Entradas

Un baño de pesticidas contra el acuerdo UE-Mercosur

Imagen
Organizaciones ecologistas protestan con una 'performance' contra el apoyo del Gobierno de coalición al tratado de libre comercio que entra en su fase final para ser aprobado: “Todo lo que rodea el acuerdo UE-Mercosur es tóxico”, afirman desde las organizaciones que han realizado una performance frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la que una pirámide de barriles se ha derramado sobre líderes políticos. Así es como el Toxic Tour, una protesta itinerante contra este acuerdo comercial ha pasado por  por diversas ciudades europeas . Yago Álvarez Barba Coordinador de la sección de economía No es la primera vez, ni en el primer lugar, que estas organizaciones de activistas señalan el acuerdo comercial de la Unión Europea con los países latinoamericanos como una forma de perpetuar un modelo de relaciones internacionales de corte extractivista y neocolonial, consolidando una forma de globalización que destruye la naturaleza, pone en riesgo la salud y amenaza la...

España: Extinction Rebellion irrumpe en una de las sedes de Indra en Madrid: “El rearme nos cuesta la vida”

Imagen
El colectivo denuncia el aumento del gasto militar frente a la necesidad de fondos para la lucha contra la crisis climática: Un centenar de activistas del colectivo Extinction Rebellion (XR) ha irrumpido en la sede de la multinacional tecnológica Indra, especializada en seguridad y defensa, en el barrio de San Blas (Madrid) para denunciar la inversión militar frente a la necesidad de destinar fondos para mitigar la crisis climática. Redacción El Salto A primera hora de la mañana varios activistas han entrado en el hall de las oficinas desplegado una pancarta en la que se podía leer “Aquí se carga la maquinaria de la muerte“ mientras varias decenas más se concentraban en la puerta del edificio y colocaban réplicas de misiles en el suelo. Asimismo, varias personas simulaban ser ejecutivos de la empresa y arrojaban pintura roja sobre las escaleras de la entrada “representando la sangre de las personas asesinadas por la industria militar”, señalan desde XR. La organización, centrada en la ...

Por qué la concentración de riqueza agrava la crisis climática

Imagen
Los más ricos son los que más contaminan, pero también quienes mueven las palancas del poder para que las leyes medioambientales nunca perjudiquen sus intereses: Cuando se habla de las causas del calentamiento global y de los efectos de la crisis climática, a menudo se hace referencia únicamente a datos de emisiones contaminantes, hectáreas de fondo marino destruido, aumento de la temperatura media del planeta o especies en peligro de extinción. Sin embargo, existe otro elemento que suele pasarse por alto: la propiedad del capital. Alberto Mesas Hace unos días, el Laboratorio Mundial de Desigualdad (WIL, por sus siglas en inglés), con la colaboración de instituciones como la ONU, publicó un estudio en el que aporta nuevas perspectivas para entender la emergencia climática actual. Bajo el título Cambio climático: un desafío capital. Por qué la política climática debe abordar la propiedad, el documento se centra en cómo la concentración de riqueza agrava el problema, y propone medidas po...

COP30: nueva trampa a bosques y sus pueblos

Imagen
En el marco de la COP30 sobre cambio climático que se está realizando en Belém, en la Amazonía brasilera, el gobierno de Brasil anunció como un logro el lanzamiento del Fondo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés). Se sumaron decenas de gobiernos, entre ellos México. Bajo ese nombre tan rimbombante hay una iniciativa para monetizar las funciones vitales de los bosques y crear un fondo que vende bonos a inversores privados, a partir de lo cual, una parte de las ganancias generadas se usarían para la conservación de bosques. Por Silvia Ribeiro   No es un programa de conservación, es un fondo de inversión para el lucro de grandes empresas e inversores que directa o indirectamente causan la deforestación y el cambio climático ( https://tinyurl.com/fwx7jke2 ). La propuesta no es originaria de Brasil, sino del Banco Mundial, de 2009, y ha sido ampliamente rechazada como una nueva trampa para los bosques y los pueblos forestales por una diversidad de movi...

De genocidio a ecocidio: Gaza, frente a una crisis ambiental «más allá de la imaginación»

Imagen
Un nuevo informe de científicos en Israel detalla que Gaza está cubierta por unas 61 millones de toneladas de escombros, muchos de los cuales contienen amianto, municiones sin explotar y restos humanos sin enterrar: Tras más de dos años de bombardeos casi incesantes, las fuerzas israelíes han matado a más de 60.000 palestinos, al menos un tercio de ellos niños. El costo humano ha sido calificado como genocidio por organizaciones de derechos humanos de todo el mundo y por una comisión de las Naciones Unidas, pero un nuevo informe de un centro de investigación israelí señala una devastación ambiental: el suelo de Gaza está contaminado tras la destrucción de las plantas de tratamiento de aguas residuales, la contaminación por aguas fecales es generalizada y el material particulado dejado por las bombas explotadas está aumentando las tasas de enfermedades respiratorias. GRIST Según un nuevo informe del Arava Institute, un instituto de investigación ambiental con sede en Israel, Gaza está c...

Los ríos de Perú se están volviendo amarillos: autoridades investigan contaminación minera

Imagen
El río Titire, un afluente clave en Moquegua (Perú), apareció teñido de amarillo y desencadenó preocupación regional por posible contaminación minera, una escena que rápidamente se viralizó por lo impactante: agua que parece sacada de una distopía mientras las comunidades cuestionan si lo que corre por sus ríos sigue siendo seguro. Para el público en México, las imágenes evocan recuerdos del Río Sonora, el Atoyac o el Santiago, donde la minería y la industria también han dejado huellas visibles. Mientras el OEFA y la Contraloría revisan fallas en el monitoreo ambiental, el caso desata preguntas sobre responsabilidad, ciencia, tecnología y el futuro del agua en toda Latinoamérica.  por Carolina Gutiérrez Argüelles ¿Qué está pasando con la contaminación del río Titire? En cuestión de días, el río Titire cambió a un tono amarillo intenso que avanzó hacia los ríos Coralaque y Tambo, afectando a comunidades agrícolas y poniendo en duda la salud del ecosistema. Sucede en un contexto dond...

India: Nueva Delhi sigue cubierta por el esmog tóxico pese a endurecer su plan anticontaminación

Imagen
La ciudad india es actualmente la más contaminada del mundo. Este martes el índice de calidad del aire estaba en la franja de mayor peligrosidad: La ciudad de Nueva Delhi continúa siendo la más contaminada del mundo este martes pese al endurecimiento, hace una semana, de las medidas anticontaminación en la capital india, que continúa cubierta por el esmog tóxico. El lunes, el índice de calidad del aire en Nueva Delhi era de 387 puntos, en la franja de mayor peligrosidad, según la plataforma suiza IQAir, que mide la contaminación aérea en todo el mundo en vivo. EFE La concentración de partículas PM2.5, las más nocivas para la salud, alcanzaba a las 11 los 337 microgramos por metro cúbico, más de 67 veces por encima de los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El pasado martes, hace justo una semana, la ciudad activó la Fase III de su Plan de Respuesta Gradual contra la contaminación (GRAP), prohibiendo las actividades de construcción y demolición no esencia...