Entradas

Codicia en el Ártico: las potencias detrás de su destrucción pugnan por controlar las riquezas destapadas por el deshielo

Imagen
EEUU, Rusia o China, los principales causantes del calentamiento global que derrite el polo norte, chocan por el dominio de las rutas comerciales y los yacimientos abiertos en el Ártico, mientras la desaparición de hielo altera el clima mundial: Podría pasar por uno más de los 400 buques que llegan a diario al mayor puerto de Europa, pero cuando el carguero Istambul Bridge atracó en Rotterdam (Países Bajos) el 23 de octubre, cerró el viaje inaugural de la naviera china Sea Legend por la Ruta Norte del Ártico. Considerado un éxito, la compañía ya ha anunciado que pondrá a toda máquina esta nueva ruta en 2026 con 16 cargueros que navegarán por el océano cada vez menos helado. Raúl Rejón Solo unos pocos días antes de ese hito, la Casa Blanca anunciaba un acuerdo con Finlandia para comprar 11 barcos rompehielos. “Cruciales para defender los intereses de EEUU en el Ártico”, rezaba el anuncio oficial. “Nuestros adversarios continúan aumentando su presencia, estos buques reafirmarán el domini...

La disputa por las tierras raras, la nueva moneda de cambio de la geopolítica global

Imagen
Esenciales para fabricar imanes, autos eléctricos o sistemas de defensa, estos minerales se han transformado en un arma silenciosa, pero determinante, en las negociaciones entre Estados Unidos y las naciones que cuentan con los mayores yacimientos, que buscan contrarrestar la hegemonía global de China en la industria de esta materia prima. Cuando China endureció las restricciones a las exportaciones de tierras raras este mes, haciendo tambalear la frágil tregua arancelaria que había alcanzado con la Casa Blanca, fue el último recordatorio del control de Beijing sobre una industria vital para la economía mundial: las tierras raras, el grupo de 17 elementos químicos con propiedades únicas que sirven para fabricar todo tipo de productos, desde teléfonos inteligentes hasta aviones de combate. El grupo compuesto por escandio, itrio y lantánidos no es raro en abundancia en la corteza terrestre, pero se encuentran dispersos y son difíciles de extraer y procesar. Son esencia...

Chile: La “muralla china” que busca sortear la alianza entre SQM y Codelco

Imagen
La unión del litio en el salar de Atacama depende aún de una gran condición: la venia de las autoridades regulatorias chinas, que analizan el negocio desde hace un año. China quiere asegurar un suministro fijo y un precio justo de litio. Las empresas chilenas han ofrecido ya garantizar un volumen anual de su producción futura y esperan que aquello destrabe la última valla. Sobre la mesa pusieron más de 100 mil toneladas al año. SQM y Codelco cumplen en diciembre dos años desde que firmaron su primer memorándum de entendimiento y 18 meses desde que firmaron un acuerdo de asociación para operar en conjunto pertenencias de Corfo en el salar de Atacama para producir litio. Pero ese joint venture aún no se puede materializar. La alianza incluía condiciones suspensivas para formalizar el pacto y la mayoría está cumplida. Pero entre las que faltan por cerrar hay una relevante: la venia de China. El acuerdo exigía la aprobación sin condiciones, o con medidas de mitigación aceptables p...

Patagonia argentina: Avance Nacional e Internacional sobre el Uranio de Chubut

Imagen
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) está desarrollando una misión en la Argentina para evaluar la infraestructura para producir uranio. La misión se lleva a cabo en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y se extenderá hasta el 13 de noviembre. Incluye reuniones técnicas y visitas al proyecto de exploración de uranio Cero Solo en la provincia de Chubut. Indudablemente, el plan del gobierno consiste el lograr completar todo el ciclo desde la extracción del uranio hasta la fabricación del combustible nuclear. Lo que no se tiene en cuenta es la falta de licencia social de la actividad extractiva en Chubut, manifestada en una historia de movilizaciones populares de rechazo. Por: Noalamina.org En una publicación oficial de la CNEA se informó acerca de la presencia en nuestro país del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) desde el 3 al 13 de noviembre. Dicho organismo viene a desarrollar una ...

España lidera las importaciones de gas fósil de Nigeria

Imagen
Esta dependencia energética está contribuyendo a la crisis ambiental y social en el delta del Níger, una de las regiones con más recursos naturales de África, según denuncia un informe internacional en el que ha participado Ecologistas en Acción: España se ha convertido en el mayor importador mundial de gas fósil procedente de Nigeria, el país más poblado de África. Detrás de ese flujo energético, que en 2023 situó al país africano como el cuarto mayor proveedor del Estado español, se esconden graves impactos sociales y ambientales en el territorio africano, advierte un nuevo informe publicado por la red Gas No Es Solución, de la que forma parte Ecologistas en Acción, junto con la organización nigeriana Connected Advocacy. CLIMÁTICA El documento denuncia que la dependencia energética española está contribuyendo a agravar la crisis ambiental y social en el delta del Níger, una de las regiones más ricas en recursos naturales de África y, al mismo tiempo, una de las más contaminadas del p...

El Museo del Mañana de Río de Janeiro, ¿concienciación ambiental o ‘greenwashing’?

Imagen
El futurista edificio del Museo del Mañana de Río de Janeiro cumplirá en diciembre su primera década brillando sobre las aguas de la bahía de la ciudad. Diez años en los que se ha convertido en el museo más visitado de Brasil (más de un millón de visitantes anuales) y en una referencia con su discurso sobre los desafíos del futuro, en especial sus alertas sobre la contribución humana al cambio climático. Las pantallas gigantes con chimeneas humeantes, sequías y glaciares derritiéndose son impactantes. El mensaje sobre la necesidad urgente de cambiar de rumbo es claro. El problema está en la letra pequeña, que pasa desapercibida para la mayoría de los espectadores: el museo cuenta con el patrocinio de Shell, una de las petroleras causantes de buena parte de los problemas que relata el museo. Joan Royo Cual ¿Es este edificio un ejemplo de greenwashing o ecopostureo de tamaño monumental? La singular construcción, proyectada por el arquitecto español Santiago Calatrava, ya nació como una d...

Ecuador: La investigadora que redescubrió un coral solitario que se creía extinto en Galápagos

Imagen
Una de las buceadoras científicas principales del hallazgo encuentra unas 250 colonias vivas y en reproducción. El 14 de noviembre, se volverá a sumergir en búsqueda de más: Antes de zambullirse al agua, ya sabían perfectamente lo que buscaban. El grupo científico se propuso encontrar en el fondo marino de Galápagos un sinfín de especies raramente divisadas. Coloridos nudibranquios, peces extintos o corales solitarios aparecían en la wishlist del equipo de  la Fundación Charles Darwin y la California Academy of Sciences. Noor Mahtani Mientras Inti Keith, investigadora principal del programa de investigación de biodiversidad marina de la FCD y autora principal del estudio publicado en Marine Biology, escaneaba una pared buscando nudibranquios en el fondo marino, los vio: diminutos corales solitarios blancos, negros y morados aparecieron de la nada. “Tenía claro que eran los Rhizopsammia wellingtoni, porque los había estudiado mil veces en libros. Fue la primera vez que los vi en per...