El IPCC elige a sus autores para el próximo ciclo de informes climáticos
El panel científico más importante del mundo en materia de cambio climático ha culminado su proceso de selección para el próximo gran ciclo de informes. El Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ha designado a 664 especialistas de 111 países para participar en el Séptimo Informe de Evaluación (AR7, por sus siglas en inglés). Los participantes, que desempeñarán los roles de autores coordinadores principales, autores principales y editores revisores, han sido elegidos después de que cada país y organización observadora nominara a sus candidatos, que este año han ascendido a 3.771.
Eduardo Robaina
De los 664 especialistas designados, el 51% proviene de países en desarrollo y de economías en transición. En pasadas evaluaciones, el IPCC era criticado por su falta de diversidad, ya que priorizaba a autores del norte global. Europa, otra vez, cuenta con más representantes que nadie (192, un 29%), seguido de Asia (18%), Norteamérica, Centroamérica y Caribe (16%), África (104, un 16%) y Pacífico Sudoccidental (74, un 11%). América del Sur es la región con una menor representación de autores y autoras con solo 66 (un 10%).
Otra de las críticas habituales hacia el IPCC es la brecha de género, una cuestión que, si bien este año se ha reducido considerablemente, sigue estando presente. En esta ocasión, las mujeres representan el 46% (304 de 664), una mejora de 13 puntos respecto al anterior ciclo de informes.
“La designación de los equipos de autores significa que el trabajo en el Séptimo Informe de Evaluación sobre el estado de la ciencia climática ya puede comenzar. Los equipos de autores, seleccionados de entre varios miles de excelentes nominaciones, garantizan una experiencia sobresaliente en una amplia gama de disciplinas. Nos enorgullece que los nuevos equipos reflejen una mayor diversidad, tanto en el equilibrio de género como en una mayor representación de países en desarrollo y economías en transición”, señala el investigador británico Jim Skea, presidente del IPCC.
Los próximos grandes informes del IPCC ya tienen autores
Los hombres y de Europa siguen siendo el perfil mayoritario, si bien se ha reducido la brecha respecto a informes anteriores.
El IPCC trabaja por evaluaciones, siendo la de ahora la séptima. Cada una de las evaluaciones tiene siempre los mismos tres grandes informes, que son elaborados por un grupo específico. El Grupo 1 se encarga de preparar el informe sobre las bases físicas del cambio climático. El Grupo 2 se encarga de analizar los impactos, la adaptación y la vulnerabilidad. Y el Grupo 3 se centra en la mitigación del cambio climático. Estos se empezarán a publicar de forma escalonada a partir de 2028, y se terminará con el Informe de Síntesis (un resumen de los tres) hacia finales de 2029.
Además de estos tres informes, siempre suelen elaborarse informes especiales sobre temas concretos. Este año, el tema elegido son las ciudades, un trabajo que verá la luz en marzo de 2027 y donde también hay dos representantes españoles. Asimismo, hay previstos otros informes más técnicos y de metodología.
En el Grupo 1 habrá tres especialistas españoles. En el capítulo 8, titulado Cambios bruscos, sucesos de baja probabilidad y alto impacto y umbrales críticos, incluidos los puntos de inflexión, en el sistema Tierra, participa como autor el investigador Jofre Carnicer, de la Universidad de Barcelona, quien ya estuvo en el anterior ciclo de informes. En el capítulo 9, Respuestas del sistema terrestre en vías hacia la estabilización de la temperatura, incluidas las vías de rebasamiento, estará la biogeoquímica Ángela Gallego-Sala, de la Universidad de Exeter (Reino Unido). Y en el capítulo 10, sobre información y servicios climáticos, ejercerá de autor coordinador principal José Manuel Gutiérrez, investigador del CSIC en el Grupo de Clima y Ciencia de Datos del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC), el cual dirige.
Autores y autoras del informe del grupo 1, dedicado a las bases físicas del cambio climático
Gráfico: Climática – climatica.coopFuente: IPCC.Creado con Datawrapper
En el grupo 2 estará como autor coordinador principal del capítulo 11, dedicado a Europa, David García León, asesor científico del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. En el capítulo 17, centrado en agricultura, alimentación, silvicultura, fibras y pesca, repite por tercer ciclo consecutivo la profesora de Investigación en INGENIO (CSIC-UPV) Marta G. Rivera-Ferre, quien ha sido elegida como autora coordinadora principal. En el capítulo 19, Salud y bienestar, participa como autora la británica Rachel Lowe, profesora de Investigación ICREA y líder del Grupo de Resiliencia en Salud Global del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), institución por la que ha sido elegida.
Autores y autoras del informe del grupo 2, dedicado a los impactos, la adaptación y la vulnerabilidad frente al cambio climático
Gráfico: Climática – climatica.coopFuente: IPCC.Creado con Datawrapper
En el grupo 3, la catedrática de Política de Cambio Climático en la Universidad de Cambridge, Laura Díaz Anadón, será autora en el capítulo 5 titulado Facilitadores y obstáculos. En el capítulo 10, Industria, estará como autor Miguel Ángel Sanjuán, jefe del Área de Cementos y Morteros del departamento del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. En el capítulo 12, Edificios y asentamientos humanos, repite la Investigadora principal en el IVL Instituto Sueco de Medio Ambiente Érika Mata, quien ejercerá de autora coordinadora principal. Finalmente, la directora del BC3, María José Sanz, será revisora del capítulo 13 sobre agricultura, silvicultura y otros usos del suelo (AFOLU).
Autores y autoras del informe del grupo 3, dedicado a mitigación del cambio climático
Gráfico: Climática – climatica.coopFuente: IPCC.Creado con Datawrapper
Los 664 especialistas designados participan en el IPCC sin cobrar. Comenzarán ahora su labor evaluando la literatura relevante y preparando borradores de sus respectivos informes. La primera reunión de autores principales está prevista para principios de diciembre.
Fuente: https://climatica.coop/ipcc-autores-septimo-ciclo-evaluacion/ - Imagen de portada: Foto: IPCC/Bernd Lammel.