Entradas

El único paso adelante que sí se dio en la COP30: la batalla contra los algoritmos

Imagen
  Sin una hoja de ruta para eliminar los combustibles fósiles, el mayor logro de la COP30 ha sido la creación de una alianza de países para combatir la desinformación, una silenciosa pero gigantesca ola que está socavando el progreso global de las políticas climáticas: Charlotte Scaddan, asesora principal en integridad de la información de la Comunicación Global de la ONU, repite que “dos de los retos más urgentes de la humanidad se han entrelazado de forma peligrosamente estrecha”, en referencia al cambio climático y la desinformación. La industria de los bulos (fake news), alertó Scaddan en la recién acabada COP30 de Belém, está utilizando la crisis planetaria como un “arma para polarizar sociedades enteras y socavar los procesos democráticos”. Andrés Actis La constante viralización de noticias falsas tiene tres grandes ganadores, explica esta consejera de Naciones Unidas: el sector fósil, algunos actores políticos –Donald Trump, el más visible– y los influencers digitales, que “...

Técnicos que saben cómo funciona la IA piden a sus amigos y familiares que no la usen

Imagen
Los expertos advierten que, cuando las personas que hacen que la IA parezca fiable son las que menos confían en ella, es señal de que la rapidez para sacar nuevos modelos prima sobre la seguridad: Krista Pawloski recuerda el momento exacto que definió su opinión sobre la ética de la inteligencia artificial. Es una trabajadora de Amazon Mechanical Turk, una plataforma propiedad de la multinacional que permite a las empresas contratar trabajadores para tareas como introducir datos o emparejar una instrucción de IA con su resultado. Pasa su tiempo moderando y evaluando la calidad de texto, imágenes y vídeos generados por IA, además de realizar algunas verificaciones de datos. Varsha Bansal  Hace aproximadamente dos años, mientras trabajaba desde casa en la mesa de su comedor, aceptó un trabajo para etiquetar tuits como racistas o no. Cuando se le presentó un tuit que decía “Escucha cantar a ese mooncricket”, estuvo a punto de pulsar el botón de 'no' antes de decidir comprobar el s...

La demanda mundial de tierras raras está causando estragos en uno de los sistemas fluviales más caudalosos de Asia

Imagen
Pequeñas, pero importantes, ¿qué son las tierras raras y por qué China ha restringido las exportaciones de sus minerales? La demanda mundial de minerales de tierras raras está provocando la contaminación tóxica de algunos de los ríos más importantes de Asia, amenazando la salud y el sustento de decenas de millones de personas.  Las tierras raras están en el centro de una furiosa competencia geopolítica, especialmente entre Estados Unidos y China. Este último país ha desarrollado un control casi total de los minerales como parte de su política industrial más amplia.  Actualmente se está produciendo una lucha global para conseguir nuevas fuentes, pero muchas regiones ricas en depósitos ya son ejemplos claros del costo de la minería sin control. Por Helen Regan, El poderoso río Mekong es el corazón y el sustento del Sudeste Asiático: un ecosistema próspero que serpentea a través de seis países y sustenta a unos 70 millones de personas que dependen de esta vía fluvial para obtener...

Argentina/Minería/Mendoza: Cómo tratar el proyecto San Jorge ignorando a la ciencia

Imagen
  Mientras la Cámara de Diputados de Mendoza se dispone a votar la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto megaminero de Uspallata, el Conicet publicó un comunicado técnico denunciando “importantes deficiencias” en el proyecto de extracción minera impulsado por el oficialismo. La comunidad científica pide que el Gobierno provincial revise y amplíe los estudios ambientales, antes de avanzar con el trámite administrativo, para evitar graves riesgos en el agua, la biodiversidad, el patrimonio arqueológico y las poblaciones afectadas por el extractivismo.   Por Negro Nasif Captura de video Este martes, el cornejismo logró dictamen en Diputados para avanzar en el proyecto de explotación del denominado PSJ Cobre Mendocino y, en consecuencia, habilitó las condiciones para que el plenario de la cámara sesione y trate la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la explotación megaminera en la localidad lasherina de Uspallata. Al apuro del Gobierno se contrapuso ayer mismo un p...

Patagonia argentina / Parque Nacional Nahuel Huapi: La isla Victoria funcionó como centro de irradiación de fauna exótica

Imagen
Durante dos décadas, el corazón del Parque Nacional Nahuel Huapi recibió centenares de ejemplares foráneos, tanto de fauna como de flora, hasta que se advirtió su carácter pernicioso. Las consecuencias, a la vista: Después de los jabalíes llegarán los conejos. Al menos, esa es la advertencia que formuló un funcionario municipal del área de Planeamiento a partir de su considerable presencia en áreas de la provincia de Neuquén y de Chile. No obstante, hace décadas que a nivel de la percepción popular se especula con la llegada masiva de los pequeños mamíferos de origen exótico, sin que hasta el momento se concretara la amenaza. No obstante, nadie aguardaba la explosión que tanto agrado provocaría en el célebre Obelix, aunque muchas voces la anunciaron. Por Adrián Moyano En general, la introducción de fauna exótica en la Patagonia se atribuye a sectores adinerados que, con el afán de practicar caza deportiva, en el largo plazo provocaron estropicios ambientales que todavía hoy se padecen....

Argentina / La privatización avanza. Desregular la naturaleza: Milei convierte los Parques Nacionales en zona liberada para el mercado

Imagen
Con la Resolución 62/2025, el gobierno avanza en una de las transformaciones más profundas del sistema de Parques Nacionales. Detrás del discurso de modernización, se esconde una nueva ofensiva privatizadora sobre los bienes comunes, que debilita el control ambiental, precariza el trabajo y entrega el territorio al negocio turístico. Txt de: Ariana Díaz En marzo, publicamos una nota en La Izquierda Diario sobre la desregulación en Parques Nacionales, alertábamos que el gobierno de Milei pretendía abrir la puerta al uso comercial irrestricto de áreas protegidas. Hoy, esa advertencia se confirma con la entrada en vigencia de la Resolución 62/2025 de la Administración de Parques Nacionales, una norma que reconfigura por completo el régimen de permisos turísticos y pone a los parques al servicio de la lógica de mercado. Alcanza con presentar un trámite digital por TAD y se habilita automáticamente el uso del territorio para actividades comerciales. La resolución también elimina la obligaci...

Greta Thunberg enfrenta multas y expulsión en Venecia

Imagen
El gesto ambiental de Greta Thunberg en el Gran Canal destaca la urgencia climática y el estado crítico de los ecosistemas costeros mediterráneos: La expulsión temporal de Greta Thunberg de Venecia y la multa impuesta tras teñir de verde el Gran Canal reabrió una conversación necesaria: ¿qué tan frágil es realmente una ciudad construida sobre el agua en un planeta que se está calentando? Más allá del debate político, la escena dejó al descubierto una realidad incómoda: los ecosistemas que sostienen Venecia llevan años al borde del límite, y cualquier acción, incluso simbólica, revela la urgencia de proteger un territorio donde conviven historia, fauna marina y un equilibrio natural que se deteriora rápido. por Carolina Gutiérrez Argüelles Greta Thunberg y la protesta climática en un ecosistema vulnerable El 23 de noviembre de 2025, Greta Thunberg participó junto a activistas de Extinction Rebellion en una intervención ambiental que tiñó de verde el Gran Canal utilizando un colorante fl...