Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro

La irrupción con tanta fuerza en las elecciones europeas de un agitador xenófobo, que basa su discurso en esparcir bulos, ha cogido por sorpresa a todo el espectro electoral. Gran parte de este ni conocía la cara de este señor. Pero el fenómeno va mucho más allá de nuestras fronteras: responde a la falta de opciones de futuro, al descrédito de la política y de los medios de comunicación, al fracaso de las fuerzas políticas tradicionales y al poco recorrido efectivo que han tenido las nuevas.

Yago Álvarez Barba
Coordinador de la sección de economía

La falta de expectativas, de proyectos creíbles y propuestas diferentes que muestren que existen esos futuro posibles, es lo que alimenta la desesperación de esas personas que acaban en las manos de estos vendedores de humo. Da igual que te llames Javier Milei, Amadeo Llados o Alvise Pérez. Los tres responden a un mismo hartazgo y una misma tesis: “Lo que has tenido hasta ahora no te ha funcionado, pues yo te ofrezco algo nuevo”. Y en ese punto da igual lo que ofrezcan, siempre habrá gente que, ante la desesperación y un futuro incierto, caiga en sus redes y se crean su discurso.
Los discursos que dicen que vas a ser rico por levantarte a las 5 de la mañana a hacer burpees, que la economía va a ir mejor si se eliminan los impuestos y el Estado o que se va a acabar la fiesta de los políticos y vas a conseguir trabajos por votar a un difusor de bulos racistas que dice que va a expulsar a los inmigrantes tienen algo en común: nadie lo ha aplicado antes. Son nuevos. Se alejan de todo lo que has visto e intentado hasta ahora.
¿Son las tres falsas? Sí, ¿y qué? Para los más jóvenes, y para muchos de los no tan jóvenes, también han sido falsas las soluciones propuestas por el bipartidismo en los últimos 40 años y lo han sido también las promesas de la nueva política. Entonces, llegado ese momento, ¿por qué no probar algo nuevo? Si el kirchnerismo y el macrismo ha fallado estrepitosamente, ¿por qué no probar la motosierra de un zumbado? Si estudiar una carrera o tener un trabajo no te asegura ni tan siquiera que puedas pagar el alquiler y tener una vida digna, ¿por qué no probar a levantarme a las cinco de la mañana a matarme en el gimnasio como hace un tipo que luce un Lamborghini? Si los partidos hasta ahora no me han mejorado la vida ni mostrado un futuro posible que sea algo mejor que el de nuestros padres, ¿por qué no votar a un racista que viene con absurdas recetas para que se les acabe la fiesta a esos que te prometieron cosas que no se cumplen?
Desde que la socialdemocracia abrazó la tesis del libre mercado y de la privatización de los servicios públicos tras el éxito de Thatcher y Reagan, los bipartidismos de todo el planeta han dejado en manos del capital la acumulación del beneficio mientras se pauperiza la vida de las mayorías sociales. Unos y otros han tratado la vivienda como un bien de mercado, contenido las mejoras laborales, dejado que las grandes empresas arrasen a las pequeñas, privatizado y pauperizado los servicios públicos, empeorado la enseñanza pública en favor de la concertada y privada, cargado sobre las espaldas de los de abajo los rescates y crisis que provocaron unos pocos y, en general, han cercenado las posibilidades de un futuro digno a las jóvenes generaciones y a las no tan jóvenes que se han quedado descolgadas en las crisis y en las recetas de austeridad que llevamos sufriendo desde 2008.
¿Y los nuevos partidos? Pues algunos no han sabido llevar sus promesas a realidad en un marco global donde los Estados cada vez tienen menos competencias, donde los poderes judiciales están diseñados para proteger a las élites y donde ni una mayoría absoluta como la que obtuvo Syriza te da la oportunidad de salirse del redil marcado por los mercados y las instituciones supranacionales a su servicio. Tampoco hay que olvidar que muchos se han preocupado más de vender los parches como avances gigantes para seguir sacando rédito político y asegurarse la reelección. Es decir, si dices que vas a reducir los precios de la vivienda, a reducir la desigualdad y a asegurarles un trabajo digno y no lo consigues, has fracasado. Da igual que hayas conseguido pequeños avances. Has fracasado y ahí es donde aparecen los monstruos para sacar rédito de tu fracaso y de la desesperación de la gente.
