Orcas en estado salvaje ofrecen comida a humanos ¿Que intentan decirnos?

Un equipo de investigadores de Canadá, Nueva Zelanda y México ha documentado 34 interacciones únicas en las que orcas en libertad intentaron compartir comida con seres humanos, un comportamiento que hace pensar que estos cetáceos podrían estar buscando establecer vínculos con nuestra especie. Los incidentes, registrados a lo largo de dos décadas en océanos de todo el mundo —desde las costas de California hasta Nueva Zelanda, Noruega y la Patagonia—, indican que esta conducta no es aleatoria, sino que forma parte de un patrón social complejo y deliberado.

por Guillermo Carvajal Palao

El estudio, publicado en la Journal of Comparative Psychology, fue liderado por Jared Towers, de Bay Cetology en Columbia Británica (Canadá), junto a la doctora Ingrid Visser, del Orca Research Trust en Nueva Zelanda, y Vanessa Prigollini, de la Marine Education Association en La Paz (México). Los científicos analizaron casos en los que las orcas acercaron presas o restos de alimento a personas, ya fuera en el agua, en embarcaciones o, en dos ocasiones, incluso desde la orilla.

Las orcas comparten comida entre ellas con frecuencia; es un acto prosocial y una forma de fortalecer lazos, explicó Towers. Que también lo hagan con humanos podría indicar un interés en relacionarse con nosotros. De las 34 interacciones analizadas, en 11 los humanos estaban en el agua cuando las orcas se aproximaron, en 21 casos se encontraban en botes y en dos fueron observadas desde tierra. Algunos episodios quedaron registrados en video o fotografías, mientras que otros fueron narrados en entrevistas con testigos.
Para ser incluidos en el estudio, los eventos debían cumplir criterios estrictos: las orcas tenían que haber iniciado el acercamiento sin provocación humana —es decir, sin que las personas se aproximaran primero— y debían haber depositado el alimento deliberadamente frente a ellos. En todos los casos excepto uno los animales esperaron una reacción después de hacer la ofrenda, y en siete ocasiones insistieron al ser ignorados, intentando entregar la comida varias veces. Este comportamiento, que es común en animales domésticos como perros y gatos, ha sido poco estudiado en especies salvajes, particularmente en mamíferos marinos. Los investigadores argumentan que dada la inteligencia y naturaleza social de las orcas el hallazgo no resulta sorprendente. Estos cetáceos no solo cazan en grupo y comparten presas entre sí —incluso con individuos no emparentados—, sino que su dieta incluye animales mucho más grandes que ellos, lo que en ocasiones les deja excedentes.

Ofrecer comida a humanos podría ser una forma de practicar comportamientos culturales aprendidos, explorar, jugar o incluso manipular situaciones para entender mejor nuestra reacción, señalaron los autores en el estudio. Dada su capacidad cognitiva avanzada y su tendencia a la cooperación, añadieron, es plausible que estos gestos tengan múltiples motivaciones, desde el simple juego hasta un intento genuino de interacción social.
Aunque el estudio no determina si las orcas esperan reciprocidad o simplemente actúan por curiosidad, los investigadores subrayan que estos eventos refuerzan la necesidad de reevaluar cómo interpretamos la inteligencia y las intenciones de especies no domesticadas. Cualquier interacción de este tipo abre una ventana a cómo nos perciben otros animales, concluyó Towers.
Los hallazgos podrían tener implicaciones para la conservación ya que entender estos comportamientos ayudaría a mitigar conflictos entre humanos y orcas, especialmente en zonas donde la pesca o el turismo las ponen en contacto frecuente.

FUENTES
American Psychological Association
Towers, J. R., Visser, I. N., & Prigollini, V. (2025). Testing the waters: Attempts by wild killer whales (Orcinus orca) to provision people (Homo sapiens).Journal of Comparative Psychology. Advance online publication. doi.org/10.1037/com0000422 - Publicado en: https://www.labrujulaverde.com/2025/07/orcas-en-estado-salvaje-ofrecen-comida-a-humanos-que-intentan-decirnos - Imagen de portada: Grupo de orcas. Crédito: ivkovich / Wikimedia Commons - (A) Una orca juvenil NZ155 (Fossey) ofrece un trozo de hígado de raya águila a Ingrid N. Visser bajo el agua en el Pacífico Sur Occidental. Captura de vídeo: Steve Hathaway. (B) Una orca ofrece una raya mobula entera a Leonardo González en un barco en el Pacífico Tropical Oriental. Fotografía: Lucía Corral. (C) Orca juvenil solitaria T046C2 (Sam) a punto de recuperar una foca común entera tras ofrecérsela a Jared R. Towers y colegas en un barco en el Pacífico Norte Oriental. Foto: Jared R. Towers. (D) Una orca hembra adulta NZ51 (Dian) recupera la mayor parte de una raya águila después de ofrecérsela a Brian Skerry bajo el agua en el Pacífico Sur Occidental. Foto: Brian Skerry


 

Entradas populares de este blog

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado