Represas en el mundo: Un debate inundado de dudas









El Ciudadano.
La experiencia de los chilenos para llegar a la aprobación de HydroAysén, no es única, es parte de un debate mundial que refleja las experiencias en diversos puntos del orbe, sus costos y beneficios. Casi la mitad de los ríos en el mundo albergan una gran represa, las cuales generan el 19% de la energía eléctrica del planeta.

La Comisión Mundial de las Represas hizo un estudio de más de 125 embalses en dos años. El año 2000 publicó un reporte, concluyendo que "las represas han hecho una gran contribución al desarrollo humano, y de ellas se han derivado beneficios considerables. (Sin embargo) se ha pagado un inaceptable y frecuentemente innecesario precio para garantizar esos beneficios".
Resuelven que dependerá de cómo se realice el proceso si los beneficios superan las desventajas de un proyecto de estas características. Según ellos, es necesario involucrar a todos los interesados, "lidiar con intereses competitivos y resolver conflictos de una manera positiva".
Dicen que un proceso inclusivo y abierto es necesario "para incrementar la efectividad de los proyectos de agua y energía – mediante la eliminación de iniciativas inadecuadas en una etapa temprana, ofreciendo únicamente aquellas opciones en que los principales interesados estén de acuerdo en que son las mejores para sus necesidades".
"NECESITAMOS ENERGÍA PARA CRECER"
La principal razón para construir una represa hidroeléctrica es la necesidad de generar más energía para una población o una industria. Sin embargo, sus detractores sostienen que los proyectos hidroeléctricos no son las únicas opciones, ni las más eficientes.
En Brasil, el presidente Luís Inacio 'Lula' da Silva aprobó Belomonte, un proyecto hidroeléctrico ubicado en la Cuenca de las Amazonas (Norte de Brasil), identificado como el proyecto hidroeléctrico más controversial del mundo, citando la gran necesidad energética que tiene ese país.
Lula se oponía inicialmente al proyecto, pero cambió su posición después de que el país sufrió grandes apagones de energía periódicos y enfrentó una gran crisis energética en 2001, cuando se pedía a dos tercios de los brasileños reducir en un 20% su consumo de energía durante seis meses.
El grupo de apoyo internacional indígena y medioambiental Amazon Watch critica el proyecto Belomonte diciendo que será ineficiente por el costo, produciendo "únicamente el 10% de su capacidad instalada de 11.323 (MW) durante la temporada de sequía de 3 a 5 meses". Además, citó un estudio publicado por el Fondo Mundial por la Fauna y Flora (World Wildlife Fund), en el cual se dice que Brasil podría invertir en rendimiento energético y reducir su demanda proyectada para la energía en un 40% antes de 2020, lo que equivale a 14 veces lo que producirá Belomonte.
En Chile existe el mismo debate, los proponentes valoran el proyecto de Hydroaysén, citando un estudio de la Universidad de Chile que señala que en los próximos 20 años la demanda eléctrica se triplicará de 7,5 mil megavatios (MW) a cerca de 22 mil MW. Hoy, la potencia instalada del Sistema Interconectada Central (SIC) suma a 12.704 MW. Sin embargo, los críticos exponen que a Chile le falta aprovechar las energías renovables no convencionales, como la geotérmica, eólica e hidráulica.
"LAS REPRESAS DAÑAN EL MEDIOAMBIENTE"
Originalmente citada por el gobierno chino como una hazaña de ingeniería histórica, después de su construcción, el Ejecutivo admitió que la represa Las Tres Gargantas (la represa más grande del mundo) ha causado problemas relacionados con "el bienestar de los residentes reubicados, la protección ambiental, la prevención de desastres geológicos" y la contaminación del agua "que deben ser resueltos de forma urgente". En este momento hay una escasez de agua potable que afecta ocho provincias en un área de 633 kilómetros cuadrados.
