Aves migratorias de “destrucción masiva”

El Consejo de Seguridad de la ONU celebró el 6 de abril un evento extraordinario bajo la rúbrica Reunión de la Fórmula Arria sobre Seguridad Biológica en relación con las actividades biológicas en países como Ucrania. Como era de esperar, los representantes de Estados Unidos y el Reino Unido no acudieron al evento y los medios de comunicación occidentales también ocultaron los procedimientos. Pero eso no resta importancia a lo que ocurrió.

Lo más destacado de la reunión del Consejo de Seguridad, que duró más de dos horas, fue la revelación del general Igor Kirillov, jefe de las Fuerzas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas rusas, de que Washington está creando laboratorios biológicos en diferentes países y conectándolos a un sistema unificado.

Dijo que EE.UU. ha gastado más de 5.000 millones de dólares en programas biológicos militares desde 2005 y detalló que sólo en los territorios fronterizos con Rusia y China se han modernizado unas 60 instalaciones durante este periodo. La red ucraniana de laboratorios está diseñada para realizar investigaciones y vigilar la situación biológica y consta de 30 instalaciones en 14 localidades pobladas.
Los materiales altamente sensibles de los laboratorios biológicos ucranianos fueron exportados a Estados Unidos a principios de febrero, justo antes de que comenzara la operación especial rusa, y se ordenó la destrucción del resto para que no cayeran en manos rusas. Pero el encubrimiento sólo tuvo un éxito parcial. De hecho, Rusia está en posesión de pruebas altamente incriminatorias.
Anteriormente también, Rusia había publicado una serie de documentos relacionados con las actividades militares biológicas del Pentágono, que apuntaban a un proyecto mundial para establecer laboratorios biológicos en países rivales con el objetivo de desarrollar armas víricas selectivas contra esos países.
Las actas de la conferencia del Consejo de Seguridad del 6 de abril son de dominio público y están accesibles.
Rusia ha hecho acusaciones específicas, señalando con el dedo a:
    •    La financiación del Pentágono para los laboratorios biológicos en Ucrania;
    •    La ubicación de estos laboratorios biológicos (no sólo en Ucrania, sino en 36 países de todo el mundo);
    •    Enfermedades y epidemias sobre las que se está investigando, centrándose en los medios para su liberación, los países donde se están probando (incluso sin el conocimiento de los gobiernos de estos países); y, por supuesto, los experimentos relacionados con el coronavirus (y los murciélagos utilizados para transmitir este virus).
Sin embargo, hasta ahora Estados Unidos se ha negado rotundamente a aceptar cualquier tipo de supervisión y verificación de estas pruebas incriminatorias y ha puesto trabas a la demanda de un mecanismo de verificación. Es poco probable que EE.UU. permita un proceso de verificación internacional que podría exponerlo como un crimen contra la humanidad, aunque existen marcos apropiados, como la Convención sobre Armas Biológicas (CAB) y la ONU, para escuchar las aclaraciones del país en cuestión de manera justa e imparcial.
Un «descubrimiento» alucinante con el que tropezaron las fuerzas rusas en Ucrania es el uso de aves numeradas por parte de los laboratorios financiados por el Pentágono. Esto casi se sale de la ciencia ficción y Sir Alfred Hitchcock podría haber hecho de ello una película épica donde el engaño se mezcla con la inocencia y la crueldad del hombre con la naturaleza se vuelve insoportablemente grotesca. El proyecto funciona así:
Para empezar, el Pentágono accede a los datos científicos disponibles con especialistas en medio ambiente y zoólogos tras estudiar la migración de las aves y observarlas a lo largo de las estaciones, en relación con el recorrido que estas aves realizan cada año en su viaje estacional de un país a otro e incluso de un continente a otro.
A partir de estos datos, se capturan grupos de aves migratorias, se digitalizan y se les adhieren cápsulas de gérmenes que llevan un chip para ser controlados mediante ordenadores. A continuación, se sueltan a la bandada de aves migratorias en aquellos países objetivo hacia los que la inteligencia estadounidense tiene intenciones malévolas.
Por supuesto, estas aves migratorias recorren grandes distancias. El albatros errante, por ejemplo, se sabe que migra al menos 8500 km hacia el este a través del Pacífico Sur hasta la costa de Sudamérica, y muchos albatros tímidos migran hacia el oeste a través del Océano Índico hasta la costa de Sudáfrica.
Durante el largo vuelo de las aves, que han sido digitalizadas en los biolaboratorios del Pentágono, se sigue su movimiento paso a paso mediante satélites y se determinan sus ubicaciones exactas. La idea es que si la Administración Biden (o la CIA) tiene la necesidad de infligir daño a, por ejemplo, Rusia o China (o la India, en su caso), el chip se destruye cuando el pájaro está en sus cielos.
En pocas palabras, matar al pájaro que lleva la epidemia. Tristemente, mi mente se remonta a la novela de la autora estadounidense Harper Lee Matar a un ruiseñor, la inquietante historia de la inocencia destruida por el mal.
Volviendo a la realidad, una vez que se mata al pájaro «digitalizado» y se libera la cápsula de gérmenes que lleva, la enfermedad se propaga en el país «X» o «Y». Se convierte en un método muy rentable para perjudicar a un país enemigo sin necesidad de guerra ni de golpe de Estado ni de revolución de colores.
Los rusos han hecho la chocante afirmación de que en realidad están en posesión de esas aves migratorias digitalizadas en los laboratorios biológicos del Pentágono.
El derecho internacional prohíbe expresamente la numeración de las aves migratorias, ya que atraviesan libremente el cielo azul y el aire de otros países. Al suministrarles gérmenes, estas aves se convierten en armas de destrucción masiva. ¡Qué ingenio humano! Pero Estados Unidos goza de total inmunidad frente al derecho internacional.

Fuente: https://libertaliadehatali.wordpress.com/2022/05/12/aves-migratorias-de-destruccion-masiva/ - Vea el vídeo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Gu6fUrbjHeU&feature=youtu.be

Entradas populares de este blog

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado