Entradas

Canada / Columbia británica: Los y las defensoras del bosque en el antiguo valle de Walbran se preparan para la lucha y la redada

Imagen
Estos árboles centenarios están casi condenados a desaparecer. Conozca a las personas que lo arriesgan todo para protegerlos. Nota de los editores: La galardonada periodista indígena Brandi Morin pasó la mayor parte de la semana en la isla de Vancouver para traerte esta historia, durmiendo en su coche y consiguiendo un acceso sin precedentes al anciano Bill Jones y a defensores del bosque como Will O’Connel, mientras se preparan para una inminente redada policial. En juego están algunos de los bosques antiguos más antiguos y mejor conservados de Canadá. Las motosierras están al caer y, en momentos de descuido, incluso los y las defensoras del bosque admiten que sus esfuerzos probablemente estén condenados al fracaso. Sin embargo, se sienten obligadas a dar la última batalla por los árboles: encadenándose a ellos, construyendo dragones durmientes y levantando barricadas para ralentizar el avance de la policía. Esta es su historia. Por: Brandi Morin (Ricochet) La niebla se adhiere a los ...

Reflexiones más allá del crecimiento: Decrecimiento, miedos y eufemismos

Imagen
En el documento de la Conferencia Más Allá del Crecimiento * se nos ofrece un futuro prometedor: menos producción, menos consumo… pero, curiosamente, más servicios públicos, más derechos, más democracia, más de todo lo bueno y nada de lo malo. Un decrecimiento deluxe, vaya… Las siguientes reflexiones apuntan no a desmerecer la idea básica del “Decrecimiento” si no a explicar claramente que no existe un decrecimiento voluntario u obligado sin sacrificio Txt de Alex López - Sabemos que el modelo actual no funciona y esta Declaración enumera a los sospechosos habituales: capitalismo, patriarcado, colonialismo, extractivismo… todos los villanos del cómic reunidos en la misma viñeta. Hasta ahí, todo correcto. Pero el documento evita lo incómodo. Porque decrecer implica algo muy sencillo en nuestro día a día: implica menos de muchas cosas a las que estamos acostumbrados. Pero en vez de decirlo con claridad, el texto se refugia en eufemismos: “transición ecosocial democráticamente planificada...

El proyecto europeo vinculante Chat Control fomenta la vigilancia generalizada e indiscriminada

Imagen
Ecologistas en Acción celebra la jurisprudencia creada en la reciente sentencia del Tribunal Supremo para garantizar la transparencia en la interpretabilidad de algoritmos y programas informáticos usados por las Administraciones públicas, sin embargo el 14 de octubre el Consejo de Ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea podría votar el proyecto denominado Chat Control, con el que la Unión Europea busca tener un acceso automático a todas las comunicaciones digitales privadas, con la justificación de prevenir y combatir el abuso sexual en menores. De ser aprobado, los teléfonos móviles (y otros dispositivos en línea) de la ciudadanía europea deberán incluir obligatoriamente un software espía con capacidad de escanear mensajes, correos, audios y vídeos para compararlos algorítmicamente con bases de datos de imágenes y modelos globales automatizados antes de ser cifrados y enviados. La recolección, el almacenamiento y el control técnico de los datos recaerá sobre grandes empre...

Argentina en el laberinto del arbitraje internacional: récord de demandas arbitrales y nuevas concesiones para los inversores

Imagen
Durante más de 20 años, Argentina fue el país con la mayor cantidad de demandas de inversores ante tribunales de arbitraje internacionales a nivel mundial. Además, posee el número más alto de tratados bilaterales de inversión en vigor en toda América Latina y el Caribe. Recientemente, el gobierno del autoproclamado anarco-capitalista Javier Milei redobló la apuesta, ampliando los derechos de los inversores a través del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), que otorga derechos extraordinarios a todos los inversores, tanto extranjeros como nacionales, incluyendo la capacidad de demandar al Estado en el arbitraje internacional. Las consecuencias podrían ser una nueva avalancha de demandas arbitrales y el incremento del endeudamiento externo. Por TNI El Universo de Tratados de Protección de las Inversiones de Argentina Argentina es el país de la región con más Tratados Bilaterales de Inversión (TBIs) en vigor, y se encuentra entre los primeros treinta a nivel mundial. ...

Patagonia argentina: A 30 años del abrazo popular en el río Limay que impidió la construcción de una represa

Imagen
Los impulsores de aquella primera movilización multitudinaria recalcan que el proyecto aún está al acecho y promueven "pasar la posta" a las nuevas generaciones: «Aquí estamos tus paisanos para defenderte, Limay». La frase que marcó ese 8 de octubre de 1995 cuando unas 5.000 personas se concentraron en la naciente del río para rechazar la construcción de la represa Segunda Angostura se repitió una y otra vez este miércoles, a 30 años del conocido «Abrazo al Limay»: En esa ocasión, el proyecto de la represa no prosperó, pero quienes impulsaron esta resistencia popular insisten en que aún hoy persisten los riesgos. «Han pasado tres décadas de aquel momento en que la gente demostró que se puede hacer historia cuando se une por una causa justa. Es una gran emoción. En ese momento, logramos que desistan del proyecto, pero no podemos bajar los brazos. Están vendiendo todo y siempre está el peligro de que las cuatro represas río abajo se vendan y entiendan que para producir más ener...

Argentina / Deforestación: Audiencias para degradar 40 mil hectáreas de monte

Imagen
En lo que va de este año la Secretaría de Ambiente de la provincia de Salta convocó a audiencias públicas para el “cambio de uso de suelo”, lo que implica la transformación o degradación del monte para fines productivos, en 40.577,07 hectáreas: Así surge de las distintas convocatorias que se encuentran registradas en el Boletín Oficial de la provincia, y que involucran las hectáreas “netas a habilitar” y a las de “protección y reserva”, dado que ambas categorías forman parte de un mismo proyecto. La mayoría de las convocatorias se hicieron después de la reglamentación del nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). Un relevamiento realizado por Salta/12, encontró que 31.331,07 hectáreas involucradas en los proyectos están en audiencias que fueron convocadas después de la reglamentación del nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), publicado en el Boletín Oficial el 11 de agosto pasado. El 23 de junio, en tanto, se convocó a una audiencia para un P...

Argentina / Otro importante avance para la reintroducción del yaguareté en El Impenetrable chaqueño

Imagen
El regreso del yaguareté al Chaco argentino continúa progresando con la liberación de una quinta hembra en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. Se trata de Acaí, una hembra silvestre nacida en Iberá. El hito trae esperanzas para la escasa población de yaguaretés del Impenetrable que, compuesta sólo por machos dispersantes, estaba destinada a la extinción. Esta liberación se concretó apenas unos días después del anuncio de la iniciativa Ríos del Yaguareté (Jaguar Rivers Initiative), que busca salvar el yaguareté y restaurar ecosistemas en Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia, marcando un nuevo capítulo en la recuperación de esta especie emblemática. Acaí, una yaguareté nacida en libertad en el Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes, se ha unido a las otras hembras liberadas en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco, para intentar recuperar la especie en la ecorregión del Gran Chaco. En los últimos años, se había podido confir...