Después de la construcción, los residentes reubicados han sufrido un aumento significativo de derrumbes y temblores que muchos científicos atribuyen a la represa, incluso el terremoto de 2008 de 7,9 en la escala Richter que mató más de 70 mil personas.
La represa Kariba, construida en la década de los '50 en el Río Zambezi, entre Zambia y Zimbabwe (África del Sur), ha ocasionado muchos terremotos debido al tamaño y peso del embalse, 20 de ellos sobre el grado 5 en la escala Richter.
Más de 57 mil personas fueron desplazadas, un evento que empeoró drásticamente sus vidas. Perdieron su sustento, enfrentan escasez de agua, y también su cultura y maneras tradicionales de vivir, según afirma Boniface Mutale, director de Basilwizi Trust, una organización sin fines de lucro que trabaja con las comunidades reubicadas y continúa haciendo campaña por lograr indemnizaciones para las familias afectadas.
Por otro lado, los proponentes sostienen que las represas hidroeléctricas producen energía más limpia y renovable que otras, como combustibles o carbón. Según un reporte de la Organización de Naciones Unidas (ONU), cada teravatio de energía hidroeléctrica por hora que remplaza energía termoeléctrica reduce un millón de emisiones de carbón por año.
"LAS REPRESAS APORTAN DESAROLLO ECONÓMICO A LA REGIÓN"
Aunque la reubicación siempre es difícil para los residentes, los a favor de las represas añaden que el desarrollo económico de estos proyectos equilibraría las dificultades de la reubicación de la población. Además de los trabajos creados directamente por la construcción y la gestión del embalse, en otros proyectos han incrementado industrias de pesca y turismo, según sostienen.
El comunicado de impacto medioambiental de HydroAysén, por ejemplo, destaca el potencial para cambios en el turismo y la industria pesquera, entre otros, y menciona también que esto "fortalece la posibilidad de un amplio desarrollo económico en la región".
Según la experiencia de Kariba, había efectos positivos no esperados, como una floreciente industria turística, la cual se ha desarrollado en torno al embalse, basado en el deporte acuático, la fauna y flora, y a la infraestructura construida en torno a esa represa. Ha ayudado a desarrollar también una fuerte industria pesquera en torno al lago.
No obstante, los críticos sostienen que muchas veces estas industrias no benefician a las comunidades originales. En el caso de Kariba, los residentes locales carecen de capital y conocimientos para aprovechar estas industrias.
Tampoco es seguro que las industrias nuevas indemnicen por las industrias perdidas debido a la represa. Ted Scudder, autor del libro 'El Futuro de las Grandes Represas', anota que el éxito de la industria pesquera es a corto plazo, y en muchos casos con descensos de productividad de más del 50% después de los primeros años.
La Patagonia cuenta con una fuerte industria turística, que mantiene más de 37 mil trabajadores en la región, según el Servicio Nacional de Turismo Chile (Sernatur), basado en su naturaleza pura e intacta, las represas amenazan con dañar esta industria de manera permanente.
En cada gran proyecto siempre hay efectos no previstos. Por eso el interés de la Comisión Mundial de las Represas, que le dio importancia al trámite de evaluar y aprobar proyectos de represas y de involucrar a todos los interesados e interesadas para asegurar que el proyecto tenga el mejor resultado.
En el caso de HydroAysén, las manifestaciones recientes y críticas de varios sectores demuestran que quedan muchas dudas sobre el valor y necesidad del proyecto, además de la certeza del impacto ambiental, económico y social que generará en la Patagonia.
Por Megan Sallomi
El Ciudadano

---------------------------------------------------------------------

 
HIDROAYSEN: EL SUELDO DE DFK Y LA REBAJA A LAS TARIFAS ELÉCTRICAS

Por Carlos Pérez 
Algunas fuentes dicen que el sueldo del Vicepresidente Ejecutivo de Hidroaysén, Daniel Fernández Koprich (DFK), es cercano a los 50 millones de pesos. Luego que la ecologista Sara Larraín se lo enrostrara directamente a la cara en un debate televisivo sin que Fernández lo desmintiera, algunos medios de prensa intentaron saber si tal cifra era efectiva, pero solo les alcanzó para especular que los 50 millones serían su sueldo bruto y el líquido sería cercano a los 35 millones. Si los medios no pudieron averiguarlo, menos nosotros, simples ciudadanos que no podemos acceder a ningún mecanismo que "transparente" los salarios de funcionarios y directores que trabajan para las grandes corporaciones transnacionales.
En todo caso, de acuerdo a lógica del neoliberalismo, en la cual este tipo de empresas son permitidas, 50 millones de pesos es nada, y los sueldos de los máximos ejecutivos alcanzan números incluso mayores, solo comparables a lo que ganan las estrellas mundiales del deporte. En un país donde la desigualdad en la distribución de la riqueza es de las peores del mundo, no es descabellado pensar que, en efecto, 50 millones de pesos mensuales contribuyen a aumentar la cuenta corriente del Sr. Fernández más rápidamente que la gran mayoría de chilenos, a los que les costaría varios años reunir esa cantidad de plata. El monto anterior no considera los correspondientes viáticos y bonos especiales, como que debe haber recibido por conseguir que el Presidente Sebastián Piñera y sus funcionarios locales aprobaran la construcción de sus (primeras cinco) represas en nuestra Patagonia. 
Si efectivamente DFK gana 50 millones de pesos mensuales, con esa cantidad de dinero podríamos hacer algunos ejercicios matemáticos clarificadores. Por ejemplo, podríamos generar 5 mil bonos de 10 mil pesos c/u y entregárselo a las familias de menores ingresos, como abono en sus cuentas de la luz. Si consideramos que 20 mil pesos es una cantidad más o menos habitual en las boletas, eso significaría el 50% del costo de  aproximadamente un cuarto de las familias de nuestra región (entre 20 y 25 mil), o lo que es lo mismo, con 4 ó 5 sueldos del Sr. Fernández se financiaría una significativa rebaja en las cuentas de todos los ayseninos. Esta irreal e impracticable situación nos ayuda a comprender que el alto costo de la energía en Aysén es un problema que no requeriría, en primer lugar intervenir los ríos Baker y Pascua y levantar un tendido de 2 mil Kms. para producir y transportar electricidad para el consumo exclusivo del norte del país, no para nosotros. Segundo, que el costo de una medida como ésta, para el Estado, sería una nimiedad en el presupuesto nacional.
Olvidándonos del sueldo de DFK, la posibilidad de que Hidroaysén contribuya a una rebaja en las cuentas de la luz, además de no ser una facultad o competencia de la empresa pues requiere de una ley especial para que se concrete, es una medida que no es muy sencilla de implementar. Entregar el subsidio en dinero a cada familia es una forma, otra es que el beneficio esté asociado a la cantidad de KW en el consumo. Pero si Ud. normalmente paga -digamos- 20 mil pesos por "x" cantidad de KW, el primer mes pagará 10 mil, pero el segundo subirá a 12 y el tercero a 15 y –quizá- en seis meses estarán cobrándole nuevamente los 20 mil debido a que, como la electricidad sería más barata, Ud. prendería más artefactos incluyendo calefactores eléctricos. No sería raro el derroche y, tal como los argentinos dejan los quemadores de la cocina todo el día prendido, porque el gas es barato, terminemos malgastando energía. 
Si ni siquiera es seguro que la rebaja se concrete, menos aún está claro cómo se implementaría en forma justa y equitativa. Por eso no se entiende que unos pocos señores estén exigiendo a Endesa y Colbún aumentar el beneficio hasta un 80%, a cambio de permitirles llevar adelante su megaproyecto. Algo tan absurdo como las declaraciones de la Intendente Sra. Pilar Cuevas quien afirmó en esta misma radioemisora que el día 9 de mayo, cuando la Comisión de  Evaluación Ambiental, con ella a la cabeza, aprobó Hidroaysén, gracias a sus buenos oficios se le aumentó la exigencia a la empresa para que mejorara la oferta a un 50% en lugar de un 30% como afirma (en realidad, inventa) era el monto al que ellos se habían comprometido previamente (?). 
Pero, al final de cuentas, toda esta discusión no tiene ningún sentido si la mayoría de la región y el país se oponen a la construcción no sólo de Hidroaysén, sino de todas las represas que están planificando los mercaderes de la energía, producida a cualquier costo. Un simple decreto presidencial bastaría para solucionar el problema y paliar la economía de los hogares de Aysén, y si recuperamos la propiedad del Agua, podríamos además resolver nuestras dificultades energéticas en forma definitiva construyendo una minicentral que aproveche el caudal de alguno de los numerosos ríos que nos rodean pero que no podemos usar porque Endesa es dueño de los derechos de aprovechamiento de sus aguas.
No necesitamos dádivas indignas si vienen de la empresa o del sueldo de DFK, eso se lo tenemos que exigir al Estado, en las calles si es necesario.

http://www.radiosantamaria.cl/rsm/component/content/3622.html?task=view


----------------------------------------------------------------------------


Ecuador: Dos amparos intentan parar represa de Chone

Con dos recursos legales se busca frenar la construcción de una represa en el sector rural Río Grande del cantón Chone, en el norte de la provincia de Manabí, que la Secretaría Nacional del Agua (Senagua) insiste en desarrollar pese a la oposición de los habitantes de la zona.
Una acción de protección presentada el 28 de abril pasado sigue su curso, luego de que se aceptara la apelación tras la resolución del Juzgado Tercero de Tránsito de Pichincha que estableció su inadmisión, según Pablo Cornejo, quien planteó la medida en representación de los habitantes del área, con el fin de que se disponga la suspensión de la obra.
“Aún no se conoce en qué sala de la Corte Provincial de Pichincha ha recaído el caso”, manifiesta Cornejo, quien también solicitó el 8 de junio pasado una medida cautelar ante el Juzgado Sexto de la Niñez y Adolescencia de Portoviejo contra el comandante provincial de Policía, Carlos Orbe.
Con esta última medida que tenía previsto resolverse hasta la tarde de ayer se quiere evitar que policías ingresen a la fuerza a las propiedades de la zona, junto con técnicos de la Senagua, para realizar mediciones del área que quedará inundada por la represa. “Queremos que los ministros de Defensa y del Interior (Javier Ponce y José Serrano, respectivamente) se abstengan de intervenir porque la gente no va a dejar que midan sus tierras”, refiere Cornejo.
Mientras, los habitantes que se oponen a la ejecución de la obra, que es parte del Proyecto Propósito Múltiple Chone, hacen guardia en distintas propiedades, donde han instalado hamacas bajo cabañas para evitar que la empresa china Tiesiju, encargada de construir la represa, ingrese con su maquinaria pesada.
Los dueños de los predios se turnan entre sí para garantizar la comida que mujeres preparan en un horno de leña instalado en la propiedad del agricultor Alfredo Zambrano.
Dolores Moreira, Carmen Vera, Narcisa Meza y Katherine Heredia están encargadas de cocinar para un número de personas que varía según el día. “El viernes último amanecieron custodiando 300 personas, no dormimos nada, preparamos aguado de gallina, panes de almidón, tortillas de maíz y café”, indica Meza.
Los pobladores, amparados en la Constitución vigente, declararon su derecho a la resistencia para evitar que la Senagua avance en la instalación de la represa en cinco terrenos declarados de utilidad pública, como paso previo a la expropiación. En tanto, unos setenta policías custodian el trabajo de topógrafos, quienes realizan mediciones en la propiedad que la Senagua adquirió al exconcejal y exconsejero manabita Colón Hidalgo (PRE).
El proyecto
La represa Río Grande, en el sector rural del mismo nombre, es uno de los componentes del Proyecto Propósito Múltiple Chone, que busca, entre otros objetivos, evitar las inundaciones en este cantón manabita.
Lo contratado
La compañía china Tiesiju fue contratada para que se encargara de la primera fase, que abarca el encauzamiento del canal San Antonio y la instalación de la represa por un monto de $51 millones, en un plazo de 36 meses que corren desde septiembre pasado, cuando se concretó el anticipo. Unas 24 propiedades ya se expropiaron. www.ecoportal.net

El Universo
www.eluniverso.com

Entradas populares de este blog

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué