Entradas

“La crisis climática no puede resolverse dentro del capitalismo”

Imagen
Jason Hickel (Manzini, Suazilandia, 1982) es uno de los grandes teóricos del decrecimiento, corriente que la semana pasada puso un pie en el Congreso para reflexionar sobre cómo salimos de un modelo social y económico basado en el crecimiento sin fin, un sistema incompatible con el equilibrio ecológico del planeta y su habitabilidad. Antropólogo económico y escritor, Hickel es profesor en el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) y también profesor visitante sénior en el Instituto Internacional de Desigualdades de la London School of Economics. Además, ocupa la cátedra de Justicia Global y Medio Ambiente en la Universidad de Oslo. Su trabajo divulgativo —el libro Menos es Más (Capitán Swing, 2023), por poner un ejemplo— lo ha convertido en una referencia académica para el ecologismo que, desde hace años, advierte que no alcanza con pintar de verde al capitalismo para luchar contra el cambio climático. Andrés Actis En su fugaz ...

¿Qué hay bajo tierra? El litio y las contradicciones del «capitalismo verde»

Imagen
El litio es el tercer elemento de la tabla periódica. Es el metal más ligero y menos denso, aunque nunca se encuentra en estado puro en la naturaleza, ya que es demasiado reactivo para existir sin estar unido a un compuesto. Los iones y minerales de litio aparecen en una impresionante variedad de entornos: rocas duras, salmueras líquidas, arcillas blandas e incluso, en concentraciones muy bajas, en los océanos. Tiene un número igualmente impresionante de usos, desde utensilios de cocina aptos para el horno hasta la farmacología psicotrópica, pasando por el papel que ahora desempeña en el gran escenario de la historia: como ingrediente esencial de las baterías recargables. Por Thea Riofrancos La transición a las energías renovables depende de la electrificación, y la electrificación depende de las baterías recargables. Si queremos tener alguna posibilidad de evitar los escenarios climáticos más catastróficos, no tenemos más remedio que reducir drásticamente las emisiones de carbono, esp...

México: La presidenta científica, entre la defensa de Pemex y la lucha contra el cambio climático

Imagen
  En pocos campos la figura de la presidenta Claudia Sheinbaum cabalga en tantas contradicciones como en el combate al cambio climático . Ella, con formación de científica medioambiental que le llevó a participar en un premio Nobel , defiende un plan de soberanía energética que tiene en los hidrocarburos su carta mayor. Mientras da alas a su secretaria de Medio Ambiente para que se posicione como líder regional, destina nueve de cada diez pesos del presupuesto pensado para mitigar el cambio climático a rubros como el Tren Maya o a la Secretaría de la Defensa Nacional . Carlos Carabaña Lo cierto es que el Gobierno de Claudia Sheinbaum partía de un suelo muy bajo. Su mentor y antecesor, Andrés Manuel López Obrador , nunca vio la crisis climática como una prioridad, cancelando proyectos de energía renovable a favor de los hidrocarburos. Además, su relación con las organizaciones ambientales fue hostil, a raíz de la oposición de estas a megaproyectos como el Tren Maya, el Corredo...

Patagonia argentina: El presupuesto Nacional 2026 prioriza avanzar sobre el Uranio de Chubut

Imagen
En el Presupuesto Nacional 2026, la provincia de Chubut recibirá $37.800 millones en obras entre los que se incluyen fondos para explorar uranio, etapa indispensable para el cumplir con el plan de la extracción del codiciado metal. Se deja de lado obras indispensables como la autovía Comodoro – Caleta Olivia inconclusa desde el año 2008, pero prioriza incorporar una partida específica de $125 millones para la “Exploración Integral y Evaluación de Recursos Uraníferos en la Cuenca Cañadón Asfalto (Chubut) y el Macizo del Deseado (Santa Cruz)”, a cargo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Por: Noalamina.org En una reciente publicación de Raúl Figueroa para ADN SUR detallaba las obras para la provincia de Chubut incluidas en el proyecto de Presupuesto Nacional 2026. El mismo “contempla para Chubut inversiones en obras públicas por un total de $37.846 millones. La mayor parte de ese monto es para la presa del lago Fontana y mantenimiento vial, además de la asignación de fo...

Chile: A Julia Chuñil la quemaron.

Imagen
Tal como había advertido la misma Julia Chuñil frente a las amenazas que venía recibiendo por parte del empresario Juan Carlos Morstadt Anwandter, una llamada interceptada al empresario con su padre donde se lo escucha decir que “la quemaron” confirma que ha sido el responsable de su desaparición. Julia Chuñil había desaparecido el 8 de noviembre de 2024 en el predio Reserva Cora N° 1-A, en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, tras resistirse a entregarle sus tierras al empresario. La familia ha emitido un comunicado confirmando la información tras una conferencia de prensa realizada por sus abogados y organizaciones de DDHH.   Comunicado Familia Julia Chuñil Catricura 30 de septiembre 2025 Con mucho dolor en nuestros corazones, después de meses de búsqueda, manifestaciones, convocatorias y el apoyo de muchos, damos a conocer la noticia después de una larga investigación donde se descubre que el principal sospechoso que hostigada, le ofrecía dinero, etc., se hace el descubrimie...

La Vía Campesina denuncia criminalización y brutal represión contra pueblos indígenas, campesinos y sectores sociales en Ecuador

Imagen
A una semana del inicio del  Paro Nacional convocado por el movimiento indígena , junto con otros sectores sociales organizados de Ecuador; trabajadores, estudiantes, mujeres y sindicatos, en respuesta a las medidas de ajuste económico . Como La Vía Campesina nos unimos a la voz de lucha y denuncia que busca alertar sobre los graves impactos del neoliberalismo en la vida de la población, contra los acuerdos antidemocráticos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Exigimos el cese a la represión, a la criminalización y a los proyectos extractivos que atentan contra la vida de las personas y de la naturaleza. Por La Vía Campesina Ratificamos que en el Ecuador, el derecho a la resistencia está consagrado en el Artículo 98 de la Constitución de 2008 . Denunciamos las maniobras políticas de Daniel Noboa de llamar a una Consulta Popular y convocar a una Asamblea Constituyente  para consolidar un régimen autoritario y perpetuar un modelo que atropella los de...

México: Activistas de Greenpeace escalan la Estela de Luz para exigir salvar la Selva Maya

Imagen
La madrugada del 23 de septiembre de 2025, la Estela de Luz en Ciudad de México se transformó en un gigantesco lienzo para un mensaje urgente: salvar la Selva Maya. Nueve activistas de Greenpeace escalaron 70 metros de este monumento para desplegar una manta de 27 metros con la imagen de un jaguar entre llamas y la frase “La Selva Maya grita. Semarnat, sálvala”. Lo que parece un acto espectacular de alpinismo urbano es, en realidad, una llamada de auxilio por el futuro del ecosistema más importante de México. Pero ¿qué está pasando en la Selva Maya y por qué esta protesta captó tanta atención? por Carolina Gutiérrez Argüelles Greenpeace escala la Estela de Luz por la Selva Maya La acción comenzó a las 5:20 de la mañana, cuando un grupo de 30 activistas llegó al monumento. Mientras unos acordonaban la base para garantizar la seguridad, otros nueve (equipados con cascos, arneses y cuerdas) iniciaron el ascenso. Dos horas después, la manta ondeaba desde lo alto, visible para cualquiera qu...