El sobregiro de la Tierra en 2025 será el más anticipado de la historia
El sobregiro ecológico de este 2025 será el más anticipado de la historia. Vivimos como si tuviéramos 1,8 planetas: ¿qué consecuencias enfrentamos?: En solo 14 días llegaremos al sobregiro ecológico de la Tierra 2025, la fecha más anticipada desde que existen registros. ¿Qué significa esto? Que habremos agotado todos los recursos naturales que el planeta puede regenerar de forma sostenible en un año. A partir de ese día, vivimos “a crédito” ecológico. El dato es más que simbólico: consumimos como si tuviéramos 1,8 planetas Tierra disponibles, y eso nos está llevando directo a una crisis ambiental global.
por Carolina Gutiérrez Argüelles
¿Qué es el sobregiro ecológico y por qué es tan grave?
El sobregiro ecológico es el punto del año en que el uso de recursos naturales supera lo que los ecosistemas pueden renovar. Esta fecha es calculada anualmente por la Global Footprint Network (GFN), que compara nuestra huella ecológica (todo lo que consumimos) con la biocapacidad del planeta (lo que la Tierra puede regenerar).
En 2025, el sobregiro caerá el 24 de julio, el día más temprano desde que se comenzaron los registros en 1971. Esto indica que estamos acelerando el uso de recursos: en menos de siete meses, ya los agotamos todos para el resto del año. Desde ahora y hasta el 31 de diciembre, todo lo que consumamos será exceso no renovable: árboles que no alcanzan a crecer, agua que no se repone, suelo que se erosiona.
Vivimos como si tuviéramos casi dos planetas… pero solo hay uno
Uno de los datos más inquietantes que reveló la GFN este año es que la humanidad utiliza la naturaleza un 80% más rápido de lo que el planeta puede regenerar. Es decir, necesitamos 1,8 Tierras para sostener nuestro estilo de vida actual. El problema no es nuevo, pero se está volviendo cada vez más urgente.
En 1971, el primer año en que se calculó el sobregiro, este ocurrió a finales de diciembre. Hoy, más de cinco décadas después, se ha desplazado hasta julio, lo que significa que la presión sobre los recursos naturales se duplicó en una generación. Y la tendencia no se detiene: seguimos construyendo, produciendo, consumiendo y desechando como si los límites del planeta no existieran.
Las consecuencias invisibles (y visibles) del sobregiro ecológico
Este ritmo de consumo tiene efectos que ya no podemos ignorar. Algunos son sutiles, pero otros se sienten cada vez más cerca:
▪ Deforestación masiva
▪ Erosión del suelo fértil
▪ Pérdida de biodiversidad
▪ Escasez de agua dulce
▪ Eventos climáticos extremos más frecuentes y severos
Cada año de sobregiro significa menos margen de acción para enfrentar la crisis climática y asegurar recursos para las generaciones futuras. Según el Dr. Lewis Akenji, miembro de la junta de GFN, “ya le debemos al planeta 22 años de regeneración. Incluso si dejáramos de causar daño ahora mismo, seguiríamos en deuda”. Cada especie que desaparece, cada bosque que se tala, cada gota de agua contaminada, es una parte del capital natural que ya no podremos recuperar.
¿Qué podemos hacer para frenar el sobregiro ecológico?
Aunque parezca que todo está perdido, todavía hay un margen mínimo de espacio para actuar. Pero requiere de cambios profundos en la forma en que vivimos, producimos y consumimos. Algunas soluciones clave incluyen:
▪ Transición a una economía regenerativa, que no solo reduzca el daño, sino que restaure ecosistemas.
▪ Cambio hacia energías renovables y sistemas de transporte sostenibles.
▪ Transformación de las ciudades en espacios más verdes, eficientes y habitables.
▪ Consumo consciente: menos desperdicio, más reutilización y una dieta con menor impacto ambiental.
▪ Innovación en los modelos de negocio que prioricen la sostenibilidad real.
Como humanidad, necesitamos dejar de ver la protección ambiental como una barrera para el crecimiento y empezar a verla como la base de nuestra supervivencia. Gobiernos, empresas y ciudadanía tienen un papel que jugar. Pero el tiempo corre.
El sobregiro ecológico no es solo una fecha en el calendario: es un espejo incómodo de nuestras decisiones colectivas. Estamos usando el planeta como si fuera infinito, y esa ilusión nos está llevando al borde de un colapso ecológico. Cada año que adelantamos esta fecha, hipotecamos un poco más el futuro. ¿Qué tiene que pasar para que dejemos de vivir como si tuviéramos más de una Tierra?
Fuente: https://ecoosfera.com/medio-ambiente/sobregiro-ecologico-2025-anticipado-record/