Argentina / Chaco: Fiscal Federal hizo pedido de detención del empresario Nardelli por desmontes ilegales pero una jueza lo rechazó

El fiscal federal Sabadini pidió la detención e indagatoria del poderoso empresario Roberto Nardelli por desmontes ilegales. Está denunciado en 5 hechos, el último, “casi una burla”, cuando recuperó con el pago de una multa una topadora que se le había secuestrado judicialmente para continuar con desmontes .En Chaco los desmontes están prohibidos por una medida cautelar que la Justicia Federal de Resistencia prorrogó por seis meses más en febrero. El fiscal hizo el pedido por desobediencia judicial, entorpecimiento de la investigación y evidencia de un patrón de inmunidad por parte del empresario, pero la titular del Juzgado Federal N°1 de Resistencia rechazó el pedido. Abogadxs Ambientalistas impulsa la causa donde denuncian el entramado empresarial y político llamada “ la Mafia del Desmonte”. Demuestran que el gobierno provincial, a través de la Dirección de Bosques evidencia su doble postura: por un lado prohibe los desmontes pero incumple con la fiscalización y presentación de informes. Durante 2024, se desforestaron ya el equivalente a dos veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires de bosques.

Por ANRed.
Fotos: Asociación de Abogadoxs Ambientalistas.

No hay ley de reiterancia para empresarios

Fue el fiscal federal Patricio Sabadini quien solicitó el jueves pasado al Juzgado Federal N°1 la detención e indagatoria del empresario forestal Alesio Roberto Nardelli por violar la medida cautelar que prohibe los desmontes en Chaco.
La petición fue en base a cinco hechos de desobediencia en el marco de la causa conocida como la “Mafia del Desmonte”. Se lo encontró en distintas fechas realizando desmontes ilegales. El último hecho fue casi “una burla” cuando Nardelli recuperó una topadora secuestrada judicialmente con el pago de una multa y continúo desmontando. El fiscal entendió esto como un acto de desobediencia judicial y entorpecimiento de la causa. Advirtió: “ pagamos la multa y seguimos desmontando”.

Finalmente este martes la jueza a cargo Zunilda Niremperger desestimó el pedido de detención argumentando que no hay peligro procesal, que Nardelli designó abogado, constituyó domicilio real y se puso a disposición del proceso, sosteniendo si el pedido de indagatoria que debía ser el pasado 28 y fue reprogramado. 

Los desmontes están prohibidos sin embargo…
En abril del 2024 la legislatura provincial modificó el mapa del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos habilitando el desmonte de miles de hectáreas. A partir de alli, la Asociación de Abogadxs Ambientalistas impulsó la investigación judicial conocida como la “ Mafia del Desmonte” que denunció un entramado que involucra a empresarios, funcionarios y políticos. Luego el fiscal Patricio Sabadini pidió una medida cautelar para frenar todos los desmontes durante tres meses. El pedido fue aceptado por la jueza Zunilda Niremperger de la capital provincial, rigió hasta noviembre del año pasado, se prorrogó hasta febrero y otra vez por seis meses fue extendida su vigencia.

La última prórroga la dictó el Juzgado Federal N°1 de Resistencia, el pasado 14 de febrero, subrogado por el juez Ricardo Mianovich, ante el planteo de la Asociación que es querellante en la causa y al que adhirió el fiscal Sabadini. Los abogadxs ambientalistas argumentaron que a pesar de la medida cautelar los desmontes en Chaco continuaron alcanzando la superficie equivalente a dos veces la ciudad de Buenos Aires en 2024 según informe de la ONG Greenpeace presentado.

