Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá consolidan el mayor corredor marino protegido del mundo

Los cuatro países materializan un proyecto que protege 500.000 kilómetros cuadrados de mares en el Pacífico Este Tropical con alta diversidad biológica: El 2 de abril de 2004, ministros de Ambiente de Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica firmaron en la capital costarricense la ‘Declaración de San José’ para cooperar en la conservación y uso sostenible de sus aguas del Pacífico en algo que llamaron Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR). Era el principio de una larga historia, sin que nadie pensara que se iba a convertir en el bloque de áreas marinas protegidas más grande del mundo.

Alvaro Murillo

Pasaron decenas de Gobiernos, crisis, vaivenes políticos ambientales, una pandemia y cumbres sobre clima o, más recientemente, sobre protección de los océanos que cubren más del 70% de la superficie planetaria. Aquella propuesta incluso languideció, pero 20 años después emerge como un ejemplo de lo posible en momentos de aceleración de convenios internacionales para manejo de las áreas marinas que funcionan como un factor crítico del cambio climático.
Organismos financieros, fondos privados, redes conservacionistas y Gobiernos lograron evitar el desvanecimiento que muchos temían al principio y ahora presentan el CMAR como un proyecto consolidado para proteger con ayuda internacional unos 500.000 kilómetros cuadrados de mares en Pacífico Este Tropical, en un área de alta diversidad biológica que no conoce de fronteras y que se enfrenta a las mismas amenazas de contaminación, pesca ilegal y destrucción de ecosistemas. Se trata de un corredor que conecta Isla del Coco (Costa Rica), el archipiélago de Galápagos (Ecuador), la Isla Coiba (Panamá) y las islas Malpelo y Gorgona, en Colombia, pero sobre todo implica de acción multinacional para un área común, como ocurre en tierra en el Amazonas, sin que cada país pierda soberanía sobre su territorio.

El mapa de la zona protegida.CMAR

La oportunidad de mostrar su avance ante múltiples delegaciones internacionales resultó idónea justamente este fin de semana en San José, en el Evento de Alto Nivel sobre Acción Oceánica ‘Inmersos en el Cambio’, preparatorio de la Cumbre de los Océanos que se celebrará en Niza en junio de 2025. Costa Rica intenta convertirse en un espacio de aceleración de la llamada “agenda azul” que por muchos años “ha quedado fuera de la discusión internacional”. El CMAR es, por tanto, un ejemplo del camino factible desde esta zona rica en producción pesquera y tránsito de mamíferos acuáticos.
“Es un proyecto particular, o una rareza, porque lleva dos décadas y ha agonizado, pero ahora está fuerte”, dice a EL PAÍS Marco Quesada, vicepresidente de Océanos en la División de las Américas, de Conservación Internacional (CI). “Empieza a despegar, a tomar forma, aunque aún no a velocidad crucero. Es un modelo que se puede replicar en otras partes”, añade Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de la CAF. “En este, el momento cúspide, podemos decir que estos son los primeros cuatro países del mundo en lograr un acuerdo vinculante para cumplir la meta de proteger al menos el 30% de sus mares antes del 2030″, amplía Carlos Manuel Rodríguez, quien como ministro de Ambiente de Costa Rica en 2004, redactó la ‘Declaración de San José’ y ahora es director ejecutivo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

Turistas viajan en un bote en el Parque Nacional Isla Coiba (Panamá). WOLFGANG KAEHLER (GETTY IMAGES)

El GEF confirmó este jueves un aporte de 16 millones de dólares que deberán complementarse con contrapartidas cuatro veces mayores que los cuatro Gobiernos se comprometieron a buscar entre sus propios recursos u organizaciones donantes, ahora que el financiamiento de las acciones contra el cambio climático también es parte de la discusión global. El compromiso quedó en firme con la proyección de que la ejecución comience al acabar este 2024, pero el trabajo por delante es arduo. “Es positivo que la financiación ambiental haya avanzado de manera rápida en los últimos 10 años, pero todavía es un conjunto pequeño y debe ser abordado con mucha mayor profundidad (...) Como no se ha puesto en valor el océano de manera suficiente, los ministros de finanzas muchas veces no comprenden de manera total la economía azul”.
El financiamiento de la acción climática es sólo uno de ingredientes en la agenda de la conferencia en San José, cuyo éxito sólo estará garantizado, según Berville, si avanza en la consecución de apoyo de los países en instrumentos como el Acuerdo de Biodiversidad Marina para la Alta Mar, sobre la preservación y el manejo sostenible de la diversidad biológica marina en áreas ajenas a las jurisdicciones nacionales. El tratado se adoptó hace un año tras más de una década de negociaciones, pero su entrada en vigor requiere la ratificación de al menos 60 naciones. También mencionó la necesidad de afianzar el cumplimiento de la meta de protección del mar de cada país y la lucha contra la minería en el fondo oceánico, así como la reducción de la contaminación por plástico.
América Latina intenta tomar el liderazgo de esa discusión global, advierte la portavoz de la CAF y el proyecto CMAR lo evidencia al crear una estructura que reduce el riesgo provocado por giros políticos nada inusuales en el continente. En ello coincide Rodríguez, que reconoce el compromiso de los Gobiernos actuales a pesar de volátiles posiciones en el pasado.

Fuente: https://elpais.com/america-futura/2024-06-07/colombia-costa-rica-ecuador-y-panama-consolidan-el-mayor-corredor-marino-protegido-del-mundo.html   - Imagen de portada: Una tortuga marina viaja entre una escuela de peces en las islas Galápagos (Ecuador). AMY TOENSING (GETTY IMAGES)
 

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año