la fauna silvestre y se abstengan de consumir carne de animales encontrados muertos (carne de monte). También recomienda hervir el agua proveniente de fuentes naturales ante el riesgo de contaminación.
Aunque el ántrax no se transmite fácilmente entre animales o hacia humanos, su persistencia en el ambiente y su capacidad de reaparecer tras años de latencia lo convierten en una amenaza constante.
Un parque entre la belleza y la guerra
Virunga no solo enfrenta amenazas biológicas. Está ubicado en el epicentro de un conflicto armado de décadas entre grupos rebeldes y el ejército congoleño, en una región rica en recursos minerales. La violencia ha cobrado la vida de más de 200 guardabosques en las últimas décadas, que protegen la biodiversidad con riesgo de muerte.
La crisis reciente llega mientras el gobierno congoleño busca estrechar lazos con Estados Unidos para asegurar ayuda militar en la lucha contra los rebeldes del M23, respaldados por Ruanda, a cambio de un acuerdo sobre minerales estratégicos.
Una llamada urgente por la conservación
Lo que ocurre en Virunga no es solo una tragedia local: es una señal de alerta global sobre la fragilidad de los ecosistemas y las consecuencias de la desestabilización ambiental y política. Con cada hipopótamo perdido, el equilibrio ecológico de la región se tambalea, y con él, la esperanza de conservar una de las joyas naturales más importantes del planeta.
La urgencia es clara: sin acciones concretas, la combinación de enfermedades, conflicto y crisis climática podría empujar a Virunga al punto de no retorno.
Fuente: https://ecoosfera.com/medio-ambiente/natura/50-hipopotamos-fallecen-antrax/ Todas las Imágenes: Crédito: Parque Nacional de Virunga