10 Documentales que cambiarán tu forma de convivir con el planeta
por Felipe J. Sasso
Tierra
La Tierra es el planeta dónde habitamos. Es el tercer planeta en distancia desde el Sol en nuestro Sistema Solar. Es el mayor de los cuatros planetas terrestres de nuestro Sistema Solar, seguido de Venus, Marte y Mercurio. Tiene un único satélite natural conocido simplemente como Luna. Es actualmente el único planeta donde se conoce la existencia de vida y al tener el 71% de su superficie cubierta de agua, también el único con este equilibrio del vital elemento. Se calcula que tiene unos 4.500 millones de años de existencia y que la vida surgió unos 1.000 millones de años después. Los seres humanos son una de las especies dominantes de este planeta, con aproximadamente 7.000 millones de individuos organizados en unos 200 estados soberanos independientes.
Vu du ciel
"Vista desde el cielo, la Tierra no nos pertenece a nosotros, la compartimos con todos los seres vivos". Así comienza esta producción francesa, que fue emitida por la televisión pública de aquel país desde 2006 hasta 2011, dirigida y conducida por Yann Arthus-Bertrand.
Pretende crear conciencia respecto a la relación entre los seres humanos y el resto de las especies animales y la urgencia de realizar acciones para proteger nuestro planeta. Para esto utiliza imágenes tomadas desde el aire o "desde el cielo", tal como indica su nombre en francés.
"Los problemas son tan complejos como grande es la Tierra, pero es hoy cuando decidimos lo que será de ella mañana". Difícil no inspirarse con estas imágenes:
Aluna
Los kogui son un pueblo indígena que sobrevivió a la conquista española. Han permanecido casi ocultos en la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia viviendo en constante armonía con su entorno. En 1990, aparecieron en el documental de la BBC, "Desde el corazón del mundo: el mensaje de los hermanos mayores", dirigido por Alan Ereire. Allí hacían un llamado urgente a nosotros, los "hermanos menores" a cambiar nuestra irresponsable manera de relacionarnos con el planeta ya que nuestra forma de vida lo iba a llevar a la destrucción.
Sin embargo, fuimos incapaces de escuchar el mensaje de estos guardianes de la tierra y veinte años después, los kogui volvieron a contactar a Ereire para repetir el mensaje, esta vez ante la urgencia de la devastación ambiental de la cual somos los únicos responsables.
Revolution
Rob Stewart se propuso hacer un documental para promover la defensa de los tiburones. Pero cuando avanzó en su trabajo se dio cuenta de que el problema en nuestros océanos era aún mayor: la acidificación del mar causada por el exceso de CO2 en la atmósfera. A través de entrevistas a expertos, este ambientalista canadiense logra poner en contingencia algo inquietante: todas las extinciones masivas en la historia geológica se han visto precedidas de cambios en los océanos tales como la acidificación.
"Esto no se trata sólo de salvar los océanos, se trata de salvarnos a nosotros mismos".
Amazonía Eterna
Es posible convivir de manera armónica y sustentable con la Amazonía, aquella extensa área verde rica en biodiversidad que se extiende a lo largo de cinco millones de kilómetros cuadrados. Las comunidades locales y las tribus indígenas ya están trabajando para demostrar que sí se puede habitar y utilizar esta zona provocando un impacto ambiental mínimo.
Live and Let Live
Este documental analiza nuestra relación con los animales y las razones que motivan a las personas a convertirse en veganos. Toma en cuenta el testimonio de chefs, activistas, antiguos carniceros, expertos y granjeros que hablan sobre su lenta, pero radical decisión de dejar de incluir animales en su dieta y el impacto que esto provocó en sus vidas. "Supongo que el dolor no es diferente para un perro, un ratón o una gallina de lo que es para un ser humano".
Bikes vs. Cars
Esta producción sueca cuenta la historia de Aline Cavalcante y Don Koeppel, dos jóvenes de Sao Paulo y Los Ángeles, respectivamente, que luchan para que la bicicleta sea considerada como el medio principal de transporte en las ciudades más importantes. Se presentan los beneficios de esta práctica (que ya todos conocemos) ante la devastación medioambiental que provocamos. Aún así ellos se preguntan por qué este noble vehículo no es el más preferido por las personas ni tampoco su uso es promovido por los distintos gobiernos. ¿Qué se esconde detrás?
Chasing Ice
Esta producción cuenta la historia de James Balog, fotógrafo que por años se mantuvo escéptico respecto al cambio climático hasta que lentamente fue conociendo la gravedad del deshielo en algunas partes del planeta. Debido a esto, instaló 25 cámaras que registraron durante tres años cómo iba cambiando el paisaje en el Ártico y lo que obtuvo fue inquietante. "Nunca imaginé ver glaciares tan grandes desapareciendo en tan poco tiempo".
Blackfish
El 24 de febrero de 2010, la orca Tilikum tomó a Dawn Brancheau, su entrenadora y la arrastró hasta el fondo de la piscina causando su muerte ante la vista de miles de testigos que en ese momento estaban en el SeaWorld de Orlando. Este hecho motivó a la directora Gabriela Cowperthwaite a filmar Blackfish, documental que cuenta la historia de Tilikum y deja en evidencia el maltrato y sufrimiento del que estas especies son víctimas en los parques marinos. Argumenta cómo el encierro y el estrés que sufren serían los causantes de la actitud agresiva de estos animales y muestra imágenes de cuando son capturados y obligados a servir en beneficio del entretenimiento humano.
Una buena noticia: el documental causó tanto impacto que el número de asistentes a SeaWorld y otros parques de este tipo se redujo considerablemente.
Virunga
Virunga sigue el trabajo de un grupo de guardabosques en el Parque Nacional de Virunga, en la República Democrática del Congo, y la importante labor de conservación que ellos realizan ante los trabajos de exploración de petróleo de una compañía inglesa dentro de aquella región, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El registro muestra los esfuerzos de cuatro personas por proteger este lugar que es hogar de los últimos gorilas de montaña en el mundo, ante la amenaza de la guerra, la caza y los trabajos para extraer petróleo. "Uno tiene que justificar su existencia sobre este planeta", dice uno de los protagonistas de este film, nominado a los Oscar en la categoría Mejor Documental.
Terra
El desarrollo del hombre y el avance de las distintas civilizaciones nos ha distanciado del mundo salvaje. Nos hemos ido olvidando de la naturaleza y hemos sido responsables de la extinción de algunas especies. Aún no es demasiado tarde para cambiar, pero para eso debemos salir al encuentro de nuestra propia condición humana.
"Los animales salvajes se volvieron refugiados en la Tierra. Tienen sed, hambre y miedo. Pronto no tendrán a dónde ir. Desaparecen uno tras otro. Los reemplazamos por un mundo doméstico que alimenta, que sirve. Un mundo útil para los hombres", nos dice Vanessa Paradis, quien narra este tremendo documental utilizando la primera persona para hablar en representación de toda la humanidad. ¿Podrá el hombre sobrevivir sin la vida silvestre?
Fuente: veoverde.com
Vu du ciel
Pretende crear conciencia respecto a la relación entre los seres humanos y el resto de las especies animales y la urgencia de realizar acciones para proteger nuestro planeta. Para esto utiliza imágenes tomadas desde el aire o "desde el cielo", tal como indica su nombre en francés.
"Los problemas son tan complejos como grande es la Tierra, pero es hoy cuando decidimos lo que será de ella mañana". Difícil no inspirarse con estas imágenes:
Aluna
Sin embargo, fuimos incapaces de escuchar el mensaje de estos guardianes de la tierra y veinte años después, los kogui volvieron a contactar a Ereire para repetir el mensaje, esta vez ante la urgencia de la devastación ambiental de la cual somos los únicos responsables.
Revolution
"Esto no se trata sólo de salvar los océanos, se trata de salvarnos a nosotros mismos".
Amazonía Eterna
Live and Let Live
Bikes vs. Cars
Chasing Ice
Blackfish
Una buena noticia: el documental causó tanto impacto que el número de asistentes a SeaWorld y otros parques de este tipo se redujo considerablemente.
Virunga
El registro muestra los esfuerzos de cuatro personas por proteger este lugar que es hogar de los últimos gorilas de montaña en el mundo, ante la amenaza de la guerra, la caza y los trabajos para extraer petróleo. "Uno tiene que justificar su existencia sobre este planeta", dice uno de los protagonistas de este film, nominado a los Oscar en la categoría Mejor Documental.
Terra
"Los animales salvajes se volvieron refugiados en la Tierra. Tienen sed, hambre y miedo. Pronto no tendrán a dónde ir. Desaparecen uno tras otro. Los reemplazamos por un mundo doméstico que alimenta, que sirve. Un mundo útil para los hombres", nos dice Vanessa Paradis, quien narra este tremendo documental utilizando la primera persona para hablar en representación de toda la humanidad. ¿Podrá el hombre sobrevivir sin la vida silvestre?
Fuente: veoverde.com