Extractivismo y recursos naturales: ¿existen alternativas?

 Mónica Baró

Entrevista con Danilo Urrea, facilitador regional de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe
 
¿Podrías describir cuál es el contexto medioambiental en América Latina y el Caribe? ¿Qué valoración haces de los conflictos que se viven?
Nosotros el análisis que hacemos como Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe es que nos encontramos en un contexto bastante complejo, y esas complejidades tienen que ver principalmente con los avances que ha tenido en los últimos años el modelo de desarrollo basado en el extractivismo. Y cuando hablamos de extractivismo, encontramos cuatro grandes pilares. Uno: la explotación minera. Dos: la explotación petrolera. Tres: la construcción de grandes represas para la producción energética. Y cuatro: los agrocombustibles (que a veces no suelen ser tenidos en cuenta como parte del modelo extractivo, pero que constituyen una forma de extracción de recursos a gran escala para producir energía y son como comida para los carros). Es en ese modelo donde encontramos la mayor dificultad, en tanto los patrimonios naturales se entienden como fuentes de acumulación de riquezas. Y eso nos lleva a otro escenario, muy complejo, que tiene que ver con la destrucción de territorios y el desplazamiento de comunidades que han vivido históricamente en esos territorios.
Pero cuando hablamos de lo ambiental, no hablamos solamente de lo que se conoce como recursos naturales. Hablamos más bien de la interrelación entre los seres humanos y la naturaleza, porque consideramos que los seres humanos somos parte de la naturaleza, aun cuando la división moderna capitalista dice que estamos por fuera y que la función de la naturaleza es entregarnos beneficios a través de la explotación. Y en esa interrelación vemos otras dificultades, que tienen que ver con el patriarcalismo, con la utilización de los cuerpos, sobre todo con la explotación del cuerpo de la mujer para acumular capital. Todo eso nosotros lo implicamos en la cuestión ambiental. No solamente analizamos qué pasa con los ríos, qué pasa con los patrimonios naturales, sino también qué pasa con la vida de los seres humanos.
Una de las discusiones más importantes que hay en la región ahora gira en torno a los modelos socioeconómicos productivos. En este sentido, uno de los argumentos más fuertes de los Gobiernos progresistas para continuar reproduciendo el modelo extractivista es que, antes de cambiarlo, es necesario superar las condiciones de pobreza existentes, que son el resultado de siglos de una redistribución injusta y desigual de las riquezas; es decir, que primero hay que cambiar el sistema de redistribución y luego, el de producción. ¿Hasta qué punto podemos renunciar a las grandes extracciones de recursos naturales para impulsar el desarrollo de los pueblos?
Creo que ahí hay verdades en términos de la necesidad de hacer un proceso en el que haya un equilibrio en la redistribución de la renta. Sin embargo, la historia reciente de varios países progresistas nos ha mostrado que, si bien la redistribución de la renta ha mejorado la calidad de vida de un sector de la población, que es algo que hay que valorar, con eso no es suficiente.
Hay que pensar un poco en lo que se conoce hoy como procesos de transición, en cómo hacer la transición de un modelo de alta explotación a uno de extracción necesaria, en el cual la afectación natural no implique la desaparición de culturas, de pueblos originarios o de otros seres que no son humanos y hacen parte de la complejidad de la trama de la vida. No podemos tener una radicalidad tal para afirmar que de la noche a la mañana se va a acabar el modelo extractivo, pero hay que pensar en cómo hacer las transiciones y discutir con los Estados qué se necesita en una población para vivir. Porque necesitamos interactuar con esa naturaleza no humana para obtener beneficios que nos permitan garantizar la vida en el planeta, pero ¿en qué cantidades?
A mí me preocupa fuertemente un discurso en el que pareciera que estamos condenados a seguir explotando la naturaleza como única posibilidad de mejoramiento de la condición humana, cuando esas formas responden más a acuerdos comerciales para la acumulación de capital que a las necesidades reales de los pueblos. Hoy explotamos para exportar a Europa. Y pensar la posibilidad de desarrollo de los pueblos a través de la exportación de materias primas es lo que nos lleva a una escala que no está de ninguna manera de acuerdo con la posibilidad de reproducción material de la vida.
Nosotros estamos seguros de que en los cambios pequeños de poblaciones y organizaciones en nuestros países, hay alternativas concretas. Va a ser un proceso muy lento, porque implicaría romper con el modelo de dependencia internacional y una serie de consumos, pero hay que empezar. No puede haber construcción de alternativas si no se empieza con pequeñas experiencias.
Pero, ¿qué alternativas se pueden mirar hoy en América Latina y el Caribe para comprobar que efectivamente es posible reproducir la vida de una manera armónica con el medio ambiente?
Hay que mirar la agricultura campesina, con un viraje hacia la agroecología, que es una manera efectiva no solamente de alimentar a la población mundial sino de enfrentar problemas tan grandes como el cambio climático. Hay que mirar el manejo público y comunitario del agua que se ha hecho en Colombia, donde las comunidades organizadas han podido distribuir el agua sin necesidad de una estructura de privatización, y lo puedes encontrar en el Meta, donde más del 50 por ciento de la población urbana se surte de agua comunitaria, y en los departamentos de Antioquia, El Cauca, Santander, Tolima… Hay que mirar el manejo comunitario de bosques, que se hace para asegurar formas de reproducción de las selvas y de bienes naturales, con experiencias muy concretas en Costa Rica y Colombia, donde se ha demostrado que las reservas comunitarias de bosques terminan asociándose con proyectos productivos agrícolas, sin necesidad de monocultivo para acumular capital transnacional. Hay que mirar los proyectos energéticos populares, que existen en México y en Brasil, por ejemplo, donde se producen biodigestores para generar energía en comunidades que no tienen acceso a la electricidad y se construyen hornillas agroecológicas para eliminar problemas de salud asociados a la cocción de alimentos con leña. Y también hay que mirar atrás, a las prácticas históricas de los pueblos, aunque muchas han sido desaparecidas por el modelo actual.
Una de las limitaciones para construir alternativas al modelo extractivista es el hecho de que las alternativas que van surgiendo están muy dispersas, poco sistematizadas, y no se conocen lo suficiente fuera de los territorios donde se desarrollan. ¿Qué hace Amigos de la Tierra para socializar todas esas experiencias y prácticas que están proponiendo una relación distinta con la naturaleza?
Nosotros aprovechamos espacios de convergencia internacional ya creados, como foros y cumbres, y cada dos o tres años hacemos la escuela de la sustentabilidad, donde nos reunimos comunidades y organizaciones amigas y discutimos asuntos de comunicación, formación, contexto político. Lo principal es la articulación y el intercambio con otros movimientos, como el Movimiento (de los Trabajadores Rurales) Sin Tierra de Brasil, la Marcha Mundial de Mujeres, la Vía Campesina, la Confederación Sindical de las Américas, Jubileo Suraméricas… Pero también ponemos énfasis en el proceso de construcción de la comunicación.
Tenemos un medio que se llama Radio Mundo Real, con el cual tratamos de impulsar tres procesos. Uno: la convergencia de movimientos sociales. Dos: la formación de comunicadores populares en diferentes ámbitos. Y tres: la construcción de una memoria ambiental de los pueblos a través de la documentación radial y audiovisual –que para mí es uno de los procesos más interesantes.
¿Qué resultados ha tenido la actuación de Amigos de la Tierra en la región? ¿Cuál ha sido su impacto?
Un logro esencial es haber contribuido a comprender la importancia de la variable ambiental en las luchas y resistencias territoriales de los movimientos sociales. Otro tiene que ver con la defensa de los defensores de territorios, que han sido criminalizados en las últimas dos décadas, y hemos ayudado incluso a salvar las vidas de esas personas en algunos momentos. Otro, la contribución a procesos agroecológicos, sobre todo a la protección del intercambio de semillas en América Latina, que se ha hecho en articulación con Vía Campesina, por ejemplo. Y sin lugar a dudas en la última década el trabajo de Radio Mundo Real ha sido un trabajo de visibilización de las luchas territoriales y de construcción de una nueva mirada de lo ambiental.
¿Qué retos consideras que impone actualmente el escenario medioambiental de América Latina y el Caribe?
Ante un escenario de explotación de los patrimonios naturales y los seres humanos cada vez mayor por agentes transnacionales, consideramos que las posibilidades están necesariamente en la organización. Eso puede sonar a lugar común, a algo que históricamente se ha dicho: “Necesitamos organizarnos para poder enfrentar los problemas del mundo”. Pero esa organización es sin lugar a dudas necesaria, porque los pueblos desorganizados no vamos a obtener victorias frente a un modelo de desarrollo extractivista que sí tiene formas de organización efectivas.
Cuando las compañías llegan a nuestros países ellas se organizan y articulan bien con los Gobiernos. Tienen formas de acceder a las comunidades a través de engaños y manipulaciones. Y si nosotros no tenemos un proceso que logre enfrentar esa forma de organización del capital, pues simplemente no vamos a poder resistir esos proyectos, y cada vez más comunidades saldrán de sus territorios e irán a las grandes ciudades a agrandar los círculos de la pobreza, de gente que no tiene trabajo porque no pertenece a esos espacios.
Frente al contexto en que nos encontramos hoy, marcado por el incremento de los conflictos medioambientales, el desplazamiento forzado de comunidades, la pérdida de biodiversidad, la criminalización de la defensa de los territorios y patrimonios naturales, el asesinato de importantes líderes de movimientos sociales y la impunidad con que se cometen tantos crímenes contra la vida, ¿Podrías considerarte una persona optimista? ¿No te provoca frustración ver que se avanza por un lado y luego por otro se retrocede?
Para ser completamente honesto, hay días en que pienso que las dificultades son muchas y los frentes de trabajo no alcanzan a enfrentar esas dificultades efectivamente. Pero también, cuando estoy en territorios indígenas, campesinos, afrodescendientes, y veo la fuerza y la tenacidad de la gente que, a pesar de las adversidades y de no tener materialmente muchas cosas que son necesarias para la vida, todos los días se levanta a enfrentar el corporativismo, los paramilitares, la seguridad privada que la quiere sacar de sus territorios, creo que mis frustraciones son estupideces con respecto a esa realidad.
Yo vivo en una ciudad como Bogotá, donde no tengo cosas en abundancia pero no carezco radicalmente de lo que necesito para vivir, y tengo un hijo al que puedo dar de comer y mandar a estudiar. Pero la vida de la gente que lucha, que trabaja en la tierra y que la cultiva, que no se quiere dejar sacar de ahí, eso sí es difícil. Y si la gente sigue parada ahí resistiendo, ¿cómo nosotros no vamos a poder seguir contribuyendo con el trabajo que hacemos? El contexto es adverso, pero la tenacidad de los pueblos latinoamericanos supera las adversidades.

