Chile: Dra. Doris Soto, por bloom de algas: “Anticipamos esto hace más de un año”

Para comprender el impacto que puede tener el cambio climático en la generación de los bloom de algas, AQUA conversó con la Dra. Doris Soto, del centro INCAR, quien lideró un estudio que hace más de un año estimó que el fiordo Comau era una zona de cuidado.

La industria chilena del salmón se viene recuperando de un importante bloom de algas que afectó a la producción salmonicultora nacional entre marzo y abril pasado en la región de Los Lagos, específicamente, en el área del fiordo Comau. La especie en cuestión fue Heterosigma akashiwo, la cual provocó extensas mortalidades en centros de cultivo ubicados, principalmente, en al barrio 17A. En Aysén, en tanto, se registró una floración de Leptocylindrus danicus, aunque con efectos de menor intensidad.
Para comprender el impacto que puede tener el cambio climático en la generación de los bloom de algas, AQUA conversó con la Dra. Doris Soto, investigadora principal del centro INCAR, quien lideró un estudio que hace más de un año estimó que el fiordo Comau, debido a los riesgos de eutroficación que presentaba, era una zona de cuidado y que podría presentar problemas para la producción acuícola.
De acuerdo con el trabajo que usted ha podido realizar, y la información científica que maneja, ¿cuáles cree que son los principales impactos que tiene y tendrá el cambio climático en la acuicultura chilena? ¿Hay cambios que ya están observando?
Creo que el forzante climático que está más claro en un escenario actual y proyectado hacia fines de siglo es la reducción de las precipitaciones afectando Chile central y la Patagonia  hasta más o menos la parte norte de Aysén. No existen buenos modelos para  proyectar incrementos significativos de  temperatura superficial del mar, especialmente para el mar interior si bien una reducción de precipitaciones significa más luz y puede favorecer el calentamiento superficial. Para las costas chilenas del océano Pacifico, donde se puede esperar mayor desarrollo de la acuicultura futura, tampoco está claro que ocurrirá un calentamiento. Más bien se ha observado un incremento de los vientos que facilitan y refuerzan las surgencias y ello aparentemente  ha ido  produciendo un enfriamiento del mar a lo largo de la costa y también han ido incrementando las marejadas. Se espera que  estos patrones se intensifiquen. Sin embargo, hace falta mejores estudios de largo plazo a diferentes escalas espaciales, incluso a escalas locales relevantes, para la acuicultura, la pesca, las comunidades y los ecosistemas, entre otros.
En relación con los bloom de algas, se dice que un factor que incide en la generación de estos eventos es el cambio climático. ¿Está de acuerdo con esta afirmación?
En el último reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) sobre el estado del océano y de la criósfera (2020) se establece con confianza (basada en información global de buena calidad) que el cambio climático y el incremento de ingreso de nutrientes a los océanos han ido incrementando la ocurrencia y expansión de las Floraciones Algales Nocivas (FANs). En el caso de las floraciones que han ocurrido últimamente en Chile, al parecer el cambio climático, y en particular una reducción de las precipitaciones generando cambios en la estratificación y circulación de mares interiores y fiordos, ha sido el principal gatillante de los blooms. Sin embargo, la extensión y duración de estos fenómenos muy probablemente también ha estado facilitada por la disponibilidad de nutrientes.

Usted ha comentado la necesidad de que la industria tome en consideración información científica en torno a que hay ciertos espacios de aguas interiores donde se sentirían con mayor fuerza los efectos del cambio climático y por ende sería recomendable salir de allí. ¿Podría explicar este tema? ¿Qué fiordos y/o canales en el sur de Chile están siendo riesgosos en términos de cambio climático y posibles proliferaciones de microalgas?
Efectivamente, en enero del 2020 presentamos una propuesta INCAR-WWF de enfoque ecosistémico al desempeño ambiental de la salmonicultura, donde recomendamos una evaluación de los ecosistemas que albergan la producción con un enfoque de riesgo y con medidas preventivas acordes a ello. Esta recomendación nació de un análisis preliminar de riesgo de eutroficación para los principales cuerpos de agua donde se realiza salmonicultura, que se basó, esencialmente, en la cantidad de nutrientes que ha ingresado el sector a estos ecosistemas por unidad de área en los últimos diez años, además de características oceanográficas de los mismos, como la tasa de renovación de sus aguas y las condiciones de oxigeno por debajo de los 50 m, información  proporcionada por IFOP y su plataforma Chonos.
De esa forma, identificamos algunos cuerpos de agua incluyendo el estuario y seno de Reloncaví y el propio fiordo Comau en la región de Los Lagos (sí, anticipamos esto hace más de un año) y los fiordos Puyuhuapi, Cupquelan y Quitralco en Aysén, con niveles de riesgo de eutroficación más altos.
Luego, en noviembre del 2020 se presentó la plataforma ARCLIM del Ministerio de Medio Ambiente, un instrumento que desarrolla mapas de riesgo frente al cambio climático para diversos sectores. Allí desarrollamos mapas de riesgo para la acuicultura, donde, por ejemplo, desarrollamos un mapa de riesgo preliminar de incremento de FAN  como respuesta a reducción de precipitaciones y se destaca que el fiordo Comau, estuario y seno de Reloncaví presentan riesgos altos. Interesantemente, sabemos que en el evento reciente el seno de Reloncaví también experimentó FANs, aparentemente, una especie diferente de la que afectó a Comau y de menor relevancia, pero afortunadamente el barrio estaba en descanso productivo.
Recomendaciones que se generaron de ambos estudios y propuestas incluyen reducir la producción de salmones en los cuerpos de agua de mayor riesgo por dos razones: para reducir el ingreso de nutrientes (a lo cual llamamos “reducir la sensibilidad”) y para evitar mayores pérdidas (lo cual denominamos “reducir la exposición”).
La acuicultura chilena, ¿puede hacer algo para mitigar los efectos del cambio climático en la actividad? ¿Qué sugerencias puede entregar?
La acuicultura tiene que ser planificada en forma más estratégica con clara comprensión de los riesgos que pueden afectarla y además los riesgos que la actividad infringe al ecosistema. Es necesario mejorar en forma significativa el monitoreo y seguimiento de los cuerpos de agua que contienen acuicultura, ojalá estableciendo una norma secundaria que permita regular la producción  con criterios precautorios y con indicadores sobre los volúmenes máximos que se pueden producir sin perturbar los equilibrios naturales fundamentales. Es esencial tener buenos sistemas integrados de observación del océano para generar un permanente escrutinio sobre el comportamiento de los ecosistemas y de qué forma podemos reducir los riesgos en el corto y mediano plazo. Con objeto de la COP25, la comunidad científica de la mesa océanos presentó una propuesta el SIOOC, pero, hasta donde entiendo, aún no existe financiamiento para ello y mientras tanto se siguen duplicando esfuerzos y no se promueven programas de investigación y monitoreo de largo plazo.
Finalmente, ¿cómo observa el tema del cambio climático a futuro? ¿Cree que con las acciones que se están tomando a nivel mundial será posible una mitigación? ¿Qué tan relevante es el cuidado de los océanos en esta materia?
Es necesario lograr colaboración a nivel global para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero y es fundamental cuidar el océano, principal regulador del clima y quien absorbe una gran proporción del calor extra y también del CO2. Tenemos que esforzarnos para asegurarnos de que el océano no pierda esta capacidad y pueda conservar otros servicios fundamentales para la vida en la tierra incluyendo la nuestra propia. En el 2019, también en preparación de la COP, propusimos las nueve medidas basadas en la naturaleza, en particular en el océano, donde planteamos algunas medidas específicas para la acuicultura. La comunidad científica ha hecho muchas propuestas basadas en investigación de calidad que deben ser consideradas en las políticas públicas para la adaptación y mitigación del cambio climático.


Fuente Aqua   
 

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año