Cerdos Rosados que comen “nieve marina” y esponjas de cristal que viven 15000 años

En marzo, una expedición de investigación de 45 días a la Zona Clarion Clipperton entre México y Hawái en el Océano Pacífico oriental llegó a su fin. Uno de los científicos a bordo del buque de investigación británico James Cook fue Thomas Dahlgren, un ecologista marino de la Universidad de Gotemburgo y el instituto de investigación NORCE: Estas áreas son las menos exploradas de la Tierra. Se estima que solo una de cada diez especies animales que viven aquí ha sido descrita por la ciencia, dice.

por Guillermo Carvajal

El área estudiada es parte de las llanuras abisales, que son áreas de aguas profundas a profundidades de 3500 a 5500 metros. Aunque constituyen más de la mitad de la superficie de la Tierra, se sabe muy poco sobre su fascinante vida animal.
Este es uno de los pocos casos en que los investigadores pueden participar en el descubrimiento de nuevas especies y ecosistemas de la misma manera que lo hicieron en el siglo XVIII. Es muy emocionante, dice Thomas Dahlgren.

Este pepino de mar de cuerpo transparente pertenece a la familia Elpidiidae y se llama ‘unicumber’. Se pueden ver claramente sus intestinos y que ha estado comiendo sedimentos. Solo podemos adivinar para qué se usa la cola larga, pero probablemente sea para poder nadar Crédito: SMARTEX/NHM/NOC

Los animales que viven en estas áreas de aguas profundas se han adaptado a una vida con muy poca nutrición. La mayoría se alimenta de desechos orgánicos, conocidos como nieve marina, que caen desde la zona más productiva cercana a la superficie. Como resultado, esta población animal está dominada por alimentadores de filtro, como esponjas, y alimentadores de sedimentos, como pepinos de mar.
La falta de alimento hace que los individuos vivan muy separados, pero la riqueza de especies en el área es sorprendentemente alta. Vemos muchas adaptaciones especializadas emocionantes entre los animales en estas áreas, dice Dahlgren.
Utilizando un vehículo operado a distancia (ROV), el equipo de investigación fotografió la vida en aguas profundas y tomó muestras para estudios futuros. Una de las especies capturadas en cámara fue una esponja de cristal en forma de copa, un animal que se cree que tiene la vida más larga de cualquier criatura en la Tierra. Pueden vivir hasta 15000 años.
Otra especie descubierta en la expedición fue un cerdo de mar rosado, un pepino de mar del género Amperima. La especie se mueve muy lentamente con sus pies tubulares a través de las llanuras desoladas en busca de sedimentos ricos en nutrientes. Las excrecencias en el extremo frontal de la parte inferior son pies remodelados utilizados para meter la comida en la boca.

Las anémonas de mar capturan pequeños animales que van a la deriva por el fondo. Esta especie pertenece al orden Actiniaria. Crédito: SMARTEX/NHM/NOC

Estos pepinos de mar fueron algunos de los animales más grandes encontrados en esta expedición. Actúan como aspiradoras del fondo del océano y se especializan en encontrar sedimentos que hayan pasado por el menor número de estómagos, dice Dahlgren.
El objetivo de la expedición era mapear la biodiversidad del área, donde se planea la minería en aguas profundas de metales raros utilizados en paneles solares, baterías de automóviles eléctricos y otras tecnologías ecológicas.
Varios países y empresas están esperando la autorización para extraer estos metales vinculados a nódulos minerales que se encuentran en el fondo del océano. Los científicos quieren averiguar más sobre cómo la minería podría afectar el ecosistema, registrar las especies existentes y descubrir cómo se organiza el ecosistema.
Necesitamos saber más sobre este entorno para poder proteger las especies que viven aquí. Hoy en día, el 30% de estas áreas marinas en consideración están protegidas, y necesitamos saber si esto es suficiente para asegurar que estas especies no estén en riesgo de extinción, dice Dahlgren.

Fuente original: University of Gothenburg - Publicado en: https://www.labrujulaverde.com/2024/06/cerdos-rosados-que-comen-nieve-marina-y-esponjas-de-cristal-que-viven-15000-anos-las-sorprendentes-especies-descubiertas-en-el-pacifico - Imagen de portada: Una de las especies descubiertas en la expedición fue el cerdo de mar rosado, o Barbie Sea Pig como se le llama en inglés. Adquirió su nombre debido a su color rosa y sus pequeños pies. Crédito: SMARTEX/NHM/NOC

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año