Si la izquierda te dice que subiendo algunos impuestos o con una insulsa ley de vivienda se repartirá más la riqueza, bajarán los precios de la vivienda y viviremos mejor, pero no funciona; si la derecha te dice que bajar algunos, liberar suelo y atrayendo inversiones se conseguirán esos mismos objetivos y resulta ser un desastre, pues es normal que venga alguien que dice que “eliminando los impuestos y el Estado” es como se lograrán esas metas y haya gente que, ante la desesperación, apoye esas nuevas opciones. El fracaso de la política que han presenciado hasta el momento les deja a los pies del caballo.
No es una cuestión de “los jóvenes se tragan todos los bulos”, sino de que las promesas políticas de las últimas décadas por parte de todos los espectros políticos han resultado un fracaso y, por lo tanto, esos jóvenes las leen como noticias falsas que se tragaron en su día o que se han tragado los que siguen votando a los viejos partidos. Se ven como portadores de una nueva verdad, la buena.
El sesgo de confirmación, ese que hace que creas los mensajes que coinciden con lo que tú ya piensas con anterioridad, también funciona para afirmaciones simplonas como “todos los políticos son iguales”,  “tú vales mucho, el culpable de que no te vaya bien es lo que te rodea” o “si no triunfas es por culpa del Estado y sus impuestos”. La nueva extrema derecha, trumpista y youtuber, ha sabido jugar bien esas cartas y se han montado una buena fiesta particular a base de engañar a la gente, polarizar a la sociedad y generar un mayor descrédito en las instituciones tradicionales.
¿Y qué hacemos?
Eso es lo que me pregunto cada día. Y no sólo tras los resultados de las europeas, sino porque nos come el avance de la extrema derecha y porque me revuelve por dentro ver que entre la juventud se haya puesto de moda ser de derechas y reaccionario como si fuera lo punky, lo transgresor y contrario al sistema. El racismo, el machismo, la homofobia y el más puro conservadurismo rancio se han convertido en formas de rebeldía en le imaginario de las nuevas generaciones. Eso es muy peligroso y deja totalmente descolocado a la izquierda.
Una de las cosas que sí que tengo claro es que debemos dejar de insultar al votante encandilado por opciones de ultraderecha, a los chavales que se levantan por la mañana a hacer burpees, a los que alaban la cultura de los criptopelotazos o a los que se tragan un bulo. Hay que apuntar a los discursos, pero no disparar a los que se los tragan. Decir que tragarte un bulo en la era de la desinformación, del descrédito total de la prensa convencional y de los algoritmos que juegan con tus sesgos cognitivos es ser un idiota es despreciar la maquinaria ideológica a la que nos enfrentamos y es alejar, cada vez más, a aquellos que necesitamos para darle la vuelta a esta endemoniada tortilla. Pero, sobre todo, es no empatizar y entender lo que pasa por las cabezas de esos chavales o de los no tan chavales que sólo ven un futuro incierto. Hace falta más empatía, ser más didácticos en vez de pasarnos el día en una eterna confrontación que nos aleja más de ellos.
Apunta al criptogurú o al burpeesgurú que engaña a esa gente joven que no ve un futuro, pero no insultemos al que cae en sus redes. A esa gente hay que ofrecerles un futuro, un camino que seguir, unos movimientos valientes que den resultados palpables o, por qué no, nuevas utopías que nos ayuden a marcar el camino a seguir. Pero tienen que ser creíbles y nuevas, las que se dicen en campaña pero no se ejecutan en el BOE no sirven ya para nada.
La izquierda necesita recomponer sus metas y sus vías para conseguirlas. Somos muy buenos haciendo análisis y balance de situación, pero estamos totalmente perdidos a la hora de proponer caminos para lograr la consecución de futuros que iluminen un poco la precaria oscuridad en la que se encuentran algunos. La izquierda institucional no puede dedicarse a poner parches a los problemas y la izquierda de la calle no puede quedarse quieta a la espera de que la institucional se lo solucione. La izquierda necesita imaginar nuevos retos, futuros y metas que sean creíbles y atractivas (competir contra un Lamborghini y una mansión en Miami no es fácil) y se tiene que hacer pronto, porque Argentina nos muestra hasta dónde pueden llegar los monstruos y Europa está lleno de ellos.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/opinion/alvise-milei-llados-fracaso-politica-ofrecernos-futuro - Imagen de portada: SANCHO SOMALO

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año