“Sin turberas Chiloé se nos seca”:  Manifestación en Chile alerta sobre los riesgos de los proyectos extractivistas que ponen en peligro la cordillera del Piuchen

El lunes 17 de junio, en el Puente Gamboa, Chiloé,  habitantes de éste territorio se concentraron en la manifestación “Día mundial contra la sequía y desertificación, sin turberas Chiloé se nos seca”. Para exigir el resguardo a la sustentabilidad hídrica del archipiélago y dar a conocer lo que está sucediendo en la cordillera del Piuchen.

Entre las organizaciones presentes estuvo la Asamblea de mujeres insulares por las aguas de Chiloé (Amipa),  para informar de los proyectos de transmisión eléctrica y de torres eólicas que están destruyendo los bosques y toda la biodiversidad de la isla, haciendo peligrar el acceso al agua, explica Marcela Ramos de Amipa.

En el llamado, la mesa Chiloé en defensa del agua, precisa que el trabajo está en informar a la población de forma certera y directa, con investigación en terreno y bases científicas. Es así, como se han realizado diversas actividades de difusión con participación ciudadana, para hacer frente al avance y aprobación estatal de los proyectos extractivas en la isla.
La Cacique Oriana Oyarzún Teca, de la comunidad Cacique Pairo presente en la manifestación señala que: “Estos proyectos eólicos y de carreteras eléctricas ponen en grave peligro la vida de todos los seres que se encuentran, de la biodiversidad, del itrofil mogen y también la vida nuestra como humanos porque sin agua no hay vida”.
Es así, como vecinas y vecinos junto a organizaciones socioambientales de Chiloé se reunieron en el puente Gamboa para dar a conocer lo que ocurre en la cordillera del Piwchen donde se aproxima la instalación de una carretera eléctrica para conectar proyectos eólicos que están dejando actualmente a la gente sin agua, señala Amanda de “Chiloé en defensa del agua”.
Reacciones desde la manifestación

Otras de las voces presente, señaló desde Chiloé: “Estamos acá con Amipa, con la asamblea de mujeres insulares por las aguas de Chiloé, dando la pelea, informando a la gente sobre los proyectos de transmisión eléctrica y de torres eólicas que están llenando la isla, de contaminación y destrucción de los bosques y principalmente nos están haciendo peligrar nuestro acceso al agua, que es como lo que más nos preocupa en este momento”.
Asimismo, César Peranchiguay, werkén de la comunidad Alto Fundo Gamboa de la comuna de Castro, indica: “Hace un gran tiempo que las empresas extractivistas se están aprovechando de diferentes actividades que van de medio de nuestra biodiversidad, especialmente con respecto al agua, al recurso hídrico que en el verano está siendo muy apetecido por la ciudadanía y hay lugares que en el verano quedan sin agua. La municipalidad tiene que hacerle llegar camiones aljibes y eso no debiera hacer debido a que en esta época llueve mucho, pero lo que pasa es que como están extrayendo los pomponales y están arriba en la cordillera, están dañando las turberas milenarias y eso nos hace que la escasez hídrica en el verano sea demasiado”.
Otra voz de las manifestantes, comentó: “Estamos ahora manifestándonos aquí en el puente Gamboa para que la gente escuche lo que está sucediendo en la cordillera del Piuchén. Van a meter sus carreteras eléctricas para conectar proyectos eólicos que están dejando actualmente a la gente sin agua. Y somos vecinos y vecinas reclamando para que esto se pare ahora, que no siga adelante. Bueno, invitamos a levantarse en la lucha, ya que esto nos va a afectar a todos y a todas”.
Oriana Oyarzún Teca, cacique de la comunidad cacique Pairo de la comuna de Queilen, señaló: “Estamos en esta movilización porque estos proyectos eólicos y carreteras eléctricas ponen en grave peligro la vida de todos los seres que se encuentran, de la biodiversidad, del itrofil mongen, como le decimos en mazudungún, y también la vida nuestra, la vida de los humanos, porque sin agua no hay vida”.

Fuente: https://www.elciudadano.com/actualidad/manifestacion-en-chiloe-alerta-sobre-riesgos-de-proyectos-extractivistas-en-cordillera-del-piuchen/06/19/
 

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año