”Que tan profundo es tu amor” (‘How deep is your love’): la película que despertará tu interés (y ganas de proteger) el fondo marino
El documental de la cineasta Eleanor Mortimer, escogido para inaugurar el Another Way Film Festival de este año, revela la asombrosa biodiversidad de un mundo tan frágil como fascinante, que hoy se encuentra bajo la amenaza inminente de la minería abisal: Hagamos un ejercicio mental. Imagina un mismo espacio que ocupe el 50% de la superficie terrestre. ¿Qué se te viene a la cabeza? ¿Grandes selvas, montañas, quizá alguna ciudad? Todos esos espacios se encuentran en una mitad de la corteza de la Tierra, pero ninguno es por sí mismo suficiente para completar ese porcentaje. ¿Y si te dijera que ese lugar no ha sido descubierto casi por el ser humano, pero que está amenazado? ¿Te lo creerías? Ese espacio se llama llanura abisal y es una vasta extensión submarina que se encuentra en las profundidades del océano –concretamente entre 3.000 y 6.000 metros– y se caracteriza por ser extremadamente plano, liso y farragoso. De todo ese territorio, los humanos hemos visto mucho menos de un 1%, ya que es muy complicado acceder a él por sus condiciones: allí la presión es extrema, la oscuridad total y las temperaturas rondan los cero grados.
Por: Carlos Madrid
Una vida incompatible con la nuestra, que ha hecho que los ecosistemas de la llanura abisal sean un misterio para la ciencia: actualmente, solo el 10% de la fauna y la flora de esa zona es conocida por los humanos. Todos estos contrastes, esas vidas desacompasadas con la nuestra, fueron lo que puso en marcha la idea de hacer una película de la cineasta Eleanor Mortimer. Un impulso del que nació How deep is your love, cinta que inauguró el pasado martes el Another Way Film Festival de Madrid y con la que la directora busca que el espectador quede fascinado con las criaturas que allí viven para poder así protegerlas de la amenaza que corren.
Una amenaza que tiene su origen en el interés de diferentes empresas mineras por extraer un tipo de roca que se crea en el fondo marino. Según cuenta a Climática, «en la llanura abisal se encuentra la conocida como nódulo polimetálico. Un ejemplar que crece muy lento, aproximadamente un centímetro por cada millón de años, y que contiene diferentes minerales que pueden utilizarse en baterías. Entre ellos, están el manganeso, el cobalto y el níquel».
Lo contradictorio de toda esta situación es que, aun teniendo tan poco conocimiento de las profundidades, se quiere comenzar a explotarlo. “A día de hoy solamente el 10% de los seres vivos de la zona de Clarion-Clipperton (el área de seis millones de kilómetros cuadrados del Pacífico que interesa a las empresas mineras) tiene nombre. En esa zona, no se permiten extracciones a gran escala, pero como no está dentro de ningún agua nacional, las decisiones sobre lo que allí sucede corresponden a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. Sus miembros se encuentran debatiendo si se debe permitir o no el comienzo de la minería, pero Trump ya ha expresado su intención de ignorar el Derecho del Mar y comenzar la extracción”.
Un fascinante mundo aún por descubrir
La directora no entiende cómo es posible que este tipo de minería se lleve a cabo cuando queda tanta riqueza por descubrir y no sabemos qué consecuencias puede acarrear su destrucción. Pero lo que tiene claro es que es por culpa del capitalismo y la búsqueda de beneficios. Por ello, su cinta busca concienciar al espectador para que acabe protegiéndola, ya que “muy pocas personas comprenden hoy este ecosistema desconocido”. Tan desconocido que, antes de rodar la película, incluso ella creía que la mayoría de animales que allí habitan serían demasiado pequeños para verlos sin un microscopio. Su sorpresa llegó cuando, al participar en la expedición con científicos para estudiar el fondo marino, descubrió magníficos animales de una belleza que le fascinaron.
Describe a estos seres como de otro mundo porque brillan intensamente y se mueven lentamente: entre ellos, pepinos de mar, anémonas, crustáceos, corales y gusanos. «Incluso hay un pulpo aún sin describir apodado ‘pulpo fantasma’», explica. Entre todos ellos, los que más le llamaron la atención fueron los pepinos de mar nadadores, debido a la forma en que se mueven, y los corales de aguas profundas. «Estos son fascinantes de ver. Funcionan de manera muy diferente a los corales de aguas poco profundas, ya que en lugar de la luz solar dependen de la ‘nieve marina’, una materia biológica que cae desde las aguas poco profundas. Se cree que viven miles de años».
Y añade: “Aún queda mucho por aprender sobre cómo han sobrevivido durante milenios en un entorno tan hostil. Como cineasta, me interesa la tensión entre lo conocido y lo desconocido, lo visible y lo invisible. El hecho de que gran parte de este paisaje submarino nunca haya sido visto por nosotros me intrigó, e inmediatamente comencé a preguntarme cómo sería la primera máquina humana y cómo la percibirían los animales del fondo marino. Además de mi propia curiosidad por los animales de las profundidades, vi la película como una oportunidad para estudiar a los seres humanos desde otra perspectiva”.
Despertar la curiosidad por la llanura abisal
Una de las principales razones por la que Eleanor Mortimer rodó How deep is your love fue para dar a conocer la llanura abisal, para que los espectadores puedan verla, aunque sea a través de la pantalla, y empiecen a familiarizarse con ella. “Me gustaría mucho que la gente pudiera experimentar las profundidades marinas de cualquier forma posible, aunque estén muy lejos de nosotros. También siempre es bueno que los gobiernos hablen sobre ello”, explica a Climática.
Porque solo así se podrá despertar el interés por el fondo marino para protegerlo de la minería abisal. “Como seres humanos, debemos ser más humildes y aprender del mundo natural, en lugar de seguir explotándolo. Este camino solo nos llevará hacia la destrucción de la Tierra y de nuestro propio futuro como especie. Por ahora, no comprendemos cómo la destrucción del lecho marino podría afectar al resto del océano, que es el pulmón de nuestro planeta, ya que captura una gran cantidad de carbono y enfría el planeta.
La minería en aguas profundas es irreversible y supone una enorme apuesta con la salud de nuestro planeta y nuestra propia supervivencia futura, que puede estar entrelazada con estas criaturas marinas de formas que aún no comprendemos”, finaliza.
Fuente: https://climatica.coop/how-deep-is-your-love-pelicula-llanura-abisal/ - Imagines: Foto: ‘How deep is your love’.