Enigma bajo Tierras Autralianas

Algunos científicos aseguran que bajo el cráter, el impacto de asteroide más grande del mundo, podría estar enterrado algo más en las profundidades del sureste de Australia: Como diría Octavio Paz, el misterio o la “palabra dicha” por lo científicos pega como “un grito en un cráter extinto: en otra galaxia”. Y es que, dicha afirmación hecha por la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia trajo una hipótesis que podría cambiar la comprensión de los cráteres causados por el impacto de asteroides.

Perla Vallejo

Este equipo de investigadores asegura que el cráter más grande del mundo, producto de una colisión de asteroides, podría estar oculto bajo las profundidades del sureste de Australia.

Imagen: Theconversation.com

La estructura de Deniliquin, que aún no se ha probado más mediante perforación, se extiende hasta 520 kilómetros de diámetro. Esto supera el tamaño de la estructura de impacto Vredefort de casi 300 km de ancho en Sudáfrica, que hasta la fecha ha sido considerada la más grande del mundo.
Gracias a su forma y tamaño, en 1990 se propuso que dado los patrones magnéticos debajo de la cuenca del río podría existir un cráter. Según los investigadores eso se debe a que “cuando un asteroide colisiona, origina un cráter con una prominencia central. Esto guarda similitud con el efecto de una gota de agua que salpica hacia arriba desde un cráter efímero al lanzar una piedra en un estanque”.
Además, la hipótesis fue considerada dado que en 2020, en Australia Occidental encontraron el cráter de un meteorito de 100 millones de años. Este cráter fue encontrado mientras una empresa minera estaba perforando en busca de oro.
En esa ocasión, los expertos encontraron el cráter de 5 kilómetros de diámetro mediante estudios electromagnéticos. Y dado el historial del continente, es que la hipótesis comienza a tomar sentido.

¿de Dónde Viene El Enorme Cráter Que Crece En Medio De Siberia?
Un punto de encuentro constante
Si bien, hay pruebas de otros cráteres en Australia, la mayor parte de la evidencia del cráter de Deniliquin proviene de datos geofísicos de la superficie, por lo que es necesario hacer perforaciones profundas para tener pruebas del impacto. Glikson estimó que el impacto del asteroide tuvo lugar hace 445 millones de años, alrededor del final del período ordovícico tardío.
Saber eso, es gracias a unas características:
    ▪    Un patrón de intensidad magnética total (TMI) de múltiples anillos
    ▪    Una zona magnética silenciosa central
    ▪    Patrones de gravedad circulares de Bouguer
   ▪    Un manto subyacente Moho se eleva unos 10 km menos profundo que debajo del cinturón orogénico de Tasmania adyacente
    ▪    Fallas radiales asociadas con anomalías magnéticas y desmagnetizadas
Los principales elementos geofísicos identifican que el continente australiano y su continente predecesor, Gondwana, han sido objeto de numerosos impactos de asteroides. Estos han resultado en al menos 38 estructuras de impacto confirmadas y 43 potenciales, que van desde cráteres relativamente pequeños hasta estructuras grandes y completamente enterradas, como el cráter de Deniliquin.

Ante dicha razón, los investigadores creen que las capas más antiguas de estos materiales eyectados, que se encuentran en sedimentos en terrenos primitivos de todo el mundo, podrían significar el final del Bombardeo Pesado Tardío de la Tierra, principalmente porque dichos choques pueden erosionarse lentamente y/o enterrarse o encontrarse bajo tierra con el tiempo, pueden ser todo lo que se conserva de la estructura de impacto original
La evidencia más reciente sugiere que la Tierra y los otros planetas del Sistema Solar estuvieron sujetos a intensos bombardeos de asteroides hasta hace unos 3 mil 200 millones de años, y esporádicamente desde entonces. Se cree que el choque del cuerpo rocoso pudo haber desencadenado un importante evento denominado como ‘glaciación de Hirnantian’, que provocó la extinción del 85 por ciento de las especies del planeta.

Fuente: https://ecoosfera.com/sci-innovacion/enigma-bajo-australia/

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año