Más de 1 millón de hectáreas han ardido este año en la UE
Solo España, Portugal y Rumanía suman más de 800.000 hectáreas afectadas por los incendios, según los datos satelitales del Sistema Europeo de Información Sobre Incendios Forestales (EFFIS): España continúa ardiendo como nunca antes lo había hecho en este siglo. Este año se han quemado unas 404.257 hectáreas a causa de los de 250 incendios cartografiados hasta el mediodía de este viernes por el Sistema Europeo de Información Sobre Incendios Forestales (EFFIS por sus siglas en inglés), que analiza vía satélite los incendios de más de 30 hectáreas
Eduardo Robaina
El año con más superficie afectada era hasta ahora 2022, con 306.555 hectáreas tras 493 fuegos, prácticamente el doble de los que se han producido este año a estas alturas. Esto hace que 2025 sea el peor año de este siglo en cuanto a incendios.
Estas cifras pueden variar, por ejemplo, respecto a las que ofrece el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Sus datos, que van con más retraso con respecto a los de EFFIS (sistema dependiente del programa Copernicus), aplican criterios diferentes, como solo contabilizar la masa forestal, dejando fuera elementos como los cultivos.
Los 10 países de la UE con más superficie quemada en 2025
Entre todos suman 1 millón de hectáreas calcinadas, según la estimación vía satélite del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
Según las estadísticas de EFFIS, España está a la cabeza de la Unión Europea en hectáreas calcinadas. En el segundo puesto, se halla Portugal, el país vecino donde las llamas han acabado con 276.782 hectáreas fruto de 148 incendios. En tercer lugar (y el último en superar la barrera de las 100.000 hectáreas) se sitúa Rumanía con 126.047 hectáreas destruidas por el fuego.Si se juntan todos los países de la UE –y siguiendo los datos ofrecidos por Copernicus–, este año han ardido hasta la fecha un total de un millón de hectáreas.
Si tenemos en cuenta la superficie quemada respecto al total del país, en primer lugar está Portugal. Con una extensión de nueve millones, el incendio ha afectado al 3,01% de su territorio. En segundo lugar está Chipre, donde, con solo una superficie de 571.000 hectáreas, se ha quemado el 2,3% del país. En España, con 50 millones de hectáreas, el porcentaje total que ha ardido es del 0,8%.
Países de la UE con más porcentaje de superficie calcinada
En Portugal, con una extensión de 9 millones de hectáreas, ha ardido el 3% de su superficie. En Chipre, con 571 mil, se ha quemado el 2,3%. En España, con 50 millones de ha, el 0,8%.
En España, las comunidades autónomas que peor han salido paradas son Galicia y Castilla y León. Según la última actualización de la herramienta edu.forestry.es, que solo tiene en cuenta los grandes incendios forestales (es decir, de más de 500 hectáreas), ambas regiones concentran el 79% de la superficie que ha ardido en 2025.
Castilla y León es la más perjudicada, con 151.135 hectáreas quemadas, 96.870 de ellas en León (la provincia más afectada en todo el país) y 30.644 en Zamora, según los datos de la plataforma digital hasta este jueves.
Galicia es la segunda comunidad más dañada por los grandes incendios en 2025, con un total de 105.547 hectáreas arrasadas, con especial incidencia en la provincia Ourense, que concentra 96.779 ha y donde en el momento de publicar este artículo seguían activos cinco focos. Con una cifra menor, pero también importante, la comunidad de Extremadura figura en tercer puesto, con 47.075 hectáreas perdidas en GIF, sobre todo en la provincia de Cáceres, que ya suma 34.778 ha y cuyos fuegos en el incendio de Jarilla han sido estabilizados este viernes tras once días sin control.
El resto de comunidades autónomas presenta cifras menores. Concretamente, en Catalunya han ardido 8.115 ha, en la Comunidad de Madrid 3.850 ha; en Andalucía 2.660 ha; en Asturias 2.298 ha; en Castilla-La Mancha 2.208 ha, en Cantabria 656 y en la Comunidad Valenciana 469 ha.
Fuente: https://climatica.coop/no-solo-espana-mas-1-millon-hectareas-ardido-ue/ - Con información de EFE. - Imagen de portada: Un helicóptero de la Brigada Marroxo de Monforte de Lemos realiza un lanzamiento de agua sobre el incendio forestal en Larouco (Lugo). Foto: REUTERS/Mikel Konate