El 80% de la población mundial reclama más acciones contra la crisis climática, según la mayor encuesta de la historia

La crisis climática es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la humanidad. Los habitantes del planeta son muy conscientes de este hecho, como demuestra la encuesta medioambiental más grande de la historia: el 80% de la población global pide a los gobiernos medidas más contundentes para salvar la Tierra.

En total, han participado 75.000 personas que hablan hasta 87 idiomas y pertenecientes a 77 países diferentes. La muestra representa el 87% de la población mundial. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), perteneciente a la ONU, ha sido el encargado de realizar este sondeo independiente de opinión pública sobre la crisis medioambiental. Los resultados han salido a la luz este jueves.
El 86% del planeta también reclama a sus países que dejen de lado las diferencias geopolíticas y trabajen junto al resto de Estados frente a la crisis climática. La agencia de la ONU considera que este nivel de consenso es "especialmente sorprendente" debido al auge de los nacionalismos y los conflictos internacionales actuales.
"Los resultados de este sondeo sin precedentes revelan un nivel de consenso realmente asombroso", ha expresado Achim Steiner, administrador del PNUD. "La ciudadanía en todo el mundo quiere que sus líderes trabajen más allá de sus diferencias y que actúen de manera urgente, con valentía, para luchar contra la crisis climática".

Los países que más emiten gases de efecto invernadero apoyan una acción climática más contundente
La opinión pública apoya una acción climática más contundente en 20 de los países que más gases de efecto invernadero emiten, con mayorías que van desde el 66% en los Estados Unidos y Rusia, hasta el 67% en Alemania, el 73% en China, el 77% en Sudáfrica y la India, el 85 % en el Brasil, el 88% en el Irán y hasta el 93% en Italia.
Por otro lado, el 72% del planeta se muestra a favor de una rápida transición para eliminar el uso de los combustibles fósiles. Esta postura destaca entre diez mayores productores de petróleo, carbón o gas, con mayorías del 89% en Nigeria, 80% en China, 76% en Alemania, 75% en Arabia Saudita, 69% en Australia y 54% en EEUU. Solo el 7% de las personas a nivel global dijo que su país no debería poner en marcha ninguna transición.
Ansiedad climática
El bienestar de la Tierra quita el sueño a cada vez más personas. El 56% de la población mundial piensa en la crisis climática de manera regular –una vez al día o a la semana–.  De este porcentaje, el 63% viven en los denominados países menos adelantados (PMA).

La crisis climática influye en las decisiones vitales del 69% del mundo
El 53% de los encuestados afirman estar más preocupados que el año anterior y en el caso de los PMA esta cifra aumenta al 56% de los habitantes. Además, la crisis climática afecta en las decisiones más importantes del 69% del planeta, como el lugar donde vivir o trabajar.
"A medida que los líderes mundiales deciden cuáles serán sus compromisos para 2025 conforme al Acuerdo de París, estos resultados son evidencia innegable de que las personas en todo el mundo apoyan medidas audaces para hacer frente al cambio climático", asegura Cassie Flynn, directora mundial del PNUD para temas de Cambio Climático.
       
 Fuente: https://www.publico.es/sociedad/80-poblacion-mundial-reclama-mas-acciones-crisis-climatica-segun-mayor-encuesta-historia.html#analytics-
        

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año