Perú / “Entre la miseria y el oro”: La Rinconada, el asentamiento humano más alto del mundo

Bañado de miseria y oro, en los Andes peruanos sobrevive un pueblo conocido como «El Paraíso del Diablo». Este lugar oficialmente fue nombrado como La Rinconada, el asentamiento humano más alto del Perú y del mundo, ubicado a una altitud de aproximadamente 5,100 metros sobre el nivel del mar.

Erika Montejo

La Rinconada, la ciudad fundada sobre el oro

La Rinconada, en el departamento de Puno, Peru. Foto: Getty Images

Esta singular ciudad minera en la provincia de Puno se creó debido a la fiebre del oro, atrayendo a miles de personas en busca de fortuna. Hoy en día, se estima que en sus laderas viven entre 30,000 y 50,000 personas, aunque las cifras exactas son difíciles de determinar debido a la naturaleza transitoria de muchos de sus habitantes. Además, en este lugar convergen idiomas como el español, aimara y quechua.
Los residentes se dedican principalmente a la minería informal. Trabajan en condiciones extremas, soportando temperaturas bajo cero y una atmósfera de oxígeno reducido. Sin embargo, la promesa del oro sigue siendo un poderoso imán, que les motiva a enfrentar los desafíos diarios. Los mineros suelen trabajar bajo el sistema de «cachorreo», en el cual reciben una porción del mineral extraído en lugar de un salario fijo.
Para sobrevivir en este ambiente inhóspito, los mineros y sus familias dependen de suministros traídos de regiones más bajas, lo que encarece significativamente el costo de vida y la alimentación. La falta de infraestructura básica, como el acceso a agua potable y servicios sanitarios, agrava aún más las difíciles condiciones de vida.
El oxígeno y las dura realidad del entorno
A pesar de sus dificultades, La Rinconada sigue atrayendo a nuevos pobladores, impulsados por la esperanza de encontrar oro. Este asentamiento refleja la capacidad de adaptación humana frente a las adversidades y las condiciones de las alturas.
A más de 5,000 metros sobre el nivel del mar, hay menos oxígeno disponible para sus habitantes, lo que eleva la posibilidad de desarrollar mal de montaña crónico. Aproximadamente, una de cada cuatro personas en esta ciudad andina padece esta enfermedad, según las estimaciones.
Este asentamiento minero enfrenta numerosos desafíos, entre ellos la contaminación causada por el mercurio utilizado en la extracción de oro, la violencia y los problemas de salud derivados de la falta de infraestructura sanitaria.

Fuente: https://www.ngenespanol.com/el-mundo/la-rinconada-el-asentamiento-humano-mas-alto-del-mundo/ - Imagen de portada Getty Images

 

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año