Incendios arrasan con Grecia y Turquía en medio de una ola de calor sin precedentes

Grecia y Turquía  enfrentan una de sus peores crisis ambientales en años, con decenas de incendios forestales activos alimentados por una ola de calor como ninguna otra, vientos intensos y la falta de lluvias. La temperatura ha alcanzado cifras extremas: en Grecia se registraron hasta 42.4 °C en el centro del país, mientras que Turquía rompió su récord histórico con 50.5 °C en la ciudad de Silopi, superando el máximo anterior de 49.5 °C. La situación ha provocado evacuaciones, cortes de electricidad, daños irreparables a cultivos y la destrucción de hábitats naturales. El cambio climático no solo es una amenaza a largo plazo, sino una realidad palpable que está quemando literalmente los paisajes mediterráneos.

por Natalia Rodríguez

Grecia: Más de 40 incendios en 24 horas y nuevas evacuaciones
El fuego no da tregua en Grecia. Según el Servicio de Bomberos, 44 incendios forestales se reportaron solo en las últimas 24 horas, muchos de ellos en zonas turísticas. Los frentes más activos se concentran en el Peloponeso, Evia, Creta y Kythira, esta última con cerca del 20% de su territorio afectado por las llamas.

La isla de Evia, tristemente célebre por los incendios de 2021, volvió a ser escenario del caos. Un fuego fuera de control en Pissona dejó sin electricidad a varias aldeas y obligó al traslado de seis bomberos heridos por quemaduras y humo. En la región de Trifylia, en Messinia, otro frente causó daños graves a viviendas y terrenos agrícolas, mientras helicópteros y aviones cisterna combatían los focos aún activos.
En Atenas, un incendio que comenzó en Afidnes obligó a evacuar barrios enteros en Drosopigi, Kryoneri y Agios Stefanos. Aunque la mayoría de los focos principales fueron contenidos, los puntos calientes persisten, amenazando con reavivar las llamas en cualquier momento.

Turquía: Récord histórico de calor y fuego fuera de control
Turquía atraviesa una emergencia sin precedentes. El Ministerio del Medio Ambiente confirmó que la temperatura más alta jamás registrada en el país se alcanzó este fin de semana: 50.5 °C en la ciudad de Silopi, al sureste.
El fuego también avanza sin control. En la provincia de Karabuk, al norte del país, un incendio lleva seis días activo, forzando la evacuación de más de una docena de aldeas. Diez personas murieron la semana pasada mientras combatían un incendio en Eskisehir. En otras regiones, como Cesme, se han impuesto restricciones de consumo de agua debido al colapso de la infraestructura hídrica.
El ministro de Silvicultura, Ibrahim Yumakli, advirtió que pasarán varios días antes de que la situación esté controlada y alertó sobre los altos riesgos que persisten en todo el territorio.

Crimen ambiental: Detenciones por incendios provocados
La magnitud del desastre se agrava por otro factor alarmante: la intencionalidad detrás de varios incendios. Solo en los últimos tres días, 13 personas fueron arrestadas por delitos relacionados con incendios provocados en la región mediterránea. En Bulgaria, donde un gran incendio cerca de la frontera con Turquía arrasó con 16,000 acres, se detuvo a otras dos personas bajo investigación.

Apoyo internacional, pero insuficiente
Grecia ha solicitado oficialmente ayuda a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, pidiendo el envío urgente de seis aviones cisterna para reforzar sus capacidades. Mientras tanto, Bulgaria y otros países vecinos colaboran con medios aéreos y brigadas terrestres en un intento por contener la tragedia.
Sin embargo, el esfuerzo internacional no es suficiente ante un enemigo que avanza a paso acelerado: el cambio climático, cuya huella se siente en cada centímetro de tierra calcinada.

Un verano bajo fuego: Entre el colapso ambiental y la urgencia de actuar
El drama del verano mediterráneo de 2025 no es solo una catástrofe estacional. Es un símbolo de la fragilidad de los ecosistemas frente a fenómenos extremos, muchos de ellos amplificados por la acción humana. La combinación de olas de calor históricas, vientos violentos, urbanización desmedida y falta de políticas preventivas ha creado una tormenta perfecta.
Ciudades sin electricidad, turistas evacuados, agricultores devastados y bomberos exhaustos: el fuego no solo arrasa con árboles, también con vidas, memorias y economías locales.

Fuente: https://ecoosfera.com/noticias/incendios-grecia-turquia-calor-extremo/  - Imagenes: Crédito: X

Entradas populares de este blog

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado

Voces de mujeres: sembrando resistencia al agronegocio