También sumaron al expediente documentación de procedimientos de la Dirección de Bosques ante infracciones a la cautelar.
“ Advierto que se encuentran subsistentes los requisitos de procedencia, la relevancia de los bienes colectivos en juego, el interés público y la necesidad de su conservación y demás circunstancias tenidas en cuenta en oportunidad de sustentar la medida precautoria”, dictaminó el juez para dar lugar a la prórroga”. Ordenando al Ministerio de Producción la suspensión de los desmontes tanto de los que ya habían sido autorizados y aún no se ejecutaron como así el otorgamiento de nuevos permisos en todo Chaco, “ debiendo adoptar las medidas pertinentes a los efectos de supervisar en forma inmediata y permanente el cumplimiento de la misma”, exigío. Además habilitó al jefe Escuadrón 51 de Gendarmería Nacional para que ante la Dirección de Bosques se ponga a disposición del Tribunal a fin de presentar las constancias de procedimientos en infracción a la cautelar constatados entre el 21 de noviembre en adelante y remitirlos luego al Ministerio Público Fiscal.
A la Dirección de Bosques le ordenó “ el refuerzo de los controles sobre toda la maquinaria pesada apta para el desmonte, relevando desplazamientos, lugares de guarda, propietarios y cualquier otra dato de interés para la causa”.
Histórico
La Asociación Argentina de Abogadxs Ambientalistas calificó como histórico el pedido del fiscal de detención del empresario Nardelli y difundieron una gacetilla.
«Nardelli, un empresario con poderosos vínculos políticos en la provincia, desobedeció la medida cautelar dictada como resultado de la acción judicial, que prohíbe los desmontes en toda la provincia de Chaco. Es el mismo empresario al cual ya le habían secuestrado judicialmente la topadora el mes pasado (a pedido de lxs abogadxs) y que se pudo constatar, en base a las denuncias de valientes chaqueños/as, que la volvió a usar para seguir realizando desmontes.», expresaron.
Y agregaron: «Roberto Nardelli, empresario vinculado a la industria del carbón, cuyo accionar fue frenado gracias a la denuncia ciudadana. A pesar de estos avances en la lucha contra la deforestación, el gobierno provincial ha autorizado la exportación de carbón a través del puerto de Barranqueras, lo que facilita la continuidad de este negocio clandestino y destructivo.»
Doble postura
Además los Abogadxs Ambientalistas denunciaron, y consta en el expediente ,la responsabilidad y complicidad del gobierno provincial en los desmontes ilegales: «Quedó acreditado en el expediente que el gobierno de la provincia del Chaco, y en particular la Dirección de Bosques, dejó de remitir al juzgado y a la fiscalía las infracciones detectadas. Sólo lo hizo al inicio de la vigencia de la medida cautelar, pero desde noviembre de 2024 dejó de cumplir con esta obligación.», difundieron.
«Esto evidencia la doble postura del gobierno chaqueño: por un lado, se muestra como garante de los bosques, y por otro, incumple los requerimientos judiciales. Mientras la ley prohíbe los desmontes, la realidad muestra un negocio ilegal que opera a la vista de todos. Empresas dedicadas a la producción de carbón y exportación de madera continúan avanzando sobre los bosques nativos.», subrayaron.

» La comunidad es clave»
La Asociación afirma que más allá de la prohibición y el logro de la prórroga, el incumplimiento de la cautelar y las normas ambientales es sistemático y con la connivencia del gobierno provincial.
Y que gracias a la acción colectiva y al compromiso de la comunidad, se logró frenar varios desmontes ilegales. Para esto alientan a las personas a denunciar si ven desmontes.
A continuación los pasos que proponen:
¿CÓMO DENUNCIAR UN DESMONTE ILEGAL?
Si presenciás un desmonte en curso, seguí estos pasos:
1.Documentá la evidencia: sacá fotos o grabá un video del hecho.
2.Registrá la ubicación exacta: anotá coordenadas o referencia del lugar.
3 Enviá la información: legales.aadeaa@gmail.com Redes sociales de Somos Monte Chaco y Abogades Ambientalistas. Se garantiza el anonimato de los denunciantes. CONTACTO Correo: legales.aadeaa@gmail.com
 

Entradas populares de este blog

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué