Entradas

Mostrando entradas de 2025

Quieren que confíes en la inteligencia artificial para que pierdas tu inteligencia natural: Caitlin Johnstone

Imagen
Tus gobernantes quieren que dependas de las máquinas para que piensen por ti. Quieren que confíes en la IA para razonar, investigar, analizar y escribir. Quieren que necesites un software fácilmente controlable para formar tu comprensión del mundo y expresar esa comprensión a los demás. Pueden controlar las máquinas, pero no pueden controlar la mente humana. Por eso quieren que abandones tu mente por las máquinas. Quieren que confíes en la inteligencia artificial para que dejes de usar tu inteligencia orgánica. Quieren que tus habilidades de pensamiento crítico se atrofien. Quieren que tu capacidad para localizar y analizar información inconveniente se deteriore. Quieren que tu inspiración e intuición se deterioren. Quieren que tu sentido de la moralidad se pierda y se marchite. Quieren que percibas la realidad a través de lentes interpretativas controladas por empresas tecnológicas plutocráticas que están inextricablemente entrelazadas con la estructura de poder del imperio occidental...

Las inteligencias artificiales tergiversan las noticias en el 45% de sus respuestas: “No son incidentes aislados”

Imagen
Un estudio a gran escala en 14 países y 18 idiomas descubre que ChatGPT, Gemini, Copilot y Perplexity hacen atribuciones falsas a los medios de comunicación, introducen juicios de valor al comentar la actualidad o incurren en imprecisiones “que pueden inducir a error al lector”: La inteligencia artificial es la nueva ventana para acceder a las noticias. Cada vez más usuarios recurren a ChatGPT para informarse, lo que empujó a Google a incorporar esta tecnología a su buscador e incentivó el desarrollo de servicios especializados en este uso de la IA, como Perplexity. Ahora, el mayor estudio internacional realizado hasta la fecha sobre el consumo de noticias a través de la inteligencia artificial descubrió que estos sistemas tergiversan la información en casi la mitad de sus respuestas.   La investigación, coordinada por la Unión Europea de Radiodifusión (UER), revela que el 45% del contenido informativo sintetizado por los principales asistentes de IA incluyen “al menos un pro...

Europa huye hacia adelante con su compromiso climático para 2040 sin cumplir lo ya pactado

Imagen
Partidos verdes y expertos en diplomacia medioambiental muestran su preocupación por las presiones de la extrema derecha para que no se apliquen las medidas necesarias para alcanzar los objetivos fijados: Europa se compromete a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 90% con respecto a 1990 para el año 2040. O al menos eso han acordado los Veintisiete. Un pacto que incluye flexibilidades, como la venta de crédito a terceros países, que podrían limitar la rebaja real interna al 80%. Los partidos verdes califican los objetivos fijados de "patada hacia delante", mientras los expertos se preguntan por la manera en la que finalmente se implementarán las medidas para hacer realidad lo firmado sobre el papel.     Adhik Arrilucea El objetivo del 90% se ha pactado entre este martes y este miércoles en Bruselas, durante una reunión con los ministros medioambientales europeos. En dicho encuentro también han negociado la actualización de Contribución Determi...

Los tres años más calurosos registrados hasta ahora en el planeta son 2023, 2024 y 2025

Imagen
La cumbre climática de Belém se inicia con la advertencia de António Guterres (ONU) contra los “líderes” que están “cautivos de los intereses de los combustibles fósiles”: La conferencia de líderes en la ciudad brasileña de Belém que sirve de antesala a la cumbre del clima de este año, la COP30, ha comenzado este jueves bajo el peso incontestable de los datos: 2023, 2024 y 2025 son los tres años más calurosos registrados hasta ahora. La principal causa hay que buscarla en los combustibles fósiles y en los gases de efecto invernadero que liberan. La concentración en la atmósfera del principal de ellos, el dióxido de carbono (CO₂), creció a una velocidad récord el pasado año. Este 2025 volverá a marcar otro nivel nunca visto, según ha adelantado António Guterres, secretario general de Naciones Unidos. Manuel Planesllesnaiara Galarraga Gortázar El político portugués ha sido el encargado de abrir junto al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva esta conferencia de líderes, que durar...

Cientos de delfines muertos por los 41 grados de récord en las aguas amazónicas: “Estaba tan caliente que no tenían refugio”

Imagen
Un estudio documenta la temperatura extrema de los lagos de la Amazonia durante la sequía histórica de 2023, que golpeó a las especies acuáticas y dejó aisladas a comunidades ribereñas: Los ecosistemas acuáticos de todo el mundo se están calentando, y la Amazonia no ha sido ajena a este fenómeno. En los últimos años, los ríos y lagos del mayor bosque tropical del planeta han registrado niveles de calor sin precedentes, como síntoma del calentamiento global que está transformando los trópicos. En 2023, una sequía y una ola de calor extremo elevaron la temperatura de las aguas a niveles jamás registrados: hasta 41 grados, según un estudio publicado este jueves en la revista Science. Este calentamiento golpeó especialmente a especies marinas y la supervivencia de las comunidades ribereñas que dependen del agua para sobrevivir. Selva Vargas Reátogui El estudio, liderado por el investigador brasileño Ayan Fleischmann, del Instituto de Desarrollo Sostenible Mamirauá, analizó diez lagos del c...

