Zica: un viejo virus que vuelve a atacar

“El virus Zika fue descubierto por primera vez en la década de 1940 y durante muchísimos años los brotes de dicha enfermedad fueron esporádicos, de pequeña magnitud y aparentemente era un mal que hacía poco daño.”

Eso cambió en 2015. Un brote masivo en Brasil, que afecta a más de 1 millón de personas, ha cambiado la visión que el mundo tiene acerca de dicho virus. Los científicos están aprendiendo que el Zika en realidad puede ser mucho más peligroso de lo que nadie pensó, tanto que podría dañar el cerebro de los fetos y causar problemas de salud, incurables y permanentes, por lo que la OMS declaró una emergencia de salud pública mundial el 1 de febrero. Mientras tanto, el virus se ha extendido a un ritmo extremadamente rápido, ya que el mosquito que actúa como vector de transmisión vive junto a los humanos. Más de 30 países están actualmente luchando contra brotes y se espera que el Zika llegue a casi todos los rincones de las Américas este año, a excepción de Canadá y Chile que gracias a su clima y posición geográfica, no son el hogar de los mosquitos en cuestión.
¿Se trata de un nuevo virus?
El Zika es en realidad un viejo virus que no preocupaba a los expertos hasta que se desató la actual crisis de salud. Fue descubierto por primera vez en 1947, como uno de los tantos males que aquejaban a los monos en el bosque Zika (de ahí su denominación) en Uganda. Y durante décadas a partir de entonces, apenas si molestó a los seres humanos. Hasta el año 2007 sólo había 14 casos documentados del virus Zika. Pero entonces se confirmaron 49 casos de personas infectadas en la isla de Yap en Micronesia y a partir de allí el virus parece haberse puesto en movimiento y no ha parado de avanzar. Pronto apareció en otras islas del Pacífico, incluyendo un gran brote de 388 casos entre 2013 y 2014 en la Polinesia Francesa. Para mayo de 2015, las autoridades de salud habían detectado el virus en Brasil, posiblemente transportado a ese país por un asistente a la Copa del Mundo de fútbol de 2014. En el correr del año siguiente, más de un millón de personas en Brasil se han visto afectadas y el Zica se ha extendido por las Américas.
¿Cuáles son los síntomas?
En la gran mayoría de los casos no causa ningún síntoma por lo que las personas que se infectan no se dan cuenta de ello y no buscan atención médica. Sin embargo son capaces de transmitir la enfermedad si son picadas por un mosquito que actúa como vector y contagia a otra persona al volver a picar. Una minoría de pacientes, apenas el 20%, pueden mostrar síntomas relativamente leves (de 2 a 20 días tras la picadura): algo de fiebre, dolor corporal y/o de cabeza, ojos rojos y erupción cutánea. Más raramente se experimenta dolor abdominal, náuseas y diarrea. Estos síntomas desaparecen al cabo de varios días, por lo que la hospitalización por casos severos es poco común. Tanto en el Brasil como en la Polinesia Francesa los investigadores observaron que algunas personas infectadas con el virus fueron diagnosticadas también con el síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad neurológica rara y a veces mortal, en la que el sistema inmunológico dañan sus propias células nerviosas, lo que lleva a la debilidad muscular e incluso a la parálisis. Resulta más preocupante la existencia de evidencias que relacionan al Zika con un defecto de nacimiento llamado microcefalia, que se caracteriza por la reducción del volumen craneal y el desarrollo incompleto del encéfalo. Esta malformación se produciría a nivel fetal si la madre contrae el virus inmediatamente antes de concebir o durante el embarazo. El virus se ha encontrado en el líquido amniótico de mujeres embarazadas con bebés con defectos de nacimiento e incluso en los cerebros de algunos bebés con microcefalia que murieron dentro de las 24 horas de haber nacido. En ciertos países de América Latina a las mujeres se les está aconsejando no tener hijos durante meses o incluso años a causa del Zika. Esto no es fácil ya que en muchos de estos sitios la planificación familiar es inexistente, los condones están fuera del alcance de la mayoría o está vedado su uso por cuestiones sociales, religiosas o de costumbres y el aborto es ilegal.
¿Cómo se propaga el Zika?
El vector que realiza la propagación de este virus es el mosquito Aedes Aegypti, un viejo conocido de los habitantes de zonas tropicales y sub tropicales que desde hace años transmite dengue, chikungunya y fiebre amarilla. Según evidencias experimentales, también el mosquito tigre (Aedes albopictus) sería potencialmente capaz de convertirse en un propagador de dicha enfermedad. Los mosquitos del tipo Aedes se reproducen en pequeños charcos o depósitos de agua y en ambientes húmedos, en los alrededores de los sitios habitados por seres humanos. Existen indicios que llevan a pensar que el semen podría ser también un foco de infección, por lo que la transmisión se daría de hombre a mujer pero no a la inversa o entre homosexuales. Tampoco se sabe exactamente cuánto tiempo puede durar el virus en el líquido seminal. El contagio por transfusiones sanguíneas es probable, pero en cuanto a que también lo sean la orina y/o la saliva, los estudios no son concluyentes.
¿Hay alguna vacuna o cura?
No existe una vacuna ni se espera que se encuentre una antes de que transcurran varios años. Lo único que se sabe es que el virus desaparece del cuerpo transcurrido un período de unas cuantas semanas y que lo hace sin dejar rastros, ya que es destruido por el sistema inmunológico de manera natural. Se considera que tras haber sido superada la enfermedad el cuerpo queda inmunizado (como en el caso de la chikungunya, el dengue u otras enfermedades virales), por lo que sería muy raro volver a contraerla.

Fuente: http://www.ecoticias.com/naturaleza/111880/Zica-un-viejo-germen-que-vuelve-a-atacar
 

Entradas populares de este blog

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué