Argentina: El Gobierno de Javier Milei lleva adelante una cruzada contra el reconocimiento del cambio climático y la perspectiva de género.

Argentina ha dado un giro ultraconservador en política exterior. El gobierno de Javier Milei lleva adelante una cruzada contra el reconocimiento del cambio climático y la perspectiva de género en todos los organismos multilaterales que participa. Esta postura contradice la legislación nacional y aísla al país en los foros internacionales, como sucede en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se reúne esta semana en Paraguay.

Mercedes López San Miguel

El Gobierno ha explicitado sus posturas reaccionarias en el borrador que ha llevado a la 54 Asamblea General de la OEA, que tiene como ejes la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible de la región, y dura tres días, hasta el viernes. “Argentina desea dejar claro que no adhiere a una explicación monocausal del cambio climático ni está de acuerdo con invocarlo como un supuesto en discusiones”, sostiene en el texto. Propone quitar casi cualquier referencia a la “población LGTBI”, “género” y “violencia contra mujeres y niños” –ya que, según el ideario libertario, la violencia no tiene género–.
“Giro reaccionario” en política exterior

Carlos Raimundi, exembajador argentino en la OEA durante el Gobierno de Alberto Fernández señala a el Diario.es que “Argentina siempre fue una referencia internacional sobre el cambio climático y su compromiso con la Agenda 2030. La política exterior de Milei da un giro reaccionario y responde a una posición negacionista y antiderechos, en el contenido y en el lenguaje. Es una postura ultraconservadora en general, es sistémica, en todos los documentos de Argentina, con objeciones a la perspectiva de género y las diversidades”.
La Agenda 2030 establece una serie de objetivos acordados por Naciones Unidas, basados en la eliminación de la desigualdad económica, interrelacionada a la agenda ambiental y de género. “Hambre cero”, “igualdad de género”, “acción por el clima”, “reducción de las desigualdades” son algunos de los objetivos clave que deberían intentar alcanzar los Estados miembros de la ONU, es decir, garantizar los derechos humanos, económicos y sociales. Argentina es la única que ha puesto objeciones en esta Asamblea a la Agenda 2030.
La actual embajadora argentina en la OEA, Sonia Cavallo, en la reunión del Consejo Permanente de la OEA en la se debatió la crisis en Haití (un país sumido en el caos y en la violencia de las pandillas), pidió sacar del documento toda la referencia a la violencia sexual que sufren las mujeres haitianas. Esto generó el enojo de las delegaciones de Estados Unidos y México, que remarcaron la importancia que esa referencia se mantenga en el documento.
Raimundi señala su preocupación por posturas semejantes. “Argentina ha sido el único país que objetó la posición de la OEA sobre Haití y no ha dado razones para objetarla. Países como México y EEUU, que suelen tener diferencias en geopolítica, han criticado la posición argentina. Esto aísla a Argentina en el continente y en el mundo. Recientemente, el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, criticó al Gobierno de Milei por el cierre del Ministerio de la Mujer y las restricciones de la Cancillería a la Agenda 2030”.
El Gobierno de Milei se opone a la Agenda 2030 de la ONU porque la considera parte del 'globalismo', una especie de conspiración en la que, en palabras del expresidente Donald Trump, los organismos internacionales en su monitoreo de los derechos humanos se interpondrían “al derecho de cada nación a seguir sus propias costumbres, creencias y tradiciones”.
En el caso argentino, el giro ultraconservador contradice la legislación nacional ya que el país tiene aprobadas y vigentes leyes de divorcio, matrimonio igualitario y aborto. Asimismo contradice la Constitución y convenios internacionales firmados por Buenos Aires. En el Ministerio de Relaciones Exteriores comandado por Diana Mondino ha desembarcado como jefa de Gabinete Úrsula Basset, conocida por oponerse y cuestionar públicamente la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y la Ley de Matrimonio Igualitario. Se rumorea que la llegada a ese cargo de la abogada Basset fue una condición del Ejecutivo para la continuidad de Mondino.
Estados Unidos le pidió al gobierno de Milei que no haga "un show" en la OEA
En un marcado giro en la política exterior en materia de derechos humanos, las modificaciones propuestas dejan a la vista las posiciones oficiales en muchos temas que van desde derechos sexuales y reproductivos hasta los ambientales, pasando por racismo, personas con discapacidad, comunidades indígenas, afrodescendientes, infancias y más. En términos generales, y en contradicción con la propia legislación nacional, el gobierno de Javier Milei propone barrer con casi cualquier referencia a la “población lgbti” y “género” en el texto de esa resolución.En un marcado giro en la política exterior en materia de derechos humanos, las modificaciones propuestas dejan a la vista las posiciones oficiales en muchos temas que van desde derechos sexuales y reproductivos hasta los ambientales, pasando por racismo, personas con discapacidad, comunidades indígenas, afrodescendientes, infancias y más. En términos generales, y en contradicción con la propia legislación nacional, el gobierno de Javier Milei propone barrer con casi cualquier referencia a la “población lgbti” y “género” en el texto de esa resolución.
Entre las modificaciones propuestas por el Gobierno, en el apartado en el que OEA expresa su preocupación por las situaciones de peligro a las que los activistas por los Derechos Humanos se ven expuestos en los distintos países miembros, la Argentina pide que se reconsidere especialmente el fragmento en el que se condena la criminalización de la protesta. Este pedido de modificación cayó a tan solo escasos días de la detención de 33 personas que se manifestaban frente al Congreso durante el tratamiento de los proyectos de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, de las cuales la mayoría fue liberada por "falta de mérito" y cinco todavía continuan detenidas.

Fuentes: https://www.eldiario.es/internacional/javier-milei-argentina_1_11480031.html - https://www.pagina12.com.ar/747546-estados-unidos-le-pidio-al-gobierno-de-milei-que-no-haga-un- - Imagen de portada:  Marcelo Endelli / Getty

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año