Colombia perdió más de 5200 km2 de bosque en la Amazonía entre los años 2002 y 2016


Bosques colombianos. Foto: Álvaro Gaviria/ Parques Nacionales Naturales.
Milton López Tarabochia

Último informe del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi atribuye la alarmante cifra a la expansión de la actividad agrícola y ganadera.

    •    ¿Cuáles son las causas por las que la Amazonía colombiana ha perdido miles de hectáreas de bosque?
    •    ¿Cómo afecta a los pueblos indígenas la pérdida de bosque?


Entre los años 2002 y 2016 Colombia perdió 5246 km2 de bosque en la Amazonía, de acuerdo al último estudio publicado por el Instituto Sinchi, titulado “Monitoreo de los bosques y otras coberturas de la Amazonía colombiana” con información actualizada hasta el 2016.
Mongabay Latam conversó con Uriel Murcia García, Coordinador del Programa de Investigación del Instituto Sinchi, editor y uno de los tres investigadores que desarrolló el monitoreo de bosques, para conocer más alcances sobre el trabajo que también elaboraron Alba Liliana Gualdrón Díaz y Mónica María Londoño Villegas.
“El estudio hace parte del Sistema de Monitoreo de las Coberturas de la tierra de la Amazonía colombiana, SIMCOBA, del Instituto Sinchi. El estudio cubre el total de la Amazonía colombiana, que tiene una extensión de 483 164 km2. Los datos que se han generado son de los años 2002, 2007, 2014 y 2016. Los datos del año 2016 están en las últimas fases de edición y se estima que se publicarán este año”, explicó Murcia.
Las causas de la pérdida de bosques en la Amazonía colombiana, indicó Murcia, son múltiples, pero las principales son las relacionadas con actividades humanas como la ganadería y la agricultura.
“Cuando se habla de pérdida de bosques en la investigación se hace referencia a las áreas que en el año de inicio del período de análisis eran bosques y en el año final han cambiado a otras coberturas. Este proceso en la Amazonía tiene causas antrópicas principalmente, como la expansión de la ganadería extensiva asociada a la tala de bosque y la transformación de estos en praderas. Aunque en la metodología que empleamos (Corine Land Cover) también se incluyen áreas que han sufrido pérdida de los bosques por causas naturales, como por ejemplo, los vientos”, agregó el investigador.
Son cuatro períodos que reconoce el monitoreo: 2002-2007, 2007-2012, 2012-2014, 2014-2016. En cada uno ha identificado la pérdida de bosques a nivel general, pero también se realizó un análisis de los km2 de bosques que se convirtieron en praderas debido a la frontera agrícola o la actividad ganadera. Además, se registró el número de km2 de bosques fragmentados, es decir, la dimensión de bosques divididos a causa de actividades del ser humano.
Cuadro comparativo de pérdida de bosques por períodos de tiempo y las principales causas. Fuente: Instituto Sinchi.
“Nuestros estudios se centran en la Amazonía colombiana, y sobre esta región, los principales motores de deforestación que se han detectado en los estudios realizados por el Sinchi son: la ampliación de las áreas de pastos (praderización) para ganadería extensiva, cultivos de coca, ampliación de la infraestructura y actividades extractivas”, manifestó Murcia.
El monitoreo de pérdida de bosques ha identificado que los puntos más afectados se ubican en los departamentos de Guaviare, Meta, Caquetá y Putumayo. “[Estos departamentos] están interconectados por vías terrestres con el interior de Colombia. En Caquetá están los sectores de los municipios de San Vicente de Caguán, Cartagena del Chaira, Solano; en la zona de ocupación del Guaviare y en el sur del Meta”, detalló Uriel García.
Deforestación en la Amazonía colombiana avanza. Fotografía: Sobrevuelos PNN-IDEAM-CDA-Corpoamazonia, 2016.
Pueblos indígenas afectados
En el Guaviare, así como en otros territorios que son habitados por los 102 pueblos indígenas de Colombia, existen numerosos conflictos entre comunidades y empresas extractivas, así como con colonos, es decir, población migrante que se apropia de un terreno para realizar una actividad productiva. La deforestación es un producto de ello, pero también la afectación a la población indígena, dijo a Mongabay Latam López, el representante legal de la Organización de Pueblos Indígenas de Colombia (Opiac), Julio César López.
“Hay varias causas de la pérdida de bosque en la Amazonía colombiana. Está la frontera de colonización, ya sea agrícola o ganadera.  [Estas actividades son] las que más ocasionan daño. En el caso del departamento de Guaviare hay el tema de la colonización de ganaderos privados que se hacen de grandes extensiones de tierras por encima del territorio de los compañeros Nukak. Los ganaderos se están extendiendo desde hace unos 15 años en la zona y han provocado conflictos”, explicó López.
Sin embargo, agregó que hay otras amenazas ambientales que atacan la salud de los pueblos indígenas en Colombia. “No olvidemos que también están presentes la extracción de recursos naturales como el petróleo, la minería ilegal de oro, que si bien no ocasionan pérdida de bosque tienen otros efectos ambientales. Así sucede con el vertimiento de los líquidos que usan para extraer el petróleo, el ruido que ocasionan al trabajar, la intervención de la infraestructura en el territorio indígena”, enfatizó.
Uriel Murcia García afirmó que para detener el avance de la frontera agrícola y ganadera se debe “cerrar la frontera agrícola y promover acuerdos de conservación que impliquen acciones de producción bajo arreglos diferentes a los actuales. Para esto se debe dar incentivos a los municipios que menos deforesten, y restringir recursos del Estado a los municipios que más deforesten y que más pradericen”.
En el monitoreo de pérdida de bosques se cita que “no se puede tener un territorio amazónico sostenible, si cada año el 4,1 % del mismo, es transformado y simplificado para incluirlo como parte de un sistema de ganadería extensiva poco o nada sostenible ambientalmente”. Ante ello, la investigación propone el turismo ecológico como una de las actividades que consoliden el aprovechamiento de bosques en pie.
Julio César López  señaló que se debe incluir a los pueblos indígenas en dichos acuerdos. “Necesitamos el aseguramiento territorial en primer lugar. Esto tiene que ver con los resguardos (figuras jurídicas que aseguran el territorio indígena), con los territorios tradicionales ancestrales, con ampliación y saneamiento de los resguardos, que las políticas que se implementen en territorio indígena tengan consulta previa. La consulta previa también la queremos presente en los acuerdos de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Por último, que respeten nuestro plan de vida, es decir, cómo planteamos nuestra visión de pueblo a futuro”, finalizó.

Fuente: https://es.mongabay.com/2017/02/deforestacion-colombia-sinchi/ - Foto de portada: Sobrevuelos PNN-IDEAM-CDA-Corpoamazonia, 2016.

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año