Pitohui bicolor: El único pájaro venenoso del mundo

Por muchos años los Pitohui bicolor fueron conocidos como un pájaro venenoso, mejor el único dado las toxinas en sus plumas. Sin embargo, tres especies de aves venenosas se conocen por las ciencias, ellas son Blue-capped Ifrita, Little Shrikethrush y Pitohui: Nuestro planeta es un sitio desbordante de vida y la vida siempre está llena de fenómenos desconcertantes con los que tenemos que lidiar como partícipes, por lo que, a pesar de que solamente existen tres de estás aves, se cree que pueden existir muchas otras que aún se desconocen. Sobretodo porque ellas no producen su veneno naturalmente, sino que lo consiguen a través de su alimentación, un fenómeno ya visto en algunas ranas de América del Sur.

por Perla Vallejo

Parece inofensivo pero es mortal
Cuando hablamos de animales venenosos imaginamos serpientes o arañas, pero hasta ahora no se nos hubiera ocurrido pensar en aves. Mucho menos en un pequeño y colorido pajarito: Pitohui bicolor.
El Pitohui es un ave originaria de las regiones selváticas de Nueva Guinea, lugar donde se los conoce como “pájaros basura”, ya que no pueden ser comidos porque despiden un desagradable olor al ser cocinados, que tiempo más tarde se reconocería como venenosa, consecuencia de la toxina de sus plumas.
Sus plumas, muy llamativas por su de color fuerte y brillante, contienen poderosas neurotoxinas alcaloides del grupo de las batraciotoxinas: un veneno similar al que producen las ranas dardo colombianas. Además, esta especie es omnívora, por lo tanto se alimenta tanto de animales como de plantas. La piel y las plumas de varias sub-variantes de esta especie, como el Pitohui Variable y el Bicolor, contienen poderosas neurotoxinas que pueden llegar a matar aves de gran tamaño, serpientes, pequeños parásitos y hasta humanos.
Los estudios realizados sobre este tipo de animales voladores indican que los Pitohui no generan su propio veneno sino que en realidad lo consiguen a través de su alimentación, a base de algunos escarabajos en particular.
Cómo se descubrió que el pájaro venenoso, lo era
El naturalista y ornitólogo Jack Dumbacher atrapó accidentalmente en una red algunos ejemplares de pitohui encapuchado, y quiso liberarlos. En el proceso, los pájaros lo picaron y arañaron, y se lamió las heridas para aliviar el malestar.
Primero notó que se le adormecían los labios y la lengua, luego comenzaron a arder. A pesar del riesgo, quiso confirmar su sospecha, y se metió una pluma el pájaro venenos en la pluma, que le produjo los mismos efectos que ya había experimentado, desde entonces así ha sido conocido.

Fuente: https://ecoosfera.com/medio-ambiente/pitohui-bicolor-pajaro-venenoso-mundo/

Entradas populares de este blog

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado

La oligarquía del plástico: apenas 7 países y 18 empresas dominan su producción

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué