‘El mal no existe’, la película que cerrará la jornada virtual dedicada a hablar de soluciones climáticas
El próximo viernes 22 de agosto, La Uni Climática 2025 regresa con una jornada gratuita y en línea sobre mitigación, adaptación y resiliencia. Las actividades están englobadas bajo el título Soluciones climáticas: de la teoría a la acción y forman parte de una colaboración entre Climática y el proyecto europeo MAIA. A lo largo del día habrá ponencias, una clase magistral a cargo de Pep Canadell y un debate en torno a una película. El título elegido para desarrollar este cinefórum es El mal no existe, del realizador japonés Ryusuke Hamaguchi.
CLIMÁTICA
Su elección es muy pertinente por la cantidad de matices y capas de lectura que tiene la historia. Su protagonista, Takumi (Hitoshi Omika), vive una existencia austera y tranquila en el bosque junto a su hija (Ryo Nishikawa), pero su idílico retiro se verá perturbado cuando conozca los planes de una empresa que quiere instalar allí un glamping, es decir, un camping con glamour para clientes ricos.
Esta combinación de fábula ecológica y estudio social entronca con una de las grandes preocupaciones de quienes están pensando hoy cómo debería ser la transición energética. En esta transformación global para mitigar los efectos más perversos del cambio climático se corre el peligro de dejar atrás a las clases sociales menos favorecidas, y ese es uno de los muchos temas tratados por Hamaguchi en su película.
Otro enfoque interesante es el choque entre el mundo urbano y el rural, lo que convierte El mal no existe en una suerte de western filosófico: si en los clásicos del género el ferrocarril simbolizaba la llegada de una civilización llamada a enterrar los usos y costumbres de las poblaciones agrarias e indígenas, aquí es el turismo el que amenaza con alterar el entorno natural a cambio de repartir dinero y empleos entre los lugareños. Unos cantos de sirena que actualmente resuenan por todo el mundo.
Por otra parte, Hamaguchi, encumbrado por la crítica y la industria con su anterior filme, Drive my car (2021), con el que ganó un premio Oscar, explora también el lado más íntimo de sus protagonistas, confrontándolos con grandes preguntas políticas y existenciales: si la naturaleza no entiende de moral, ¿puede un ser humano comportarse como ella? ¿Hasta dónde llega el derecho a la defensa? ¿Qué armas son legítimas contra el capitalismo depredador?
El mal no existe es una obra visualmente deslumbrante, profunda y provocadora que a buen seguro dará pie a interesantes discusiones entre los asistentes a la jornada.
Si quieres participar en el cinefórum o el resto de actividades de la jornada gratuita, solo tienes que apuntarte aquí: https://mailchi.mp/145269c1d4ae/jornada-climatica-maia