En Europa, cada persona compra 19 kg de ropa al año

Según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), los europeos compran y desechan más ropa, calzado y otros productos textiles que nunca. En 2022, el ciudadano medio de la UE compró 19 kg de ropa, calzado y textiles para el hogar, frente a los 17 kg de 2019, lo que es suficiente para llenar una maleta grande por persona cada año. De estos 19 kg, 8 kg fueron de ropa, 7 kg de textiles para el hogar y 4 kg de calzado.

Según este estudio, la combinación del aumento de las compras en línea, los influencers en las redes sociales y los costes de producción baratos de los textiles sintéticos han sido fundamentales para el crecimiento de la llamada “moda rápida”.
Por supuesto, el consumo desenfrenado va acompañado de un gran volumen de residuos. Tanto es así que solo en el año 2022, los Estados de la UE generaron alrededor de 6,94 millones de toneladas de residuos textiles. Esto equivale a 16 kg de residuos por persona.
Reciclaje
La recogida media de residuos textiles en la UE ha aumentado lentamente, incrementándose en 4,3 puntos porcentuales desde 2016, pero, en general, la recogida de este tipo de residuos ha sido baja. La tasa de reciclaje de 2022, de hecho, se sitúa solo en el 15%. Ese año el 85% de todos los residuos textiles de los hogares no se recogieron por separado y acabaron como residuos domésticos mezclados que terminaron en vertederos o incineración, de donde no pueden reutilizarse ni reciclarse. 

Uso de materias primas por persona en los estados de la UE, por categorías. / AEMA

Por otra parte, la cantidad y el porcentaje de residuos textiles enviados a vertederos en Europa ha disminuido, pasando del 21% en 2010 al 12% en 2022. La cantidad enviada a incineración (con y sin recuperación de energía) en Europa ha aumentado del 10% en 2010 al 14% en 2022. 
Desde el año 2000, la exportación de textiles de segunda mano casi se ha triplicado, pasando de poco más de 550.000 toneladas en 2000 a 1,4 millones de toneladas en 2019. Desde entonces, el volumen se ha mantenido relativamente constante, habiendo exportado 1,4 millones de toneladas en 2023.
Consecuencias en el Sur Global
Aunque las exportaciones de textiles de segunda mano de la UE se destinan a la reutilización o el reciclaje, estas, según la AEMA, entran en “un patrón complejo de comercio, clasificación, reutilización, reciclaje y vertido, y parte se quema o se vierte en la naturaleza en países principalmente africanos y asiáticos”.
Impactos
El impacto del actual sistema de producción y consumo de textiles sigue causando grandes presiones sobre el medio ambiente y el clima. En 2022, los textiles ocuparon el quinto lugar entre doce categorías de consumo doméstico en cuanto a uso de materias primas. Para producir la ropa, el calzado y los textiles para el hogar fueron necesarios 234 millones de toneladas de materias primas (entre las que están el agua, suelo, gas, petróleo y fibras de algodón), esto es una media de 523 kg por persona.
Cambios en el sistema textil
Por último, el informe de la AEMA señala que los datos de consumo ponen de manifiesto la necesidad de que los responsables políticos, la industria y los consumidores desempeñen su papel para ayudar a Europa a abandonar la tendencia de la moda rápida y producir textiles de calidad, mejores y más duraderos, diseñados para durar mucho tiempo y que puedan reutilizarse, repararse y reciclarse.

Fuente: https://ctxt.es/es/20250301/Firmas/48877/Observatorio-Fundacion-la-Caixa-compra-ropa-residuos-textil-Europa-UE.htm

Entradas populares de este blog

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué