La comercialización del Planeta: La financiarización de la naturaleza

 

Una profunda contradicción entre nuestro sistema económico dominante y la estructura de soporte de la vida de la Tierra siguen poniendo en peligro la existencia humana, ya que el neoliberalismo, el sistema económico por el que vivimos, exige un crecimiento y un consumo de recursos sin fin para seguir funcionando. Ahora está perfectamente claro que los dos sistemas están en curso de colisión masiva.

Helena Paul (Econexus)


Este artículo presenta una amplia gama de cuestiones que a menudo se consideran separadas, pero que en realidad están estrechamente relacionadas, y pretende presentar el panorama general y las principales amenazas a las que se enfrenta la humanidad debido a la financiarización de la naturaleza.
La deuda, el crecimiento sin fin y la conversión de la naturaleza en un bien de mercado
¿Cómo hemos llegado a este punto precario de nuestra existencia colectiva y, lo que es más importante, podemos diseñar un camino claro y seguro para salir de este lío? Echemos un vistazo al panorama económico que nos rodea para entender mejor el callejón sin salida en el que nos encontramos. Según el Banco de Inglaterra, el dinero se crea principalmente cuando los bancos conceden préstamos. Un préstamo es también una deuda ajena, y las deudas con los bancos deben devolverse con intereses añadidos a la suma original. Esto significa que siempre hay que devolver más de lo que se pidió prestado inicialmente [i]. [Como dice el economista Jason Hickel «Tenemos un sistema económico basado en la deuda que requiere que el crecimiento supere los tipos de interés para que el dinero tenga valor. El Banco Mundial y otros nos dicen que tenemos que hacer crecer la economía mundial a un mínimo del 3% anual para evitar la recesión.» [ii]
Así, durante el último siglo las economías de todo el mundo se han basado cada vez más en el mantra del crecimiento constante, lo que a su vez significa un consumo cada vez mayor de los recursos de la Tierra y un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, en lugar de abordar el actual modelo de crecimiento económico interminable, las empresas y el sector financiero en general han buscado una forma -cualquier forma- de evitar el cambio sistémico. En su lugar, dicen que el problema es que la «naturaleza» no tiene valor en el mercado y la «solución» es ponerle un precio. También esperan que la «naturaleza» pueda convertirse en un activo financiero casi ilimitado, o en capital natural (las reservas de «activos naturales» del Planeta) [iii], para su privatización y explotación: los activos ilimitados son un sueño eterno para los mercaderes.
¿Sistemas de mercado o sistemas terrestres?
Esta determinación de «financiarizar la naturaleza» supone que si la naturaleza pasa a formar parte de nuestro sistema económico, se le puede poner un precio y comerciar con ella como con cualquier otra mercancía, y cuando sus «servicios», como la regulación del clima o el suministro de alimentos y medicinas, escaseen, su precio de mercado aumentará en consecuencia. Se afirma que esto es un incentivo para proteger esos servicios, pero en realidad es un medio para aumentar los beneficios de quienes los «gestionan».

El proyecto de financiarización de la naturaleza se basa en el principio de escasez, con la esperanza de que cuando los servicios ecológicos que regulan el clima y proporcionan alimentos y medicinas escaseen, sus precios aumenten en consecuencia. Foto. Ashish Kothari

Este proyecto de financiarización ha tomado varias formas en las últimas tres décadas, utilizando diferentes tipos de instrumentos de mercado como la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD), el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), los bancos de humedales, el Estándar de Carbono Verificado (VCS), los Pagos por Servicios Ecosistémicos (PES). La novedad es que ahora hay términos que esconden estos instrumentos detrás de un concepto, que suena positivo para la mayoría de la gente, y que además no constituye un instrumento en sí mismo, lo que hace más difícil detectar sus deficiencias. Ejemplos importantes son los conceptos de «soluciones basadas en la naturaleza» y «naturaleza positiva». Otro nuevo impulso para el proyecto de financiarización es el de convertir al menos el 30% de toda la tierra y los océanos en «áreas protegidas», a menudo para atraer financiación; y redefinir la naturaleza como sumideros de carbono para compensar las continuas emisiones de gases de efecto invernadero. Los partidarios del proyecto de financiarización afirman que estos cambios en nuestras estructuras económicas actuales son capaces de revertir la degradación y la destrucción de los sistemas de apoyo a la vida planetaria de los que dependen todos los seres vivos.
Evitar el cambio real: la tentación de las soluciones tecnológicas
Dada la rapidez con la que se reducen las posibilidades de hacer frente al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad, no es de extrañar que el sistema de mercado se aferre cada vez más a soluciones tecnológicas novedosas pero no probadas para intervenir en la crisis. Un ejemplo es la geoingeniería (literalmente, ingeniería del Planeta), que propone manipular los sistemas de la Tierra de diversas maneras para hacer frente al calentamiento global.
Los proyectos propuestos consisten en inyectar aerosoles en la estratosfera o en colocar grandes espejos en el espacio [iv] para reflejar y así reducir la cantidad de luz solar que llega a la superficie de la Tierra, con el objetivo de detener e incluso invertir el aumento de la temperatura global, para evitar la necesidad inmediata de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Estos proyectos entrañan inmensos riesgos y tendrían que mantenerse a largo plazo para evitar aumentos bruscos de la temperatura si se detuvieran. Sin embargo, algunas propuestas de geoingeniería -como la Bioenergía con Captura y Almacenamiento de Carbono (BECCS)- afirman en realidad que las emisiones que capturarían podrían constituir nuevos permisos para seguir emitiendo GEI. Esto no sólo desvía la atención de la acción real alegando soluciones futuras no probadas, sino que, de hecho, aumenta los derechos de emisión actuales.
Este tipo de enfoque se ve alimentado por el constante desarrollo de nuevas tecnologías, aún no probadas (desde la geoingeniería hasta la edición de genes), que parecen ofrecer posibles vías de escape para no afrontar los problemas que hemos causado. También está estrechamente relacionado con las actitudes occidentales dominantes hacia los sistemas planetarios de los que dependemos, a menudo llamados (en inglés) «nature».
La naturaleza y los sistemas terrestres
Los diccionarios ingleses definen la naturaleza como
    1    el mundo material, especialmente el que rodea a la humanidad y existe independientemente de las actividades humanas.
    2    el mundo natural tal y como existe sin los seres humanos o la civilización …
    3    los elementos del mundo natural, como las montañas, los árboles, los animales o los ríos …. [v]
Estas definiciones separan al ser humano de la naturaleza. Esta «separación» puede llevar a la gente a pensar que la naturaleza o el mundo «material» son mera «materia» para que los humanos la exploten y la alteren o la diseñen a su antojo. Esta es una visión profundamente reduccionista de la gran diversidad de especies vivas y de los ecosistemas que habitan y conforman. Los ecosistemas incluyen bosques de todo tipo, sabanas, humedales, montañas, arrecifes de coral y miles más. Los seres humanos han formado parte de estos ecosistemas y han interactuado con ellos durante miles de años, con la observación, el cuidado, la selección y la conservación de especies y variedades dentro de los bosques locales (incluso en las profundidades de la selva amazónica) y las fuentes de agua para generar alimentos, medicinas y materiales que sus comunidades necesitan. Sin embargo, todavía hay mucho que no sabemos.
El aspecto clave de los ecosistemas es que son sistemas, lo que significa que su salud depende de las interacciones y relaciones dinámicas entre los distintos elementos que los componen y, por tanto, dan forma a ese ecosistema, incluidas las especies y sus ciclos vitales, los ciclos de nutrientes, el clima, la geología, la geografía, los seres humanos y mucho más. La miríada de funciones diferentes dentro de cualquier ecosistema es vital para la resiliencia del conjunto, y todos los seres vivos, incluidos los humanos, dependen de ellas.
Sin embargo, como el sistema económico actual se beneficia económicamente de las funciones de los ecosistemas, el término funciones de los ecosistemas se está sustituyendo por el de servicios de los ecosistemas, que desplaza el énfasis hacia aquellas funciones que son principalmente para el uso humano y que pueden ser priorizadas -y tasadas- en consecuencia. Se está creando todo un sistema de contabilidad económica para captar el valor financiero de esos «servicios». Por ejemplo, las «empresas de activos naturales», lanzadas recientemente en la bolsa de Nueva York,[vi] están diseñadas para «poseer los derechos de los servicios de los ecosistemas» y «permitir a los inversores acceder al almacén de riqueza de la naturaleza», estimado en «125 billones de dólares anuales en servicios de los ecosistemas, como la captura de carbono, la biodiversidad y el agua limpia». [vii]
La maravilla de las conexiones de los ecosistemas

Sin embargo, ninguna contabilidad falsa puede poner en valor la maravilla que la naturaleza ha creado a nuestro alrededor. Por poner un ejemplo, consideremos el poderoso árbol de la nuez de Brasil. Sus flores (¡como sus nueces!) son muy difíciles de abrir, por lo que sólo unos pocos insectos fuertes pueden lograrlo y así polinizar el árbol. Uno de esos pocos polinizadores es la hembra de la abeja de las orquídeas[viii]. Sin embargo, las hembras son muy exigentes con los machos de las abejas de las orquídeas, que deben oler a un perfume recogido de una orquídea concreta (Coryanthes vasquezii), o ser rechazados como pretendientes. Para recoger ese perfume, el macho debe entrar en la flor de la orquídea, que, como la de otras muchas orquídeas, es capaz de atrapar brevemente a cualquier visitante para depositar un paquete de polen en su espalda, además de recoger el polen que pueda llevar ya de la visita a otra orquídea. De hecho, la abeja hembra puede incluso rechazarlo si sólo ha visitado una orquídea. Así que, si las cosas van bien, consigue el suficiente perfume que necesita para ser aceptable para la abeja  hembra de orquídea y así reproducirse, mientras que la orquídea, a su vez, es polinizada. Y cuando las vainas de la nuez de Brasil maduran y caen del árbol, sólo hay una criatura con dientes lo suficientemente fuertes como para romper esas vainas para llegar a las nueces que hay dentro: el agutí, un roedor que entierra las nueces que no come para consumirlas en el futuro y para ocultarlas de otros agutíes y animales como los pecaríes. Y si se olvida de dónde las enterró, esas nueces enterradas pueden convertirse en el origen de nuevos árboles en la naturaleza. Este es sólo un ejemplo de la hermosa, sutil, interactiva e interdependiente complejidad de las innumerables relaciones que conforman un ecosistema, y por supuesto, todavía hay muchas cosas que no entendemos y que interrumpimos por nuestra cuenta y riesgo. Así, cuando se intentó cultivar árboles de nuez de Brasil en plantaciones, las cosechas se redujeron mucho, porque ya no había las orquídeas adecuadas para las abejas de las orquídeas que crecían cerca.
La «naturaleza» significa cosas muy diferentes para cada persona
En la actualidad, a pesar de que contamos con estos términos bien definidos de «diversidad biológica» y «ecosistemas», cada vez se prefiere más la palabra «naturaleza», a menudo con el pretexto de que es más fácil de entender para todos. Sin embargo, también es «un término que significa tantas cosas diferentes para distintas personas que resulta inútil como marco teórico o dispositivo explicativo»[ix] Podría decirse que estos múltiples significados son una de las principales razones por las que la palabra se ha hecho tan popular: mientras que muchas personas verán la naturaleza como algo incuestionablemente positivo, conceptos como el de Soluciones Basadas en la Naturaleza tratan de poner en práctica proyectos e ideas que en realidad son negativos para el medio ambiente. Muchas personas, incluidas algunas organizaciones conservacionistas, no parecen darse cuenta de ello, lo que resulta conveniente para quienes desean confundir y engañar.
Soluciones Basadas en la Naturaleza
Ahora vemos la promoción de estas llamadas Soluciones Basadas en la Naturaleza (NbS), tanto para la Convención del Clima como para la de Biodiversidad de la ONU. Las NbS fueron mencionadas por primera vez por el Banco Mundial en 2008,[x] adoptadas por el Consejo Empresarial de Nature Conservancy[xi] y luego definidas por la UICN en 2016 como «acciones para proteger, gestionar de forma sostenible y restaurar los ecosistemas naturales y modificados que abordan los desafíos sociales de forma eficaz y adaptativa, proporcionando simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad»[xii] El término NbS ha sido adoptado ampliamente por las organizaciones de conservación, las empresas, los bancos, la industria financiera, así como por un número cada vez mayor de gobiernos nacionales. Sin embargo, no está nada claro lo que significa «basado en la naturaleza»: por ejemplo, los promotores de la «edición del genoma» y de los organismos impulsores de genes afirman que estas técnicas de modificación genética podrían considerarse NbS, especialmente si, por ejemplo, pueden acabar con los ratones que han invadido ecosistemas insulares en los que antes no estaban presentes. Otros ven las NbS principalmente como un medio para promover la compensación.
Compensaciones… y mercados (de carbono)
La compensación de la biodiversidad y el clima, junto con los mercados voluntarios de carbono, no son nuevos; surgieron por primera vez en 2004-5 y ya entonces eran muy problemáticos. Por ejemplo, las operaciones de una empresa minera en un bosque primario reducirán inevitablemente la extensión de ese bosque, dañarán y fragmentarán el ecosistema forestal y debilitarán su resistencia. La compensación de la biodiversidad implica la promesa de proteger o «restaurar» o recrear otro ecosistema «equivalente», «compensando» así el daño que se causará al primer ecosistema, en este caso el bosque donde se realizan las operaciones mineras.

La compensación de carbono, esencialmente, permite a una corporación seguir bombeando carbono a la atmósfera mientras paga (y espera) que otra persona reduzca o elimine el carbono. Esto sólo empeora los problemas medioambientales y perjudica a las comunidades locales. Imagen. Ashish Kothari

Además, una empresa que emite gases de efecto invernadero y quiere compensar esas emisiones puede, por ejemplo, financiar un parque de safari en África o un territorio indígena en Sudamérica -a menudo en detrimento de los pueblos indígenas que viven allí- como lugares donde se protege la biodiversidad y se almacena el carbono. La conservación, la restauración de los bosques y la «mejora de las reservas de carbono» en los bosques o las zonas protegidas pueden financiarse para compensar las emisiones de carbono de una empresa, por ejemplo, de una compañía petrolera o una aerolínea. Pero ningún ecosistema es exactamente equivalente a otro; ningún ecosistema es simplemente un «sumidero de carbono»; y la «restauración» puede significar cosas muy diferentes para distintos intereses. Por ejemplo, es profundamente errónea si implica la instalación de plantaciones de monocultivos de árboles exóticos de rápido crecimiento para que actúen como sumideros de carbono hasta que sean talados y quemados para proporcionar bioenergía que supuestamente sustituya a los combustibles fósiles [xiv]. En esta década de la ONU de la restauración de los ecosistemas (2020-2030)[xv] es importante protegerse de estos resultados. Además, tanto la biodiversidad como la compensación de carbono pueden utilizarse para expulsar a la gente de sus tierras con el fin de «proteger» y «mejorar» la biodiversidad o las reservas de carbono.
Emisiones «netas»: un gran truco de confianza
Las compensaciones permiten a una empresa seguir emitiendo, mientras sus cuentas pueden afirmar que sus emisiones se equilibran con los gases de efecto invernadero (principalmente dióxido de carbono (CO2)) absorbidos (o retenidos) por el parque de safari o el territorio indígena que ha pagado para proteger. Esto da lugar a lo que se llama emisiones netas cero, que son fundamentales para el enfoque actual del cambio climático. La palabra «neto» significa que las reclamaciones o las promesas de absorción de carbono o de protección de la biodiversidad en el futuro pueden equilibrar o compensar el carbono emitido o la biodiversidad dañada en otro lugar. De hecho, la mayoría de las compensaciones de biodiversidad y de carbono, junto con el término neto-cero, son en realidad un gigantesco truco de confianza por varias razones: no abordan las emisiones en curso, y sus afirmaciones de «equivalencia» entre diferentes áreas de bosque para la explotación frente a la protección, por ejemplo, son defectuosas. Sobre todo, el parque de safari o el territorio indígena en cuestión ya estaba absorbiendo y/o reteniendo CO2 y proporcionando sus otros «servicios» o funciones antes de que se idearan las compensaciones, por lo que también hay una doble contabilidad en este truco.
Biodiversidad explotada para compensar las emisiones climáticas
Las compensaciones también desvían la atención de la necesidad de reducir las emisiones en su origen al centrarse en la capacidad de los ecosistemas para absorber carbono. Esto también puede llevar a un alto nivel de acaparamiento de tierras para asegurar la tierra, especialmente los bosques, incluidos los territorios indígenas, para reclamarlos como sumideros de carbono [xvi]. La presión para que el 30% de la tierra y los océanos se conviertan en «áreas protegidas» también podría prestarse a enormes proyectos de compensación. Además, las áreas protegidas han provocado en el pasado que los pueblos indígenas y las comunidades locales sean expulsados de sus territorios o pierdan el control sobre sus propias formas de vida. Por lo tanto, hay muchos problemas con la compensación de carbono y biodiversidad que se han señalado repetidamente, pero ahora vemos un gran impulso para revivirlos y ampliarlos [xvii].
Las normas desarrolladas para las compensaciones también podrían socavar las culturas, las prácticas, los derechos y la relación con las tierras de los pueblos indígenas, los campesinos y las comunidades locales de todo el mundo. Con una temible ironía, los impactos del cambio climático inducido por el ser humano y la destrucción de la biodiversidad ya están reduciendo la capacidad de los bosques y los océanos para absorber el dióxido de carbono; el aumento de las temperaturas los está convirtiendo en emisores en lugar de absorbentes [xviii]. Aun así, se supone que seguirán capturando el carbono de las emisiones cada vez mayores a través de la compensación, permitiendo así que las empresas eviten reducir sus impactos reales, mientras que el medio ambiente se deteriorará aún más. Todo esto se hace bajo el pretexto de los conceptos de «soluciones basadas en la naturaleza» y «soluciones climáticas naturales», que se promueven tanto en la Convención del Clima de la ONU como en el Convenio de Biodiversidad. Así, la reticencia a reducir las emisiones ahora y el afán por generar financiación a través de las compensaciones y por tratar la naturaleza como un activo comercializable está conduciendo a una traición de los valores y objetivos fundamentales de ambas convenciones. Al mismo tiempo, las empresas de combustibles fósiles saben que finalmente tendrán que desprenderse del gas, el petróleo y el carbón y esperan, en cambio, beneficiarse de estos activos naturales: los ecosistemas y sus «servicios».
También debemos cuestionar lo que actualmente se promociona como «crecimiento verde»: por ejemplo, las tecnologías que nos aseguran que son renovables o «verdes», como las presas hidroeléctricas, la energía eólica y los coches eléctricos. Los coches eléctricos requieren baterías que dependen de la extracción masiva de recursos no renovables como el cobalto, el manganeso y el níquel. Las empresas y algunos países desean extraer estos recursos de los fondos marinos, con impactos potencialmente devastadores sobre la biodiversidad única, poco conocida y menos comprendida de estas profundidades y de los ecosistemas oceánicos en su conjunto [xix]. Se prevé que el número de coches eléctricos aumente a unos 145 millones en 2030, y que llegue a 230 millones si los gobiernos los promueven con el pretexto de alcanzar objetivos climáticos y energéticos [xx]. Así, el llamado crecimiento verde puede estar lejos de serlo.
¿Regulación gubernamental o gobierno corporativo?
Para abordar estas cuestiones con eficacia, es fundamental cuestionar las estructuras y los poderes de las empresas. Por ejemplo, la principal obligación de una corporación o empresa con ánimo de lucro en la actualidad no es servir a la sociedad y al Planeta en general, sino devolver un beneficio a sus accionistas [xxi]. Esto ha facilitado el desarrollo de innumerables productos, como el amianto, que desde muy pronto se reconoció que eran peligrosos para la salud humana y/o el medio ambiente, y sin embargo su producción y venta continuaron porque eran muy rentables [xxii]. [La promoción y venta continuada de productos alimenticios que son adictivos, malos para la salud humana y destructivos para los ecosistemas, pero sumamente rentables, es otra cuestión importante que debe abordarse.
Dar prioridad a los beneficios de esta manera está a menudo en contradicción directa con la necesidad de mantenerse dentro de los límites planetarios, garantizar la justicia y la equidad, y proporcionar a la sociedad productos que sean útiles, seguros, sostenibles, duraderos y producidos sin la explotación y el abuso de las personas, la biodiversidad y el clima. La sociedad en general necesita empoderarse para decidir cómo abordar esta obligación legal de priorizar los beneficios. En la actualidad, los accionistas no tienen que rendir cuentas por los impactos climáticos y medioambientales negativos de la empresa de la que se benefician. Aunque a menudo se menciona a las empresas al mismo nivel que, por ejemplo, la sociedad civil, sus intereses son fundamentalmente diferentes, debido a esta obligación de obtener beneficios, y a las estructuras que la sustentan.
En estrecha relación con esto está el auge del multi-accionarado [xxiii], que puede considerarse que está tomando cada vez más el relevo del multilateralismo. Mientras que el multilateralismo responsabiliza a los gobiernos de actuar en interés de sus ciudadanos a través de negociaciones y compromisos, el multi-stakeholderismo reúne a partes interesadas no definidas con «interés» en una cuestión para abordarla y resolverla a través de procesos no definidos. Los grupos multipartitos pueden incluir representantes de la sociedad civil y de las empresas, supuestamente para abordar cuestiones de interés común, pero no existe una definición común y reconocida de quiénes participan y cómo se desarrolla el proceso. El riesgo es que las empresas dominen cada vez más estos grupos y marginen a los demás participantes.
Para empezar a abordar este conjunto de problemas interrelacionados, los gobiernos deben regular, y hacerlo con fuerza a todos los niveles, incluso a nivel internacional y en colaboración abierta y honesta con los demás, en interés a largo plazo de la gran mayoría de los ciudadanos y de los sistemas del Planeta. Sin embargo, casi todos nuestros gobiernos también están capturados -y explotados- por los poderes corporativos y financieros, y por lo tanto es poco probable que quieran o puedan actuar con decisión. De hecho, mucho de lo que se propone actualmente, ya sean compensaciones, «soluciones basadas en la naturaleza», «nuevos acuerdos verdes» y «bonos verdes», o «compromisos voluntarios» para el cambio, pretende sustituir a la regulación. Tales instrumentos significan en realidad que, en lugar de que los gobiernos regulen, las empresas gobernarán a través de los mercados, lo que disminuirá aún más los procesos y derechos democráticos.
Es urgente actuar. Las empresas ya pueden demandar a los gobiernos a través del sistema de solución de controversias entre inversores y Estados (ISDS) o del sistema de tribunales de inversiones (ICS) por negarles la explotación de recursos,[xxiv] o por intentar castigar a las empresas por los daños que han causado en ese país [xxv]. Además, las empresas pueden hacer que los gobiernos compitan entre sí, exigiendo fondos o concesiones si las empresas van a establecerse en su país [xxvi]. Hay que detener la erosión constante del papel del gobierno en la creación de legislación para proteger a las personas y al Planeta.
El camino hacia la privatización y la privación: los cercamientos [xxvii]
El cercamiento, especialmente de la tierra, tiene una larga y dolorosa historia en todo el mundo. Básicamente significa la exclusión de la mayoría de la población del acceso y el uso de lo que antes eran bienes comunes, especialmente la tierra. En el Reino Unido, los grandes cercamientos de tierras comenzaron hace unos setecientos u ochocientos años y continúan hasta la actualidad. Los habitantes fueron expulsados y cercados de las tierras comunes a las que antes tenían antiguos derechos consuetudinarios y comunes o compartidos de acceso y uso para la producción de alimentos y el pastoreo. Esto ha conducido a la concentración constante de la propiedad y los derechos de uso de la tierra en cada vez menos manos.

Las comunidades indígenas de todo el mundo se oponen enérgicamente a la creciente invasión de sus tierras. 

Muchas de las personas expulsadas de la tierra cuando se produjo la primera revolución industrial (1750-1850) no tuvieron otra alternativa al hambre y las privaciones a las que se enfrentaban que trasladarse a las ciudades en rápida expansión y convertirse en trabajadores de las fábricas. Allí acabaron muchas personas desarraigadas y empobrecidas, entre ellas muchos niños, mal pagados, trabajando muchas horas, a menudo en condiciones muy peligrosas, incluso mortales.
El poeta inglés John Clare (1793-1864) se sintió atormentado por lo que vio de este proceso y escribió en su poema «Los moros»:
«La libertad sin límites gobernaba la escena errante
Ni un cerco de propiedad se interpuso
Para ocultar la perspectiva del ojo siguiente
Su única atadura era el cielo que giraba ……
El cercamiento llegó y pisoteó la tumba
de los derechos del trabajo y dejó a las pobres como esclavas …….» [xxviii]
¿Nos enfrentamos ahora a otro gran proceso de cercamiento?
En las últimas décadas se ha acelerado el acaparamiento de tierras, lo que constituye un cercamiento moderno de las tierras y territorios de los pueblos indígenas y las comunidades locales de todo el mundo. Ahora, el proyecto de financiarización introduce otra forma de «cercamiento» o privatización: la de cualquier «servicio» que la naturaleza proporciona. Ahora casi todos los elementos que permiten la vida en este Planeta y que son esenciales para la vida humana están siendo reformulados como servicios de los ecosistemas.
Debido al declive del medio ambiente planetario -principalmente por el exceso de consumo, que es fundamental para el modelo de crecimiento económico-, estos servicios de los ecosistemas están disminuyendo rápidamente.
Sin embargo, esta creciente escasez se considera un activo económico dentro de los modelos de financiarización que pretenden privatizar los servicios de los ecosistemas -funciones que antes formaban parte del patrimonio común- y convertirlos en un modelo de negocio con ánimo de lucro. Como consecuencia de esta mercantilización, la gente tiene que pagar por los servicios de los ecosistemas, que van desde la tierra y el agua hasta el suelo, las semillas y los alimentos, pasando por la experiencia de la propia naturaleza. Mientras tanto, aquellos que no tienen los medios para pagar por ellos se verán cada vez más excluidos del acceso a la tierra, el agua, las semillas y todo lo que necesitan para vivir.
Al mismo tiempo, la «cuarta revolución industrial» propone innovaciones tecnológicas como «soluciones» a ese mismo declive, generando beneficios para las corporaciones que desarrollan y poseen estas tecnologías. Otras tecnologías complementarias se centran en el control y la vigilancia, socavando la autonomía y los derechos democráticos de las personas que pretenden oponerse a esos modelos.
Es vital ser consciente de lo que está ocurriendo y actuar. Ya existe una rica diversidad de enfoques alternativos a nivel local, especialmente en el sur global, que pueden ayudar a abordar la pérdida de biodiversidad y el cambio climático de una manera justa y equitativa [xxix]. También hay ejemplos, en todo el mundo, de lugares donde las comunidades indígenas y locales y los campesinos o pequeños agricultores ya viven en armonía con la naturaleza, el objetivo declarado para 2050 por el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Lo consiguen a pesar de las numerosas presiones que sufren, como la invasión y la apropiación de sus territorios. Muchos de los que se resisten a estas presiones poseen conocimientos profundos y vitales sobre los ecosistemas de sus territorios y han desempeñado un papel fundamental en nuestra comprensión de estos ecosistemas, además de desarrollar cuidadosamente muchos de los cultivos alimentarios básicos de los que dependemos hoy en día, como el trigo, el maíz, el arroz y las patatas. [xxx]
Aprender de los pueblos indígenas, las comunidades locales y los campesinos
Un ejemplo entre muchos es el Parque de la Papa en Perú, donde el pueblo quichua cuida más de 1.300 variedades de papa, aplicando sus principios de sacralidad, reciprocidad y solidaridad y su compromiso cultural para encontrar el equilibrio entre las tres comunidades de lo humano, lo silvestre y lo sagrado. Al igual que otras comunidades indígenas de todo el mundo, han ayudado a alimentar a la población local empobrecida que no tiene acceso a los alimentos debido a la pandemia [xxxi].

El pueblo quichua de Perú ha demostrado la capacidad y el deseo de conservar su ecosistema mediante prácticas tradicionales.

En el Parque de la Papa y en todo el mundo, las mujeres desempeñan un papel fundamental, aunque a menudo marginado, en el suministro de alimentos y agua a sus comunidades, en la protección de la biodiversidad, los ecosistemas, el suelo y las fuentes de agua, y en la selección y conservación de semillas para el futuro [xxxii]. Sin embargo, rara vez tienen derechos sobre la tierra y a menudo son excluidas de la toma de decisiones a nivel local y nacional [xxxiii].
Además, los pueblos indígenas suelen ser descartados por los gobiernos, a menudo bajo la presión de las industrias extractivas, como la minería o la tala ilegal, que invaden los territorios indígenas. Dichas invasiones son con frecuencia el primer paso para la tala total del bosque y su sustitución por la agricultura industrial. Por ejemplo, el impacto destructivo sobre los pueblos indígenas y los pequeños agricultores, especialmente en Argentina, Paraguay y Brasil, de la confiscación de sus tierras para la producción de soja y maíz modificados genéticamente, en gran parte para su exportación a la UE, el Reino Unido y China, entre otros, ha sido un problema importante y creciente durante más de 20 años [xxxiv].
Allí donde se reconocen sus territorios y su gobernanza, la diversidad cultural de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales se encuentra en viva interacción con la diversidad biológica de sus territorios. Diferentes informes revelan cómo su profundo conocimiento e interacción con esos territorios, que a menudo abarca milenios, significa que son los más eficaces en su protección [xxxv]. Sin embargo, en muchos lugares se les niegan los derechos, el respeto y el reconocimiento y esto debe cambiar si queremos abordar nuestras crisis comunes. Demasiados han perdido ya sus tierras o han sido expulsados de ellas, y muchos más han sufrido violaciones de los derechos humanos al intentar defender sus territorios.
Alejarse del modelo occidental de desarrollo
Los que vivimos en el norte global, o estamos entre los más ricos de nuestros países, tenemos que pensar en la justicia para otras personas y ecosistemas de todo el mundo y examinar cuidadosamente y reducir nuestro propio consumo, para que todos puedan tener lo suficiente para vivir bien.
Sobre todo, hay que buscar alternativas al fracasado modelo occidental de «desarrollo». El concepto de Buen Vivir se expresa en diferentes culturas indígenas de Sudamérica y se refleja ahora en las constituciones de Ecuador y Bolivia. Implica una diversidad de enfoques basados en la idea de que el bienestar individual sólo es posible dentro de una comunidad, y esa comunidad incluye toda la vida, no sólo los seres humanos. Por el contrario, el individualismo, el sentido del yo (ego) como algo separado de los demás y del mundo, se ha convertido en el centro del pensamiento occidental.
Como dice Eduardo Gudynas, autor de «Buen Vivir: El mañana de hoy», dice:
«Por un lado, incluye reacciones críticas a la teoría clásica del desarrollo occidental. Por otro lado, se refiere a las alternativas al desarrollo que surgen de las tradiciones indígenas y, en este sentido, el concepto explora posibilidades más allá de la tradición moderna eurocéntrica».
Nuevas formas de gobernanza – y de gobierno
En muchas partes del mundo, los modelos actuales de gobierno y política de partidos están fallando a sus pueblos. Es necesario trabajar urgentemente para crear nuevas formas de gobierno que partan de la base, ya que la gente corriente a nivel local debería tener una influencia real en la toma de decisiones sobre cuestiones planetarias. Esto significa que «nosotros, la gente», necesitamos urgentemente desarrollar y comprometernos en procesos de deliberación democrática para el cambio según nuestra capacidad de hacerlo y en colaboración con los demás en todo el Planeta, al tiempo que adoptamos los valores de solidaridad, empatía, justicia, equidad, localismo… y humildad. Estos procesos pueden conducir a un debate real, a intercambios ricos y a decisiones sabias sin la intervención de intereses políticos o creados.
Jurados ciudadanos y asambleas ciudadanas
Tanto los jurados ciudadanos como las asambleas ciudadanas son ejemplos de estos procesos de deliberación democrática. Ambos utilizan procesos de selección aleatoria para establecer un grupo de personas que representen a la sociedad en pie. Los jurados y las asambleas de ciudadanos se basan en el mismo principio: que una selección aleatoria de personas corrientes pueda deliberar y tomar decisiones sobre las cuestiones que se les consultan, como las políticas. En los últimos años se han celebrado varias en distintas partes del mundo.
Una de estas asambleas ciudadanas tuvo lugar en Irlanda en 2016-18 para debatir sobre el derecho al aborto, los retos del envejecimiento de la población, el cambio climático, los referendos y los parlamentos de duración determinada [xxxvi]. En primer lugar, se desarrolló un proceso para seleccionar al azar a miembros del público de diferentes grupos sociales y conjuntos de habilidades que expresaron su voluntad de participar. Inicialmente se seleccionaron 99 personas (la número 100 era el presidente de la asamblea) y se sustituyeron 53 a lo largo del periodo de la Asamblea, del 15 de octubre de 2016 al 14 de abril de 2018. Durante este tiempo, la Asamblea se reunió durante 11 fines de semana y se guió por 6 principios clave: apertura, equidad, igualdad de voz, eficiencia, respeto y colegialidad.
Los miembros de la Asamblea pudieron decidir cómo debatir los distintos temas y pedir tiempo extra u otros cambios en el calendario según fuera necesario. También pudieron solicitar el asesoramiento de fuentes expertas para responder a sus preguntas y ayudar en sus deliberaciones. El gobierno se comprometió de antemano a aplicar las decisiones alcanzadas por los participantes y celebró un referéndum sobre la decisión del aborto, que consistía en derogar una sección de la Constitución irlandesa que limitaba en gran medida el derecho al aborto, algo que habría sido casi imposible de hacer para cualquier partido en el gobierno. Este es un buen ejemplo de cómo un proceso de democracia deliberativa puede ser la base de un buen gobierno. Al pensar en cómo desarrollar procesos por los que los ciudadanos de a pie puedan participar en la elaboración de políticas, es importante recordar que los pueblos indígenas y las comunidades locales suelen tener sus propios procesos de toma de decisiones colectivas de los que se pueden extraer importantes lecciones.
Conclusión

general y deliberen en el sentido de debatir, ofrecer asesoramiento y tomar decisiones sobre cuestiones concretas. El juicio con jurado se basa en el principio de que una persona sospechosa de un delito debe ser juzgada por otros ciudadanos de a El sistema económico actual -basado en una producción y un crecimiento cada vez mayores- está colisionando con los límites planetarios de la Tierra, creando una crisis planetaria. La respuesta del mundo empresarial no es proponer un cambio de ese sistema económico, sino hacer que lo que les gusta llamar «naturaleza» forme parte de él, privatizándolo y financiándolo, y poniéndolo en el mercado.
Las funciones del ecosistema de las que dependemos para vivir siempre formaron parte de los bienes comunes que todos compartimos. Ahora, el hecho de que se degraden y escaseen los hace aún más atractivos para los mercados financieros como activos económicos para la especulación y el comercio.
También pueden explotarse para «compensar» los daños continuos, lo que permite a las empresas afirmar que sus impactos son neutros desde el punto de vista medioambiental, utilizando términos como «sin pérdida neta» y «neto cero». Esto desvía la atención de la necesidad real de reducir el impacto de las empresas en la naturaleza, lo que a su vez significa cambiar nuestro actual sistema económico basado en el crecimiento perpetuo
Todo esto ocurre en el contexto de una creciente influencia de las empresas y la asunción de las funciones del gobierno. Instrumentos legales como la Solución de Controversias entre Inversores y Estados (ISDS) pueden ser utilizados contra los gobiernos que intentan evitar una explotación perjudicial, priorizando así el beneficio empresarial sobre la justicia medioambiental y social. Los procesos de la ONU están adoptando el concepto de plataformas multipartitas dirigidas por las empresas. Las políticas se basan cada vez más en propuestas empresariales de autorregulación y compensación. Los conceptos generales que hacen que estas ideas parezcan aceptables para el público en general -como Soluciones basadas en la Naturaleza y Naturaleza Positiva- se están inventando para disfrazar los impactos reales.
Para contrarrestar esta sigilosa toma de posesión por parte de las empresas, los pueblos de todo el mundo deben debatir y definir propuestas políticas realmente transformadoras, de forma participativa y democrática, para que su aplicación pueda contar con un amplio apoyo. Ya hay buenos ejemplos de los pueblos indígenas y las comunidades locales de lo que se necesita: el proceso Vikalp Sangam (Confluencia de Alternativas) en la India es un ejemplo importante de este movimiento. Las asambleas ciudadanas y los jurados ciudadanos en el norte global pueden ayudar a sentar las bases para la construcción ascendente y colaborativa de un mundo más justo que viva dentro de los límites planetarios.
————————–
Helena Paul es codirectora de Econexus. Ha trabajado sobre los derechos de la tierra, los bosques, la explotación del petróleo en los trópicos, la biodiversidad, incluida la agrícola; los impactos de la agricultura industrial; la bioenergía, las patentes sobre la vida, la ingeniería genética, la biología sintética, la geoingeniería, la soberanía alimentaria y el poder empresarial.

Referencias:
[i] https://positivemoney.org/issues/debt/
[ii] https://www.radicalecologicaldemocracy.org/redweb-conversations-series-ending-the-growth-addiction/ and see also https://workableeconomics.com/the-debt-based-economy/
[iii] https://naturalcapitalforum.com/about/
[iv] https://www.theguardian.com/environment/2021/mar/25/top-us-scientists-back-100m-geoengineering-research-proposal
[v] https://www.dictionary.com/browse/nature
[vi] https://www.businesswire.com/news/home/20210914005283/en/NYSE-and-Intrinsic-Exchange-Group-Partner-to-Launch-a-New-Asset-Class-to-Power-a-Sustainable-Future
[vii] https://www.iadb.org/en/news/nyse-and-intrinsic-exchange-group-announce-new-asset-class-power-sustainable-future
[viii] https://en.wikipedia.org/wiki/Euglossini.
[ix] What does ‘nature’ mean? https://www.nature.com/articles/s41599-020-0390-y
[x] https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/6216/467260WP0REPLA1sity1Sept020081final.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[xi] https://www.nature.org/content/dam/tnc/nature/en/documents/NBSWhitePaper.pdf
[xii] https://www.iucn.org/theme/nature-based-solutions
[xiii] https://www.edie.net/news/9/New-governing-body-formed-to-oversee-voluntary-carbon-markets/
[xiv] This is often called bioenergy with carbon capture and storage or BECCS
[xv] https://www.decadeonrestoration.org/
[xvi] Bornean communities locked into 2-million-hectare carbon deal they don’t know about: https://news.mongabay.com/2021/11/bornean-communities-locked-into-2-million-hectare-carbon-deal-they-dont-know-about/
[xvii] https://www.researchgate.net/publication/292740006_Carbon_trading_A_critical_conversation_on_climate_change_privatisation_and_power
https://www.fern.org/publications-insight/unearned-credit-why-aviation-industry-forest-offsets-are-doomed-to-fail-184/
[xviii] https://www.theguardian.com/environment/2021/jul/14/amazon-rainforest-now-emitting-more-co2-than-it-absorbs
[xix] http://www.savethehighseas.org/
https://www.theguardian.com/environment/2021/sep/27/race-to-the-bottom-the-disastrous-blindfolded-rush-to-mine-the-deep-sea
[xx] https://www.cnbc.com/2021/04/29/global-electric-vehicle-numbers-set-to-hit-145-million-by-2030-iea-.html
[xxi] https://www.econexus.info/corporations
[xxii] https://www.eea.europa.eu/publications/environmental_issue_report_2001_22
[xxiii] https://www.tni.org/en/publication/multistakeholderism-a-critical-look
[xxiv] https://monitormag.ca/articles/the-false-hopes-and-empty-promises-of-investment-treaty-modernization
[xxv] Chevron Texaco, Ecuador: https://10isdsstories.org/cases/
[xxvi] https://www.oecd.org/mena/competitiveness/35275189.pdf
[xxvii] https://www.thelandmagazine.org.uk/articles/short-history-enclosure-britain – article by Simon Fairlie
[xxviii] https://threeacresandacow.co.uk/2014/07/the-mores-by-john-clare/
[xxix] https://www.radicalecologicaldemocracy.org/pluriverse/
[xxx] Programa para los Pueblos de los Bosques, Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad, Centros de Distinción sobre Conocimientos Indígenas y Locales y Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica  (2020) Perspectivas de la Biodiversidad Local 2: Las contribuciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales a la aplicación del Plan Estratégico para la Biodiversidad 2011-2020 y a la renovación de la naturaleza y las culturas. Un complemento a la quinta edición de Global Biodiversity Outlook. Moreton-in-Marsh, Inglaterra: Forest Peoples Programme. Disponible en: http://www.localbiodiversityoutlooks.net o:
https://localbiodiversityoutlooks.net/wp-content/uploads/2020/09/Local-Biodiversity-Outlooks-2.pdf
[xxxi] https://www.boell.de/en/2016/01/25/potato-park-peru
[xxxii] https://ourworld.unu.edu/en/the-thriving-biodiversity-of-peru-potato-park
[xxxiii] https://www.women4biodiversity.org/women-culture-nature/
[xxxiv] https://www.theguardian.com/global-development/2021/nov/21/paraguay-evictions-land-indigenous-agribusiness ; Ver también: Argentina: A Case Study on the Impact of Genetically Engineered Soya
https://www.econexus.info/publication/argentina-case-study-impact-genetically-engineered-soya
[xxxv] https://rightsandresources.org/wp-content/uploads/COP-Brief-FINAL.pdf  and https://www.sheffield.ac.uk/news/global-study-reveals-indigenous-lands-protect-tropical-forests-deforestation ; The global assessment report on BIODIVERSITY AND ECOSYSTEM SERVICES: SUMMARY FOR POLICYMAKERS https://ipbes.net/sites/default/files/2020-02/ipbes_global_assessment_report_summary_for_policymakers_en.pdf
[xxxvi] https://2016-2018.citizensassembly.ie/en/

Fuente: https://aplaneta.org/2022/07/08/la-comercializacion-del-planeta-la-financiarizacion-de-la-naturaleza/

 

Entradas populares de este blog

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué