El mayor murciélago de África

Su nombre científico, Hypsignathus monstrosus, describe a un animalito tan fotogénico como es el Murciélago frugívoro de cabeza de martillo, una especie única en su género que habita las tierras subsaharianas desde Sierra Leona hasta Kenia, Angola y Zambia.

por Antonio García

Se trata de un megamurciélago, el mayor de todos los que viven en África, con una envergadura de casi un metro, y su nombre describe perfectamente la forma de su cabeza, que hace que se asemeje a una monstruosa gárgola medieval, de esas que podemos ver en lo alto de las catedrales.
En realidad son solo los machos los que tienen este aspecto, pues las hembras suelen ser más pequeñas y su cabeza es más parecida a la de un zorro (por eso a veces se les llama zorros voladores).

En esta foto se aprecia el gran tamaño que pueden alcanzar los Murciélagos cabeza de martillo. Crédito: Per Se / Flickr

La razón es que los machos han desarrollado varias adaptaciones que les ayudan a producir y amplificar las vocalizaciones, como unas enormes cuerdas vocales, y grandes cámaras de resonancia en la cara, de ahí su aspecto.
Los machos pueden llegar a pesar medio kilogramo, con grandes cabezas cuadradas y enormes labios, pelaje largo y liso, orejas triangulares de color marrón negruzco.
Su lengua es tridentada, con papilas gustativas orientadas hacia atrás para extraer mejor el jugo de las frutas. Sus alas son curiosamente pequeñas en relación a su peso corporal.


Ilustración de un murciélago cabeza de martillo de 1911. Crédito: Internet Archive Book Images / Dominio público / Flickr

Vive preferentemente en bosques ribereños, pantanos, manglares y bosques de palmeras. A pesar de su aspecto es un animal bastante inofensivo que se alimenta de fruta como higos, plátanos y mangos que busca por las noches, mientras que dedica los días a dormir en los árboles, solo o en pequeños grupos, y a entre 20 y 30 metros del suelo para evitar a los depredadores.
Sin embargo, suelen ser bastante molestos sus estridentes graznidos nocturnos para atraer a las hembras, y es preocupante que algunos ejemplares estudiados hayan dado positivo en las pruebas de anticuerpos del Ébola, lo que indica que puede ser un posible reservorio de este virus. Aun así, en algunos lugares es consumido habitualmente.
Una curiosidad que los diferencia de los demás mamíferos (salvo algunas otras especies de murciélagos) es que los machos carecen de cromosoma Y y solo tienen un cromosoma X, teniendo 35 cromosomas en total, por 36 de las hembras.

Se ha comparado a los murciélagos cabeza de martillo con las gárgolas medievales. Crédito: Sarah H. Olson et al. / Wikimedia Commons

Fuentes: Julia Boland, Hypsignathus monstrosus hammer-headed fruit bat | Hammer-headed Fruit Bat (Bat Conservation International) | Paul Langevin, Robert M. R. Barclay, Hypsignathus monstrosus. Mammalian Species, Issue 357, 26 April 1990, Pages 1–4, doi.org/10.2307/3504110 | Wikipedia - Publicado en: https://www.labrujulaverde.com/2024/05/el-mayor-murcielago-de-africa-parece-una-monstruosa-gargola-de-una-catedral-medieval - Imagen de portada: El murciélago cabeza de martillo (Hypsignathus monstrosus). En la foto, un macho adulto con un collar GPS alimentado por energía solar. Crédito: Sarah H. Olson et al. / Wikimedia Commons
 

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año