Estados Unidos: Sin tronos, sin coronas y sin reyes

El 18 de octubre de 2023 quedará grabado en la historia contemporánea de Estados Unidos como una demostración sin precedentes de la voluntad popular. Más de siete millones de personas protagonizaron más de 2.700 movilizaciones en los cincuenta estados norteamericanos, uniéndose bajo una consigna: “Estados Unidos no tiene reyes y el poder pertenece al pueblo”. Frente a la concepción de poder absoluto que caracteriza a la administración Trump, la ciudadanía ha respondido con una contundencia histórica.

  Fernando Coll  

El Día de Acción Pacífica Sin Reyes se convirtió en una de las manifestaciones más grandes de un solo día en la historia estadounidense, marcando un momento crucial de unidad y resistencia. Desde las comunidades rurales hasta los principales centros metropolitanos, el mensaje fue claro: el pueblo norteamericano no se dejará gobernar por el miedo, la fuerza ni la apropiación del poder por parte de un solo hombre. “Sin reyes” trasciende el eslogan para convertirse en la expresión colectiva contra un gobierno autoritario y la élite política y empresarial que lo sustenta.
Este movimiento, que tuvo su punto de partida en las masivas protestas de junio, ha demostrado una notable capacidad de evolución y crecimiento. Lo que comenzó como una jornada de protesta se ha transformado en una resistencia nacional sostenida, extendiéndose desde pequeños pueblos hasta los grandes centros urbanos, mostrando la determinación de defender sus escasos derechos democráticos frente al avance autoritario del gobierno.

El gobierno trumpista  ha intensificando medidas represivas que incluyen el envío de agentes encubiertos para vigilar organizaciones civiles, el despliegue de fuerzas federales en las calles y políticas migratorias que vulneran derechos fundamentales. Estas políticas están afectando particularmente a familias migrantes, mediante detenciones sin orden judicial y deportaciones masivas. Trump ha redoblado su apuesta autoritaria, intentando silenciar las voces de protesta y emitiendo discursos xenófobos, racistas y violentos.
Paralelamente el régimen trumpista, reparte privilegios a una casta de multimillonarios mientras las familias trabajadoras sufren un brutal ajuste económico. Mientras aumenta el costo de vida para los sectores más vulnerables que luchan por sobrevivir, el gobierno otorga enormes beneficios a sus aliados multimillonarios, profundizando las históricas desigualdades de la sociedad estadounidense. El cierre gubernamental liderado por el gobierno de Trump continúa causando estragos, obligando a cientos de miles de trabajadores y sus familias a quedarse sin ingresos y privando  de servicios esenciales.
Este colectivo movilizado denuncia que el presidente está gastando fondos públicos para enviar fuerzas federales a las ciudades, tomar el control de las policías locales y financiar redadas para detener y deportar migrantes. Todo esto mientras recorta servicios esenciales para las familias trabajadoras. La declaración abierta de Trump sobre su aspiración a un tercer mandato y su comportamiento monárquico, tomando el control de Washington D.C., refleja su pretensión de instaurar una monarquía absoluta.
La Coalición No Kings expresó adecuadamente el sentir de los sectores populares norteamericanos: “Hoy, millones de estadounidenses se unieron para rechazar el autoritarismo y recordarle al mundo que nuestra democracia pertenece al pueblo, no a la ambición de un solo hombre”. Frente a narrativas que buscan deslegitimar la protesta, los manifestantes han demostrado que la resistencia ciudadana es fundamental.
Las demandas del movimiento son tan diversas como la sociedad a la que representa: desde la protección de la atención médica y la educación pública, hasta la defensa de los derechos de los trabajadores, las comunidades LGBTQ+ y los migrantes. Es un reclamo integral contra el caos, la violencia, la desigualdad, la represión, el autoritarismo, la corrupción y la crueldad.
Las movilizaciones del 18 de octubre enviaron un mensaje contundente sobre la vigencia del poder popular frente a un gobierno represivo y autoritario. La capacidad de organización y coordinación demostrada por el movimiento, señala que esta no es una protesta pasajera, sino una resistencia organizada y sostenible. Donald Trump ha agredido las libertades e intentado acumular poder para sí mismo, censurando la historia, socavando los derechos humanos y civiles, utilizando al ejército como arma contra las comunidades y despojando a las personas de derechos básicos simplemente por ser quienes son.

Frente a la pretensión de instaurar una monarquía absoluta, el pueblo se está expresando contra el autoritarismo, la represión, la desigualdad, la corrupción y la crueldad. En estas manifestaciones se ha proclamado que este pueblo no quiere  reyes, dictadores ni tiranos, levantando por todo su territorio la consigna: Sin tronos. Sin coronas. Sin reyes.

Fuente: https://huelladelsur.ar/2025/10/20/estados-unidos-sin-tronos-sin-coronas-y-sin-reyes/ - Imagen de portada: Genaro Molina/Los Angeles Times
——————————————
Trump provoca indignación con un "repugnante" vídeo de IA en respuesta a las protestas contra su Gobierno

Donald Trump compartió un vídeo generado con IA en el que aparecía lanzando lo que parecen ser heces desde un avión de combate contra manifestantes, tras las protestas en EE.UU. contra su administración. El uso recurrente de IA por parte de su equipo ha provocado críticas generalizadas.

Por David Mouriquand

Millones de estadounidenses se sumaron a alguna de las numerosas marchas convocadas por todo el país bajo el lema "No Kings", que buscaban expresar su rechazo a la "toma de poder autoritaria" del presidente Donald Trump. La protesta del 18 de octubre, la tercera movilización masiva desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, congregó a casi 7 millones de personas en los 50 estados, según los organizadores. Esta cifra la convertiría en la mayor movilización de un solo día contra un mandatario estadounidense en la historia moderna.

Varias figuras de Hollywood como Jimmy Kimmel, Spike Lee, Robert De Niro y Glenn Close se unieron a los manifestantes y expresaron su oposición a la presidencia de Trump y a los crecientes niveles de autoritarismo en la Administración.
La oscarizada actriz Jamie Lee Curtis escribió en Instagram: "En este mundo de abundancia y GRANDE, MÁS GRANDE, MÁS GRANDE, no importa si esta fue la MAYOR cantidad de personas que alguna vez se personaron para una protesta, solo importa que nos PRESENTAMOS, nos PARAMOS, dijimos lo que PENSAMOS y SENTIMOS (...) Nos queda un AÑO para enviar un MENSAJE real en las urnas, que es nuestra VOZ, así que ¡manos a la obra!".

Fuente: https://es.euronews.com/cultura/2025/10/20/trump-ia-video-protestas-no-kings

Entradas populares de este blog

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado

La oligarquía del plástico: apenas 7 países y 18 empresas dominan su producción

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué