Los Secretos de los Musgos

Cuando pensamos en el mundo de las plantas, no pensamos comúnmente en los musgos. Los consideramos algo pequeño y familiar, apareciéndose en muchos lugares, desde nuestros techos hasta las piedras de nuestro jardín, pero estos organismos son capaces de cosas más grandes, como controlar y retener el agua de un bosque completo. Su familiaridad, dada por su capacidad de crecer en todas partes, los convierte en organismos capaces de sobrevivir en ambientes extremos. Así, juegan un papel vital en diferentes ecosistemas alrededor del mundo.

Texto por Alexa Robles-Gil

Los musgos han evolucionado desde hace 450 millones de años. ©Tom Dils

Los musgos son un grupo de plantas de al menos 15.000 especies que conforman al grupo briófita. Evolucionaron desde hace 450 millones de años, y han sobrevivido a los drásticos cambios climáticos, siendo así capaces de crecer tanto en desiertos áridos como en la tundra polar. Los vemos como plantas diminutas, capaces de crecer en cualquier lado y a veces hasta molestas, y por ende asumimos que no son tan importantes como otras plantas. No nos damos cuenta de la contribución de los musgos a la estructura y función de los ecosistemas. Sin embargo, estudios recientes demuestran la enorme capacidad de los musgos de sostener ecosistemas completos (Field & Pressel, 2023). Así, estos organismos que hemos pasado por alto, demuestran un sistema complejo en el cual pueden mantenerse entre la vida y la muerte, ampliar la función del agua en un ecosistema y ser parte de un constante descubrimiento evolutivo.
Entre la Vida y la Muerte
Las briofitas son un grupo de plantas no-vasculares conformada por los musgos, las hepáticas y los antoceros. Éstas aún comparten características con las primeras plantas que existieron, como la ausencia de raíces verdaderas y su tamaño pequeño. Los musgos no tienen una columna continua de agua que fluye por su interior como la tienen muchas plantas. Sino que absorben agua a través de sus rizoides –pequeñas estructuras que tienen forma de pelo– (Mchale, 2020).
“Una de las funciones críticas de los musgos es su capacidad de deshidratarse, manteniéndose en un limbo entre la vida y la muerte”.
Los rizoides actúan anclando la planta a la superficie, ya sea roca, corteza o suelo. Estos rizoides también llegan a ser conocidos como “falsas raíces”. Algunos musgos pueden succionar nutrientes y humedad a través de sus rizoides mientras que otros lo hacen a través de toda su superficie.
Una de las funciones críticas de los musgos es su capacidad de deshidratarse, manteniéndose en un limbo entre la vida y la muerte. Cuando el agua es escasa, los musgos entran en un estado de latencia para poder sobrevivir temperaturas desde las más bajas, -272˚C, hasta las más altas, 100˚C. Algunas especies, como un musgo del desierto originario de California, llegan a sobrevivir 100 años en este estado latente y revivir con solo mojarse (Mchale, 2020). Esta característica les permite sobrevivir a sequías largas, manteniendo sólo sus funciones básicas.

©Nicholas Bullett

©Scott Osborn

La Vitalidad del Agua
Los musgos tienden a actuar como esponjas, logrando así retener agua y conformar el soporte vital de un ecosistema. En un bosque, pueden absorber la lluvia y mantener la humedad del suelo. Algunos científicos los han denominado como ‘mini-bosques’, por todas las funciones que desarrollan en el ecosistema. De esta forma generan estabilidad para que puedan crecer otras plantas (Eldridge et al., 2023).
Al tener estas cualidades, son capaces de desempeñar un papel vital en nuevos ecosistemas. Son de las primeras plantas que colonizan ecosistemas alterados, como una zona deforestada o afectada por un incendio forestal. Se producen más ciclos de nutrientes y se descompone más materia orgánica en partes del suelo dónde hay musgo presente. Incluso pueden controlar patógenos que afectarían a otras plantas. Otros son capaces de prevenir enormes afectaciones: como el musgo sphagnum que puede prevenir inundaciones por su capacidad de retener el agua. Además, logran una estabilización del suelo y ayudan a que crezcan nuevas plantas (Eldridge et al., 2023).
Su relación con el agua los ayuda de muchas formas. Aunque el musgo pueda sobrevivir semanas, hasta años, en una estado disecado, sigue necesitando del agua para llevar a cabo sus funciones esenciales. Esta relación simbiótica fortalece el rol de los musgos como los cimientos de ecosistemas, capaces de ayudar a la generación de una nueva era de vida.

Algunos científicos los han denominado como ‘mini-bosques’, por todas las funciones que desarrollan en el ecosistema. ©Kristy Lou

©Yoksel Zok

Un Futuro de Musgos
Por todas sus características, el musgo ha sido parte de diversos experimentos para probar su sobrevivencia. Uno de ellos fue probar su capacidad de sobrevivir en el espacio. En uno de estos experimentos, científicos subieron los Alpes suizos para recolectar un tipo de musgo que fuera particularmente resistente. Este musgo fue llevado a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés).  El experimento demostró que los musgos, aunque si perdían cierta vitalidad, mostraron una increíble resistencia a factores extremos: la radiación ultravioleta, las temperaturas y la falta de agua y nutrientes (Huwe et al., 2019).
Otra nueva cualidad que está siendo explorada de los musgos es su capacidad de monitorear la calidad del aire. En un planeta cambiante, dónde el aire de ciertas regiones se ve fuertemente impactado por incendios o contaminación, los musgos han resultado ser útiles para monitorear su calidad. Pueden llegar a detectar cambios a corto-plazo en la calidad del aire en zonas urbanas (Chaudhuri & Roy, 2024).
Los musgos, aparte de ser enviados al espacio y formar parte de nuevas métricas ambientales, también han comenzado a formar parte dentro de otros ámbitos, como la moda y la arquitectura. Un nuevo interés en arquitectura biofílica y con diseño sustentable ha abierto el campo para muchas plantas, de las cuales resaltan los musgos. De cierta forma, estas plantas abren camino para una coexistencia entre los entornos urbanos y el mundo natural (Arch Daily, 2019).
Sin duda, los musgos han sorprendido con sus fascinantes características.  No queda duda que aún nos falta mucho por conocer sobre ellos. Robin Wall Kimmerer, en su libro Reserva de Musgos (2024), comparte su fascinación con el musgo: “Justo en los límites de la percepción ordinaria se encuentra otro nivel en la jerarquía de la belleza, de hojas tan diminutas y perfectamente ordenadas como un copo de nieve, de vidas invisibles complejas y hermosas. Basta con prestar atención y saber mirar. Para mí, los musgos son un vehículo de intimidad con el paisaje, como un conocimiento secreto del bosque”.


Referencias
Architecture Daily. (2019) Why Incorporate Moss Walls into Architecture. Disponible en: https://www.archdaily.com/926367/why-incorporate-moss-walls-into-architecture
Chaudhuri, S., Roy, M. (2024) Global ambient air quality monitoring: Can mosses help? A systematic meta-analysis of literature about passive moss biomonitoring. Environ Dev Sustain 26, 5735–5773. https://doi.org/10.1007/s10668-023-03043-0
Eldridge, D.J., Guirado, E., Reich, P.B. et al. (2023) The global contribution of soil mosses to ecosystem services. Nat. Geosci. 16, 430–438. https://doi.org/10.1038/s41561-023-01170-x
Field, K. & Pressel, S. (2023) The secret world of moss, ancient ancestor of all plants and vital for the health of the planet. Disponible en: https://theconversation.com/the-secret-world-of-moss-ancient-ancestor-of-all-plants-and-vital-for-the-health-of-the-planet-205048
Huwe, B., Fiedler, A., Moritz, S., Rabbow, E., de Vera, J. P., & Joshi, J. (2019). Mosses in low Earth orbit: implications for the limits of life and the habitability of Mars. Astrobiology, 19(2), 221-232.
Mchale, E. (2020). Royal Botanic Gardens Kew: 7 interesting things about moss. Disponible en: https://www.kew.org/read-and-watch/moss


Fuente: Revista Endémico - https://endemico.org/los-secretos-de-los-musgos/  - Imagen de portada: ©Patti Black

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año