El único paso adelante que sí se dio en la COP30: la batalla contra los algoritmos
Sin una hoja de ruta para eliminar los combustibles fósiles, el mayor logro de la COP30 ha sido la creación de una alianza de países para combatir la desinformación, una silenciosa pero gigantesca ola que está socavando el progreso global de las políticas climáticas: Charlotte Scaddan, asesora principal en integridad de la información de la Comunicación Global de la ONU, repite que “dos de los retos más urgentes de la humanidad se han entrelazado de forma peligrosamente estrecha”, en referencia al cambio climático y la desinformación. La industria de los bulos (fake news), alertó Scaddan en la recién acabada COP30 de Belém, está utilizando la crisis planetaria como un “arma para polarizar sociedades enteras y socavar los procesos democráticos”. Andrés Actis La constante viralización de noticias falsas tiene tres grandes ganadores, explica esta consejera de Naciones Unidas: el sector fósil, algunos actores políticos –Donald Trump, el más visible– y los influencers digitales, que “...