Entradas

“La experimentación en animales es una práctica muy irracional”

Imagen
Cuando se habla de experimentación animal un muro de opacidad y de falta de información se levanta. Ya sea por la delegación que se hace en la ciencia para llevar a cabo sus métodos o por los intereses económicos, farmacéuticos o militares que hay en torno a este sector. Casos como el de Vivotecnia en Madrid, donde se denunciaron maltratos sistemáticos a los animales con los que se experimenta, hizo que se pusiera en tela de juicio esta práctica. Aunque no es algo nuevo, ya que las críticas existen desde la antigüedad. La doctora en Filosofía Marta Tafalla ha ahondado sobre el debate que ha generado en la ética, en la efectividad real de estas prácticas y en sus alternativas en el libro Paradojas de la experimentación animal . La filósofa hace un repaso por la historia y las críticas a este procedimiento: desde los intereses económicos y militares a las exigencias de las sufragistas, y los rituales de represión.   Entrevista de: Laura L. Ruiz ¿El punto de arranque de este libr...

China apuesta a la tecnología renovable ante el negacionismo de Europa y EEUU

Imagen
La influyente revista económica The Economist llega a una conclusión llamativa: mientras EE. UU. titubea y Europa duda, China avanza a toda velocidad hacia el futuro verde con parques solares, baterías y coches eléctricos: El mundo se enfrenta a una transición energética sin precedentes. Mientras el actual gobierno de EE. UU. rechaza la tecnología renovable, la industria en Europa retrocede y se recortan los planes verdes. Por eso la lucha climática se decidirá en el Sur Global y allí serán las soluciones renovables chinas las que marquen la diferencia. Por Marc Vandepitte Esa es la llamativa conclusión que extrae The Economist en un informe especial sobre el clima con motivo de la cumbre de Belém. The Economist es una de las revistas de negocios más influyentes del mundo. La revista dista mucho de ser «amiga» de China, pero constata con pesar que EE. UU. y Europa no están dispuestos o no son capaces de liderar la transición energética mundial. Y esa es precisamente la pregunta en torn...

La Unión Europea cede ante Trump y lanza “el mayor ataque” a los derechos digitales de la historia

Imagen
La Comisión plantea retrasar un año la aplicación de garantías en los sistemas de alto riesgo que utilizan inteligencia artificial y propone debilitar el sistema de protección de datos para entrenar modelos de IA: La diplomacia Trump ha vuelto a doblegar a la Unión Europea y ha conseguido que la Comisión proponga retrasar un año más la aplicación de garantías para los sistemas de alto riesgo que utilicen inteligencia artificial, según disponía la ley europea que regula esta nueva tecnología. Estas obligaciones están pensadas para que la introducción de la IA en Europa se lleve a cabo sin vulnerar los derechos de las personas y con garantías suficientes para la seguridad y las infraestructuras clave. Martín Cúneo Los sistemas de alto riesgo son aquellos que cuentan con un alto potencial de causar daños en la seguridad, la integridad, derechos civiles, la privacidad o la capacidad de toma de decisiones de las personas. Desde herramientas para el control del tráfico a juguetes con intelig...

Argentina: Minería de árboles chaqueños para vestir a los ricos del mundo

Imagen
Empresas argentinas y extranjeras arrasan el bosque para alimentar la industria textil. Venden a grandes marcas como Prada, Ralph Lauren, o H&M, que se nutren de un olvidado compuesto extraído del árbol nativo quebracho colorado en el monte chaqueño. Científicos advierten que un 40% de esa madera llega a las empresas de manera ilegal. Una investigación articulada entre Argentina, Italia y Holanda, rastrea la ruta del tanino, y echa luz sobre la marca invisible pero dramática que deja en los territorios. Por: Irupé Tentorio Marta Facchini Arte: Sofía López Mañán   Carlos vive hace treinta años en el Impenetrable. Su vida entera. Aquí, en el paraje Los Rosales, está todo lo que tiene. Su casa. Su campo. Su familia.  Sofía, la fotógrafa de nuestro equipo, lo convence de ser el primer modelo para una sesión de fotos poco común. Mientras esperamos que lleguen los suyos, recorremos el quebrachal y le preguntamos cuánto sabe sobre este árbol que nos interesa: “Sé que su madera es...

Ecuador: «Tras la derrota en la consulta, Noboa profundizará la polarización»

Imagen
Lejos de rectificar, el régimen buscará profundizar la polarización y sostener un modelo económico que empobrece a la población: La derrota electoral que sufrió Daniel Noboa en la consulta popular debería obligarlo a reorientar su estrategia de gobierno, afirmóel expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza: Sin embargo, señaló que los primeros mensajes del Ejecutivo indican que, lejos de rectificar, el régimen buscará profundizar la polarización, sostener un modelo económico que empobrece a la población y responsabilizar por su falta de gestión a quienes votaron por el No en las cuatro preguntas de la consulta. Por Licenia Espinel Tres mensajes del Gobierno tras el triunfo del “No”, según Iza Para el dirigente indígena, la respuesta del Gobierno de Daniel Noboa al contundente triunfo del No se resume en tres líneas claras:   1     Minimizar la derrota Iza sostiene que el Gobierno intenta presentar el resultado como ...

México / El Río Santiago está enfermando comunidades enteras: llevan metales tóxicos en la sangre

Imagen
La mañana del 18 de noviembre en Casa Jalisco no fue una más: decenas de habitantes de El Salto y Juanacatlán llegaron con pancartas, diagnósticos en la mano y una exigencia directa: atención médica urgente ante la presencia de metales pesados en su sangre. No es un reclamo aislado ni un momento improvisado; es el resultado de años conviviendo con olores químicos, agua contaminada y paisajes que antes tenían vida y hoy cargan espuma, residuos y un río que dejó de ser río. La protesta no solo buscó respuestas: también buscó que el resto del país entienda lo que significa vivir en un territorio donde la contaminación ya no es una palabra técnica, sino algo que respira contigo. por Carolina Gutiérrez Argüelles Contaminación tóxica en Jalisco y el impacto en la salud El estudio realizado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí tomó 178 muestras de sangre y orina en ambas comunidades y encontró un patrón que nadie quiere ver en su propio análisis: el 100% tenía metales pesados en su ...

La Cumbre de los Pueblos: ”Caminar hacia la agroecología, la reforma agraria y la producción local”

Imagen
Durante la Cumbre de los Pueblos, evento paralelo y crítico a la COP30, se puntualizó en los agrotóxicos, quiénes lucran y quiénes padecen: producidos en Europa, prohibidos en ese continente, se venden y aplican en América Latina. El caso puntual de Brasil, primer importador mundial, la denuncia del uso de drones y la agroecología como forma de vida. Por Catalina Roig Desde Belém, Brasil El rol que tiene la agroindustria y sus alternativas fueron temas de enorme relevancia durante estas dos semanas en la COP30. En Brasil, cerca del 75 por ciento de las emisiones totales son causadas por dos sectores: el sistema agropecuario y el cambio de uso de suelo y deforestación; mientras que en la Argentina el sector agropecuario es el segundo mayor emisor con el 37 por ciento del total. Sin embargo, desde la organización oficial de la cumbre se promovieron espacios como la Agrizone, patrocinado por la Confederación Brasileña de Agricultura y Ganadería (CNA) y con la participación de empresas com...