Fuente para leer la entrevista completa: Periodismo de Barrio  http://www.periodismodebarrio.org/2017/03/02/extractivismo-y-recursos-naturales-existen-alternativas/
Danilo Urrea, filósofo colombiano y comunicador popular, es el facilitador regional de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe desde hace casi un año, pero trabaja en la plataforma desde hace unos catorce. En visita a Cuba, durante el XII Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios “Berta Cáceres vive”, dedicado a la líder ambientalista hondureña asesinada en 2016, Urrea accedió a dialogar con Periodismo de Barrio acerca de las realidades en las que trabaja.
Amigos de la Tierra Internacional (ATI) es una federación con una historia que abarca más de cuatro décadas. Surgió en 1971, por iniciativa de cuatro organizaciones ambientalistas de Francia, Suecia, Inglaterra y Estados Unidos. En sus primeros años funcionó como espacio de coordinación de campañas conjuntas en defensa de la naturaleza. Se posicionaba en torno a la energía nuclear o la cacería de ballenas.
Actualmente, ATI es una red que integra a 73 organizaciones ambientalistas de distintos lugares del mundo y es miembro activo del Centro Ambiental Internacional de Intermediación (Environmental Liaison Centre International-ELCI) y de la Unión para la Conservación Mundial (World Conservation Union-IUCN). Además, participa con carácter consultivo en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.
En su agenda, los principales ejes temáticos son agricultura y alimentación, clima y energía, recursos naturales y residuos, justicia económica y cooperación. Su eslogan: “movilizar, resistir, transformar”.
Imagenes: ‪Periodismo de Barrio‬

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año