Brasil / Tragedia en São Paulo: animales y lago quedan teñidos de azul tras derrame químico

Animales azules, peces muertos y agua contaminada: así fue el derrame de tinte en São Paulo que sacudió la biodiversidad local: Un accidente de tránsito dejó más que tráfico detenido en Brasil. Un lago entero se tiñó de azul eléctrico y con él, la fauna del Jardín Botánico de Jundiaí: patos, gansos y hasta capibaras manchados por un tinte químico que terminó donde nunca debió llegar. Aunque las autoridades aseguran que el producto no es “altamente” tóxico, el daño al ecosistema ya es visible.

por Carolina Gutiérrez Argüelles

El derrame químico que pintó de azul a la naturaleza
Un camión que transportaba 5 tanques de 1.000 litros de tinte azul colisionó contra un poste, provocando un derrame masivo. El colorante, destinado a industrias de embalaje, terminó en el Lago de las Tulipas, uno de los puntos naturales más emblemáticos del Jardín Botánico local. Tres de los contenedores se rompieron sobre el asfalto, cubriendo partes de la carretera y hasta fachadas de viviendas cercanas.

Pero fue el contenido de los dos restantes el que generó mayor preocupación: el tinte se vació directamente en el lago, afluente del río Jundiaí. En cuestión de horas, el agua adquirió un tono azul intenso y los animales que habitan la zona comenzaron a mostrar signos visibles de contaminación.

Fauna azul: capibaras, gansos y patos entre los afectados
La escena parecía sacada de una película surrealista: gansos completamente teñidos de azul, capibaras manchadas y peces muertos flotando en la orilla. En las primeras 24 horas, se logró rescatar a tres gansos y dos patos, pero se estima que docenas de animales más siguen afectados, especialmente aves silvestres que se alimentan de los peces intoxicados.

Jorge Bellix de Campos, presidente de la ONG Mata Ciliar, explicó que algunas especies podrían haber ingerido agua contaminada, lo que representa un riesgo importante para su salud. Los animales rescatados fueron sometidos a baños de desintoxicación con carbón activado, un proceso que reduce la absorción de sustancias químicas en el cuerpo. En algunos casos, el tinte comenzó a diluirse; en otros, los daños en las plumas eran irreversibles.
¿Es tóxico el tinte derramado?
A diferencia de otros desastres industriales, esta vez el producto involucrado era una solución de tinte a base de ácido acético, un compuesto presente incluso en el vinagre. Las autoridades ambientales minimizaron su peligrosidad, pero el daño ambiental fue evidente e inmediato. “Es contaminante, pero no estamos hablando del peor de los mundos”, declaró João Gimenez, coordinador de Defensa Civil en Jundiaí. Sin embargo, el colorante alteró drásticamente el pH del agua, causando la muerte instantánea de muchos peces y afectando microorganismos invisibles, esenciales para el equilibrio del ecosistema.

El daño invisible: más allá de lo que se ve
Uno de los aspectos más preocupantes es que no todo el daño se ve a simple vista. Bellix de Campos advierte que el impacto podría extenderse a sapos, ranas y flora acuática. Estos cambios podrían alterar la cadena alimenticia del lugar y provocar desequilibrios a largo plazo. Además, los 2.000 litros de tinte azul ya llegaron a municipios vecinos, aunque por fortuna, ninguno utiliza el agua del lago para consumo humano.
Aun así, se mantienen controles constantes de calidad del agua y se espera que los niveles de acidez y color regresen a lo normal en aproximadamente una semana. Este tipo de incidentes nos recuerdan que incluso un accidente “no tan tóxico” puede tener consecuencias devastadoras cuando se mezcla con un ecosistema vivo. El color azul puede parecer inofensivo, pero el precio de alterar la naturaleza es mucho más alto de lo que pensamos.

El incidente en São Paulo es una advertencia urgente sobre la fragilidad de nuestros ecosistemas y la falta de protocolos más estrictos para el transporte de sustancias químicas cerca de áreas naturales. Aunque el tinte no era letal para humanos, para muchos animales significó la muerte. No es la primera vez que el Lago de las Tulipas sufre un accidente ambiental. ¿Cuántas más serán necesarias para que el cambio sea estructural? Quizá la fauna teñida de azul nos está gritando algo: la naturaleza no es un experimento ni una paleta de colores.

Fuente: https://ecoosfera.com/medio-ambiente/sao-paulo-brasil-derrame-quimico-azul/

Entradas populares de este blog

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado