Entradas

El valor de la naturaleza: ¿Por qué algunos dones de la naturaleza siguen siendo gratuitos?

Imagen
Los esfuerzos por resolver la crisis ecológica mediante mecanismos de mercado han fracasado una y otra vez. Pero los esfuerzos contrarios por convertir la naturaleza en algo invaluable no han logrado protegerla del mercado. Son necesarios, por ello, abordajes alternativos: es mejor pensar los ecosistemas como infraestructuras antes que como mercancías e imaginar nuevas formas de socialización de la naturaleza, en beneficio de humanos y no humanos. Alyssa Battistoni En la economía política clásica, los agentes naturales aparecen como factores de producción, entendidos de manera convencional: las vísceras de las ovejas ayudan a producir lana; el viento impulsa las velas de los barcos mercantes; la tierra fértil ayuda al crecimiento de los cultivos. Pero cada uno de estos depende de infinidad de otros que no se mencionan. El suelo es «producido» por innumerables gusanos, hongos, ácaros y otros insectos, que descomponen los restos orgánicos y transfieren nutrientes entre...

La era de la electricidad ya está aquí, pero la demanda fósil seguirá creciendo hasta 2050

Imagen
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) confirma que el avance de la electrificación permite avizorar una caída de los combustibles contaminantes. Sin embargo, con las políticas actuales, la demanda de petróleo y gas se mantendrá en ascenso en los próximos 25 años: En medio de la COP 30, la AIE ha publicado este miércoles su informe anual World Energy Outlook (Panorama Energético Mundial), que analiza y proyecta las tendencias globales de oferta y demanda energética. El documento confirma que el planeta ha entrado definitivamente en la “era de la electricidad”, cimiento indispensable para la descarbonización. Sin embargo, hay muchas señales de alerta. Andrés Actis En primer lugar, se destaca que con las políticas actuales, la demanda de petróleo y carbón seguirá creciendo hasta 2050. En segundo lugar, el informe señala que la vulnerabilidad de las cadenas de suministro de minerales críticos es cada vez mayor. En tercero, se acusa la falta de inversión para que los sistemas eléctri...

Atlas Network: la desinformación como arma neoliberal

Imagen
La organización, fundada en 1981, cuenta con 589 ‘think tanks’ en 103 países que financian el odio y los bulos de la extrema derecha. El objetivo: proteger los privilegios de los dueños del capital: El pasado 10 de octubre, el Comité Noruego decidió otorgar el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado. En pleno ascenso global de las extremas derechas, uno de los galardones con mayor prestigio a nivel planetario, que teóricamente reconoce a personas que luchan por los derechos humanos y la democracia, ha recaído en una figura de referencia dentro de la monstruosa industria de la desinformación que promueve los nuevos fascismos. Por Diego Delgado, Julián Macías Venezuela, el país de la opositora Machado, es uno de los juguetes predilectos de la internacional reaccionaria a la hora de intoxicar la conversación pública. Actores de uno y otro lado del Atlántico manosean la política venezolana para adaptarla a sus narrativas. En España, por ejemplo, fue clave en la guerra sucia contr...

Ecuador: Lideres indígenas y organizaciones ambientales denuncian el bloqueo del Gobierno a sus cuentas bancarias

Imagen
En Ecuador, líderes sociales y fundaciones ambientales y de derechos colectivos denuncian que el gobierno de Daniel Noboa bloqueó sus cuentas bancarias desde hace más de un mes. El hecho se dio sin notificar a los implicados, congelando la totalidad de los fondos en lugar de bloquear solo los fondos considerados “sospechosos” –como manda la ley– y con una participación del sistema judicial que ha sido cuestionada por defensores de derechos y especialistas en transparencia consultados. Por: Ana Cristina Alvarado  (para Mongabay Latam) “Vemos con profunda preocupación que no se está persiguiendo a delincuentes, sino que se usa el Derecho para, de forma selectiva, sancionar la disidencia, la crítica, la oposición política”, dice Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, capítulo de Transparencia Internacional Ecuador. “El mayor impacto es en el plano familiar, ya que ha reducido mis capacidades para sostener a mi familia, cubrir necesidades de salud...

Argentina / Algo en el aire: la violencia contra la tierra y los cuerpos en escena

Imagen
El grupo Camino Teatro pone en escena, con una mirada ecofeminista, la realidad que desde hace décadas se vive en cualquier pueblo rural. Los silencios y complicidades con un modelo que envenena, las relaciones de poder, los abusos sobre los cuerpos y la tierra. "El teatro es político y desde el teatro se pueden decir cosas para llegar al público de otra manera y hacer pensar, conmover y movilizar", confía la directora de la obra, Laura D'Anna. Por Daniela Yaccar Fotos: Alejo Maguna Tres mujeres se reunieron en 2012 para hacer algo que no es tan común en grupo: escribir una obra de teatro. Eran Raquel Albeniz, Laura Coton y María Rosa Pfeiffer. Una de ellas, Laura, llevó una imagen muy fuerte: había leído una noticia sobre un pueblo de Italia donde la gente se quedaba dormida y no se sabía por qué. “Nos pareció una hermosa situación para elaborar teatralmente”, recuerda Pfeiffer, en diálogo con Tierra Viva. Luego, esa primera imagen se cargó de nuevos y locales sentidos, ...