Solidaridad con el pensamiento crítico en Venezuela


 

Organizaciones y centros académicos han hecho un llamado público en solidaridad con reconocidos intelectuales venezolanos y en rechazo de la criminalización de la actividad intelectual. Medios oficiales como la Radio Nacional de Venezuela están detrás de los ataques contra personalidades de larga trayectoria académica en la investigación y reflexión crítica sobre la realidad de Venezuela y Latinoamérica.

Buscan desacreditar a Edgardo Lander, Francisco Javier Velazco, Santiago Arconada, Emiliano Terán Mantovani y Alexandra Martínez bajo las acusaciones de que actúan como «instrumentos de injerencia política». La razones de los ataques se deberían al distanciamiento y postura crítica de estos pensadores ante el gobierno de Nicolás Maduro y sus derivas autoritarias y extractivistas (como en el caso del Arco Minero del Orinoco).
Entre las organizaciones que realizan el llamado de solidaridad se encuentra el Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur, una iniciativa que apuesta por un horizonte colectivo de transformación para nuestra América.
Como sostiene este espacio colectivo, “el pensamiento crítico y la defensa de los pueblos en lucha son pilares irrenunciables para enfrentar la barbarie y construir horizontes de justicia social y ecológica”.
Asimismo, se cuestionan los intentos de forzar climas de miedo, censura y autocensura en la comunidad universitaria, en aras de garantizar la expresión libre y comprometida necesaria para la vida académica.
“Renovamos nuestra convicción de que no habrá paz sin justicia social y ecológica. La defensa de la palabra es inseparable de la defensa de la vida”, enfatizan.
Desde la Universidad Central de Venezuela, el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES) y de la Dirección de la Escuela de Sociología han expresado su solidaridad ante esta arremetida.
“Las acusaciones contra estos académicos ignoran deliberadamente su invaluable contribución a la investigación y el desarrollo del país”, se apunta en un pronunciamiento de los espacios de estudio.
“Defender la libertad de pensamiento, el derecho a disentir y a expresar las diferencias de opinión, así como los principios de libertad de cátedra y de autonomía universitaria es imprescindible para el cumplimiento de la misión social del trabajo académico”, afirman.
    •    En el siguiente enlace, puede suscribir el pronunciamiento de solidaridad.
 
Comunicado de Solidaridad y Reconocimiento a Edgardo Lander, Francisco Javier Velazco, Santiago Arconada, Emiliano Terán Mantovani y Alexandra Martínez
Vemos con profunda preocupación los graves señalamientos a miembros de la comunidad universitaria por parte de fuentes oficiales que intentan criminalizar la actividad académica de nuestro país. Docentes con un vasto reconocimiento nacional e internacional, comprometidos con la investigación y la reflexión crítica sobre la realidad de la población venezolana y del territorio como Edgardo Lander, Francisco Javier Velazco, Santiago Arconada, Emiliano Terán Mantovani y Alexandra Martínez, se han desenvuelto con honestidad y de manera pública como miembros y necesarios para el proceso de recuperación de las universidad venezolanas.
Sus trabajos sobre el Arco Minero del Orinoco, la crisis ambiental y la pérdida de derechos constitucionales son una referencia para todas y todos.
Rechazamos cualquier intento de forzar un clima de miedo, censura y autocensura en la comunidad universitaria y, para ello, esperamos que se mantenga la expresión libre y comprometida imprescindible para el funcionamiento de la vida académica.
Llamamos a las universidades y centros de investigación nacionales y de América Latina a solidarizarse con la situación crítica en nuestro país y rechazar la criminalización de los docentes nombrados por parte de los medios oficiales.
No a la criminalización de la actividad académica y de investigación en Venezuela
Solidaridad en defensa del pensamiento crítico

Fuente: Servindi - Publicado en: https://aplaneta.org/2025/08/15/solidaridad-en-defensa-del-pensamiento-critico-en-venezuela-2/#more-24046

Entradas populares de este blog

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado

La oligarquía del plástico: apenas 7 países y 18 empresas dominan su producción

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué