La humildad y nuestra conexión con la Tierra

La humildad es una virtud en muchas tradiciones de sabiduría. Me da la sensación de que quienes aman a Gaia reconocen de forma instintiva su primacía. Aquellos que sienten una conexión con la Tierra tienden a tener una sensación de asombro y maravilla que genera sentimientos de humildad casi automáticamente: El idioma inglés [NdT: y también otros, como las lenguas romances] refleja esta realidad. Las palabras humble (humilde) y humility (humildad) comparten la misma raíz etimológica. Ambas derivan de la palabra latina humilis (que significa bajo en sentido figurado y a nivel del suelo en sentido literal), que a su vez deriva de humus que significa tierra. La conexión con la palabra humus (tierra, suelo) es obvia. La hipotética raíz protoindoeuropea es *dhghem– (tierra), que se especula que fue el origen de la palabra humano[1].

Bart Everson

No es difícil hacer un salto simbólico aquí y concluir que los humanos tienen que ser humildes. Después de todo, los humanos vienen de la Tierra, al igual que la vida. No deberíamos creer que estamos por encima de todos los seres vivos. Sin embargo, los humanos tienen claramente una tendencia a hacer justo eso. Uno no imagina que las babosas y las ardillas necesiten que se les recuerde que deben ser humildes, e incluso las poderosas águilas parecen saber cuál es su lugar. Pero, y ¿nosotros?
Me dirijo aquí a la humanidad que mejor conozco, que es el Norte global colonizado, cristianizado, industrializado y dominado por Europa. Las culturas indígenas parecen situarse a sí mismas en la red de la vida, lo que podría reflejar una humildad básica, aunque soy cauteloso a la hora de generalizar. Afirmaré, sin embargo, que el choque de culturas entre los europeos y las Primeras Naciones en las Américas podría haberse evitado, o al menos mejorado, si los colonos hubieran practicado la humildad. De hecho, Rick Potts sostiene que “la humildad es lo opuesto a cierto sentido de la palabra dominio”.
Confesiones reales

Empezamos así y terminaremos así. (Imagen de la Campaña de Salud del Suelo del Servicio de Conservación de Recursos Naturales).

No puedo decir que mi vida se haya definido por la humildad. Al contrario, en mi juventud, y especialmente durante los primero años de mi edad adulta, fui muchas veces arrogante. Aunque espero que ese aspecto de mi personalidad haya mejorado con el tiempo, supongo que todavía soy más orgulloso que humilde.
En la universidad y durante mis años como productor de televisión, traté de justificar mi existencia mediante pura fuerza de voluntad, con toda mi creatividad generalmente orientada hacia el autoengrandecimiento. A menudo he pensado en este enfoque como “asaltar las puertas del cielo”. Ese fue el impulso detrás de la serie de televisión independiente, Rox.
¿Qué dices? ¿Que nunca has oído hablar de Rox? Bueno, pues considérate afortunado/a. Aunque técnicamente todavía estamos en producción, nuestro apogeo fue a principios de la década de 1990, cuando exploramos los niveles más bajos de calidad de audio y vídeo a través del canal de acceso público local en Bloomington, Indiana. Nuestra ineptitud técnica fue superada —poderosamente— por nuestra audacia, nuestra arrogancia y nuestra confianza injustificada en nuestras propias habilidades.

Incluso las poderosas águilas parecen saber cuál es su lugar. ¿Y nosotros? (Image from klappe vía Pixabay)

Los resultados fueron absurdos y en ocasiones sublimes, lo que llevó a la revista Wired a llamarnos “el mejor programa de televisión de Estados Unidos”, mientras que la revista Time nos reconoció como pioneros de Internet. Oh, tengo un archivo entero de recortes de prensa.
Cuando lanzamos nuestro sitio web en 1995, incluí una cita del ficticio Dr. Talos en mi página principal: «¿Dirías que estaba muy afectado por el infame vicio de la falsa modestia?»[2]. No, claramente, no lo estaba.
Mi último esfuerzo real en ese sentido fue The All New Christy Paxson Show. Para aquellos que no me conocen personalmente, debo explicar que Christy es mi esposa. Ella era la estrella de su propio programa de televisión y, por supuesto, nuestra boda (organizada con marionetas) fue un evento televisado. Tuvimos que alquilar un segundo local sólo para contener nuestros egos. La nueva versión de su programa fue el tema de mi tesis de final de máster.
Ese proyecto me llevó a mi primer trabajo real, cuando me contrataron en la Universidad Xavier de Luisiana. Decidí que mi enfoque en el futuro sería diferente. Ahora estaría más centrado en servir a los demás. Cuando pienso en la humildad, mis primeros pensamientos son sobre aquella transición.
Nuevos pensamientos para un nuevo milenio
Y así me he encontrado durante el último cuarto de siglo en una institución donde se valora la humildad, una parte integral de nuestra misión de justicia social. Se pone énfasis en el servicio y en cultivar el desarrollo de líderes servidores. Mucho de esto deriva, no cabe duda, de nuestra identidad Católica. No soy católico, pero tampoco soy negro. Xavier atiende a un cuerpo estudiantil que históricamente es afroamericano, habiéndose establecido en los tiempos en que la segregación era impuesta por ley.

¿Cuánta más humildad se necesita para servir a nuestros parientes más que humanos? (Imagen de administradores forestales que mantienen un sendero ecoturístico verde en Benín desde Padonou Dotou vía Wikipedia)

Entre las muchas cosas que he aprendido en Xavier está esta: tienes que ser humilde para servir a los demás, y eso es especialmente cierto a pesar de las diferencias. Para decirlo claramente, a veces tienes que reconocer que no lo sabes todo. Eso puede ser algo difícil para alguien que ha alcanzado los más altos niveles de educación en un campo académico determinado, pero tal como funciona nuestro sistema, la mayoría de los académicos no aprenden a ser grandes profesores en la escuela de posgrado. Si quieres ser un gran maestro, tienes que tragarte el orgullo y aprender un poco más. Nuestros profesores blancos, en particular, tienen trabajo extra que hacer cuando se trata de enseñar a estudiantes negros. Navegan y se comunican a través de diferencias culturales. Algo que puede ser complicado y requiere humildad.

Y si necesitamos humildad para llegar a otros humanos, ¿cuánta más humildad se necesita para servir a nuestros parientes más que humanos con quienes compartimos este planeta, nuestros compañeros constituyentes de Gaia?

Practicando la humildad
La humildad, como todas las virtudes[3], es una capacidad que hay que desarrollar con la práctica. Los rituales simbólicos pueden ser una forma de modificar nuestra actitud para cambiar nuestras conductas habituales. En otras palabras, la humildad simbólica puede conducir a la humildad real, pero sólo si existe un deseo genuino.

¿Un ritual de humildad? ¿Hay otros que añadiríais? (Imagen de Alfo Medeiros vía Pexels)

Entre los rituales simbólicos de humildad, un ejemplo sorprendente es la práctica cristiana del lavatorio de pies. Cuando un poderoso arzobispo [o el propio papa de Roma] lava los pies de un preso, ¿lo hace para recordarse a sí mismo el valor de la humildad? La historia de Jesús lavando los pies a sus discípulos sugiere esa intención. Mi pregunta para la comunidad gaiana es la siguiente: ¿qué rituales simbólicos podrían recordarnos la humildad necesaria en nuestro papel de servir a Gaia y a sus constituyentes?
Me viene a la mente recoger la basura, especialmente la de otras personas. ¡Qué molestia, literalmente! Todo ese agacharse y estirarse puede hacer que duela la espalda. Es una labor sucia que algunos podrían considerar degradante, pero también funciona como un buen recordatorio. ¿Esas botellas de plástico y vasos de poliestireno desechados? Esa es la basura de mi sociedad. Si no la limpio yo, ¿quién lo hará? La recogida de basura no suele considerarse un ritual, pero quizá debería serlo. Quizás serían más poderosos estos rituales si pidiéramos perdón a la tierra. Por supuesto, esto es solo una idea. Me encantaría escuchar las vuestras.

Notas:
[1] Si escuchas la hora de radio Earth Eclectic (ver episodio 25), es posible que ya sepas sobre el nuevo álbum de la banda argentina El Compost del Sistema. Se llama Humusapiens, un juego de palabras que funciona tanto en inglés como en español. Y, de hecho, muchas de sus letras reflejan una perspectiva humilde y gaiana. ¡Os lo recomiendo!
[2] La cita es de uno de mis libros favoritos, El libro del sol nuevo, del difunto Gene Wolfe.
[3] La ética de la virtud es un enfoque filosófico que enfatiza la importancia del carácter. Vivir una vida ética requiere desarrollar virtudes. Esto contrasta con otros sistemas que se basan en códigos de conducta o en la autoridad divina. Intuyo que Aristóteles tenía algo de razón aquí. Espero que esta reflexión pueda impulsar a nuestra comunidad para comenzar a desarrollar un sistema gaiano de ética de la virtud.
BART EVERSON: Formado en Indiana (EE. UU.) y Suecia, contribuyó a crear el primer show de TV por Internet en 1995. Autor de Spinning in Place: A Secular Humanist Embraces the Neo-Pagan Wheel of the Year. También forma parte de la dirección del Gaian Way, en colaboración con un anciano roble del sur. Co-presenta el programa de radio Earth Eclectic radio hour centrado en la música ecoespiritual.
Fuente: https://www.15-15-15.org/webzine/2025/04/08/la-humildad-y-nuestra-conexion-con-la-tierra/ - Imagen de portada: Meninheira. - (Traducido del original inglés, publicado en The Gaian Way, por Elena Martín. Revisado por Manuel Casal Lodeiro.)

Entradas populares de este blog

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué