Chile: Un 19% del bosque nativo más diverso del país se ha perdido en los últimos 40 años

Estudio revisó la evolución de lugares de alta biodiversidad en Chile desde 1970 hasta 2010. En Chile, aproximadamente 13,4 millones de hectáreas corresponden a bosque nativo, lo que representa más de la mitad de los bosques templados en Sudamérica. Los ecosistemas ubicados en el centro y sur del país son considerados uno de los 35 hotspots de biodiversidad en el mundo, lugares donde se concentra un alto endemismo y nivel de amenaza. Sin embargo, sólo el 11% de esa área está protegida.
 
Ahora, de acuerdo a un análisis de nueve estudios sobre el hotspot, liderado por Alejandro Miranda, investigador de la U. de La Frontera (Ufro) y publicado en la revista Regional Environmental Change, se constató que desde 1970 se ha perdido el 19% de ese bosque nativo: 782.120 hectáreas que se han convertido principalmente en matorrales, plantaciones de árboles exóticos y terreno para agricultura y ganadería. El periodo entre 1970 y 1990 fue donde más se perdió. “Si bien entre 1973 y 1990 se produce la mayor pérdida neta, la tasa de deforestación se mantiene y la cantidad de bosque que se deforesta está en una matriz que tiene menos bosque que antes”, indica Miranda. Eso explica que la tasa de pérdida neta disminuya, aunque desde el año 2000 volvió a crecer. “En todas las regiones, la causa principal de pérdida es el cambio de uso de suelo”, dice Antonio Lara, investigador del Instituto de Conservación Biodiversidad y Territorio de la U. Austral y del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), coautor del estudio. Todo es de origen antrópico, áreas afectadas por erupciones volcánicas, por ejemplo, son mínimas.
Entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos el principal paso de bosque nativo es a matorrales. Entre la del Maule y Los Ríos, las plantaciones forestales son la principal causa de pérdida y en La Araucanía la expansión de terrenos agrícolas, aunque es superada también por las plantaciones forestales.
Controversia
Los resultados del estudio contrastan, sin embargo, con los catastros de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) que han arrojado un aumento de 582.137 hectáreas en la cobertura vegetal (2012-2014), lo que se asocia a un cambio en la definición de “bosque” y a la mejora en la tecnología para detectarlo, aunque también lo han atribuido al mejor control de la deforestación, lo que investigadores, no obstante, critican. “Una de las motivaciones por las que surgió el estudio es porque, cuando se empezó a mostrar el catastro de bosques, las autoridades mostraban que éstos estaban aumentando, cuando en realidad la evidencia científica mostraba lo contrario. La deforestación sigue siendo un problema, no es que lo tengamos superado”, dice Adison Altamirano, investigador de la Ufro y coautor del estudio.
El cambio sistemático en la metodología de Conaf  ha producido que existan diferencias entre sus conclusiones y las de investigadores independientes y del Instituto Forestal. Sus cifras no deberían ser comparables, pero hasta ahora son consideradas como tal. “Es grave que cada quien tenga una estimación de cuál es la tasa de destrucción del bosque nativo. Que el Estado no lo esté viendo y como consecuencia no se hayan dictado políticas acordes para frenar esta tasa de destrucción y promover la restauración de bosque nativo”, dice Lara. Por cada 10% de bosque que se destruye, explica, baja en 14% la provisión de agua en verano, lo que ese agrave en condiciones de sequía.
“Creemos que el sistema de monitoreo es clave para saber qué está ocurriendo y debe ser transparente, mostrar el nivel de incertidumbre, independiente de las personas y comparable. Conaf debería tener mayores recursos para fiscalización, porque hoy es muy precario”, dice Altamirano.
Miranda recomienda no prorrogar el decreto 701, que incentiva a los privados a reforestar, pero no se enfoca en que sea con especies nativas.

Fuente: La Tercera
-------
Bosque nativo ha disminuido un 19% en 40 años en Chile
 
Así lo demuestra un estudio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera. El bosque que se ha perdido se ha transformado fundamentalmente en matorrales/arbustos (cerca del 45%), en plantaciones forestales y en terrenos agrícolas. El estudio liderado por investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera (Ufro) de Temuco, reveló que el bosque nativo en Chile ha disminuido en un 19% en los últimos 40 años.
 Se trata de los resultados de una investigación publicada recientemente en la revista científica Regional Environmental Change y que analizó nueve estudios que tuvieron como foco la zona comprendida entre las Regiones de Valparaíso y Los Lagos, la con mayor riqueza de bosques en Chile y donde se ubica uno de los 35 hotspot de biodiversidad del mundo.
Según explicaron los investigadores del Laboratorio de Ecología del Paisaje del Departamento de Ciencias Forestales, Adison Altamirano y Alejandro Miranda, se realizó una revisión completa de los diferentes estudios que informaban sobre cambios en el uso y cobertura del suelo, que en conjunto abarcaron el 36,5% del área de estudio. Los resultados son reveladores: la pérdida reportada es del 19% de bosque nativo, 782.120 hectáreas, en el periodo comprendido entre 1973 y 2011.
El equipo de investigadores, integrado también por Antonio Lara de la Universidad Austral de Chile y del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, concluyen que la pérdida neta más alta de bosque se produjo entre 1970 y 1990, descendió en el periodo de 1990 y 2000, para incrementarse entre 2000 y 2010. Sin embargo, advierten, no hay una diferencia significativa entre las tasas de deforestación en dichos periodos, revelando que la pérdida ha sido continua.
Los resultados evidencian que el bosque nativo que se ha perdido se ha transformado fundamentalmente en matorrales/arbustos (cerca del 45%), en plantaciones forestales y en terrenos agrícolas. No obstante, en la zona de mayor riqueza de especies, la conversión ha sido principalmente a plantaciones de árboles exóticos (pino y eucaliptus).
“Observamos que cada cierto tiempo aparecía información de que los bosques nativos estaban aumentado en Chile. Había una voz pública que decía algo que era contrario a lo que veíamos en términos de evidencia científica”, comentó el Dr. Adison Altamirano sobre cómo surgió el interés en abordar el tema, que ya cuenta con un estudio previo centrado en la situación en La Araucanía, que revela un patrón similar.
Los autores plantean que la tasa de deforestación sigue siendo alta, por lo tanto, la pérdida de bosque nativo no es una problemática que haya quedado atrás, más bien continúa. “Sigue ocurriendo deforestación, incluso en el periodo más actual es mayor que en el anterior, igualmente se confirma que en el primer periodo ocurrió la mayor pérdida neta, pero el último (2000-2010) sigue siendo mayor que el anterior”, agregó Altamirano.
Frente a ello, y entre las conclusiones expresadas en el estudio, los autores plantean que es fundamental diseñar una nueva política forestal para asegurar la conservación de uno de los hotspot de biodiversidad del mundo.

Fuente: Soy Temuco

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año