El 50% de los pastizales del mundo están degradados ¿Cuáles son las implicaciones?

Hasta el 50% de los pastizales están degradados, según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fuera del cambio climático, la mala gestión de la tierra aparece como una de las principales causas que están llevando a dicha pérdida.

Alberto Milo

Hay más. En algunas regiones los problemas fronterizos se suman a la degradación, al impedir el movimiento del ganado.
Según el informe de la ONU, los síntomas del problema incluyen la disminución de la fertilidad y los nutrientes del suelo, la erosión, la salinización y la alcalinización. En conjunto, todos estos puntos contribuyen a las sequias, las fluctuaciones de las precipitaciones y la pérdida de biodiversidad, tanto en la superficie como en el subsuelo.
Un problema, muchas consecuencias
En lo tocante a este tema, las regiones más afectadas son Asia Central y Mongolia. En esos lugares un tercio de la población depende del pastoreo. Por si fuera poco, ahí los pastizales constituyen el 60% de la superficie.
No dejemos de lado que los pastizales cubren más de la mitad de los espacios terrestres. De esas porciones de tierra proviene gran cantidad de carne, lácteos, fibra y otros alimentos básicos, sin contar que desempeñan un papel clave en los ciclos de agua y de carbono.
Abreviando, lo anterior pone de manifiesto la dimensión de la crisis. Además, solo el 12% de los 80 millones de kilómetros cuadrados de pastizales del mundo están protegidos en la actualidad.

Fuente: https://www.ngenespanol.com/el-mundo/el-50-de-los-pastizales-del-mundo-estan-degradados-cuales-son-las-implicaciones/ Imagen: Anton Petrus/Getty Images

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año