Argentina / Córdoba: La agroecología en forma de mapa, 15.000 hectáreas productivas sin venenos

Imagen
"Mapa de la Agricultura Libre de Agroquímicos (ALdeA)", es el nombre de la iniciativa de investigadores de las universidades de Río Cuarto y Villa María. En un trabajo colaborativo, relevaron 83 campos del sur de Córdoba donde producen gran variedad de alimentos sanos, trabajo y arraigo. En el mes de la agroecología, una herramienta de información e intercambio que confirma las ventajas de producir sin venenos ni transgénicos. Por Nahuel Lag Son 83 campos en una superficie de 14.817 hectáreas que producen aceites, harinas, mermeladas, conservas, quesos, vinos y semillas. Todo alimentos elaborados a partir de cultivos y ganado con prácticas agroecológicas, orgánicas, biodinámicas, permaculturales y regenerativa. Esta actividad ocurre en 13 departamentos del centro-sur de Córdoba y está sintetizada en el Mapa de la Agricultura Libre de Agroquímicos (ALdeA), un trabajo conjunto entre la cátedra de Ecología de Agronomía de la Universidad de Villa María (UNVM) y la cátedra de Agri...

La telaraña más grande del mundo: descubren una colonia de más de 100.000 arañas en una cueva atravesada por un arroyo de aguas tóxicas

Imagen
Un ecosistema único en la frontera entre Albania y Grecia, sustentado por microbios que se alimentan de químicos tóxicos, alberga la primera colonia documentada de dos especies comunes de arañas, revelando un aislamiento genético y una red alimentaria independiente del mundo exterior. por Guillermo Carvajal En las profundidades de una cueva atravesada por un arroyo de aguas humeantes y tóxicas en la frontera entre Albania y Grecia, los científicos han hecho un impactante descubrimiento de vida en la más absoluta oscuridad. No se trata de unas pocas arañas aisladas, sino de una metrópolis vibrante y densamente poblada, un tapiz viviente formado por los hilos de más de cien mil individuos que viven en el interior de la Cueva del Azufre. La Cueva del Azufre, cuyo acceso se encuentra en Grecia pero que se adentra en territorio albanés, es un lugar inhóspito para la mayoría de las formas de vida. Su aire puede contener hasta 14 partes por millón de sulfuro de hidrógeno (H₂S), un gas tóxico...

Los países vuelven a fallar estrepitosamente: los planes climáticos nos dirigen a un calentamiento de 2,5 ºC

Imagen
Cuando se cumple una década del Acuerdo de París, el informe anual sobre la Brecha de Emisiones 2025 de ONU Medio Ambiente alerta de que el progreso conseguido es insuficiente: Diez años después del Acuerdo de París donde casi 200 países acordaron mantener el calentamiento global por debajo de 2 ºC y hacer todo lo posible por no superar los 1,5 ºC, la realidad es que el planeta se dirige a un aumento de la temperatura media de 2,3 a 2,5 °C para finales de siglo respecto al período preindustrial. Eduardo Robaina Esta es la principal conclusión que se puede extraer del Informe sobre la Brecha de Emisiones 2025 que presenta todos los años el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como previa a la cumbre del clima. La edición del año pasado apuntaba a un rango de calentamiento de 2,6 a 2,8 °C, lo que se traduce en una ligera mejora, aunque claramente insuficiente. Este informe, de manera sorpresiva, no tiene el respaldo de Estados Unidos, que volverá a salirse por ...

El tirón antiecológico germina en el plan contra el cambio climático de la Unión Europea

Imagen
En dos años, la Unión Europea ha pasado de presionar a tope para que la decisión final de la Cumbre del Clima de Dubai incluyera una clara petición de abandono de los combustibles fósiles a aguar sus planes para atajar la crisis climática para contentar a los estados reticentes. Tras 20 horas de reunión en Bruselas, los 27 cerraron el miércoles un objetivo de reducción de emisiones del 90% para 2040 que, con la puerta abierta de la compra de derechos de emisión, puede verse reducido al 80%. Raúl Rejón Así que la semilla antiecológica plantada por la ultraderecha en la Unión Europea va germinando en forma esta vez de plan climático sacado in extremis, a solo cinco días del comienzo de la cumbre del clima de la ONU, y con concesiones a los retardistas. “Los políticos de la UE, en lugar de avalar el resultado del informe científico encargado para decidir el objetivo a largo plazo, han sustituido las indicaciones científicas”, reflexiona el coordinador del área de cambio climático de Ecolo...

Antártida / Un glaciar entero se derritió en semanas: el retroceso más rápido jamás registrado en la historia moderna

Imagen
El glaciar Hektoria colapsó en semanas, un deshielo diez veces más rápido de lo normal que sorprendió a la comunidad científica: Algo sin precedentes acaba de pasar en el rincón más helado del planeta: un glaciar de la Antártida oriental colapsó en cuestión de semanas, a una velocidad diez veces mayor a la registrada desde la última Edad de Hielo. El glaciar Hektoria, que alguna vez cubrió más de 100 kilómetros cuadrados, literalmente se partió a la mitad. Lo más sorprendente no es solo la rapidez del colapso, sino que ni siquiera los científicos lo vieron venir. Un evento así redefine cómo entendemos el cambio climático en 2025 y demuestra que incluso los lugares más remotos del mundo están cambiando más rápido de lo que podemos medir. por Carolina Gutiérrez Argüelles Un glaciar que se deshizo antes de que los satélites pudieran reaccionar El glaciar Hektoria se encontraba en la Antártida oriental, una zona considerada “estable” por décadas. Pero entre noviembre y diciembre de 2022, r...