Entradas

Redefinir lo humano con la naturaleza: hacia otras ecosofías

Imagen
Una crisis tan profunda como la que vivimos a escala planetaria, debería llevarnos a preguntas de fondo, existenciales, sobre nuestras formas de ser y estar en la Tierra; sobre cómo nos relacionamos con la naturaleza. Las políticas gubernamentales se vuelven más indolentes y los actos de destrucción ecológica se incrementan. Pero esto no implica fortalecer la idea del ‘humano’ únicamente como depredador innato de la naturaleza. En este artículo intento desmitificar esta idea y mostrar el pluriverso de saberes y expresiones sociales que hoy, y a pesar de este contexto, desarrollan otras formas de ser y estar con la Naturaleza. Muestran otras facetas de la humanidad. Desde la remembranza del trabajo de la recientemente fallecida etóloga, Jane Goodall, reflexiono también sobre la idea de Redefinir lo humano. Emiliano Teran Mantovani (Observatorio de Ecología Política de Venezuela) En el trasfondo del caos global que vivimos, hay una crisis del propio sostenimiento de la vida, al menos tal...

“Somos seres cuyas necesidades solo pueden satisfacerse en colectivo”

Imagen
Hay personas capaces de encarnar en sus cuerpos proyectos políticos completos. No solo por lo que dicen, sino porque irradian ciertos valores, ciertas formas de entender el mundo que los explican con precisión milimétrica. Yayo Herrero (Madrid, 1965) transmite ecofeminismo por cada uno de sus poros. Solo hace falta charlar con ella unos minutos para entender que la esperanza no está reñida con la visibilización de los malestares; de hecho, su combinación tiene una fuerza imparable para provocar cambios. Precisamente de eso trata su nuevo ensayo, Metamorfosis (Arcadia) –que será presentado el 11 de noviembre en el Ateneo La Maliciosa de Madrid–, en el que anima a construir un presente más habitable desde el que proyectar futuros que nos salven, a todos y todas, del colapso ecosocial. Entrevista de Diego Delgado El libro se desenvuelve alrededor del concepto de “capitalismo escapista”, de “extravío”. ¿A qué alude ese extravío? Básicamente al hecho de vivir bajo la lógica de una cultura q...

Fascismo + Colonialismo + Capitalismo: Txt de Jesús Olmos

Imagen
1. Fascismo ¿De qué sirve decir la verdad sobre el fascismo que se condena si no se dice nada contra el capitalismo que lo origina?— Bertolt Brecht La libertad de una democracia no está a salvo si el pueblo tolera el crecimiento del poder privado hasta un punto en que llegue a ser más fuerte que su propio Estado democrático. Eso, en esencia, es fascismo.— Franklin D. Roosevelt El fascismo prospera donde la verdad muere; primero por distorsión, luego por la fuerza.— Anónimo La intolerancia es la angustia de no tener razón.— Andrei Sajarov La infancia del fascista fue breve si es que fue, nunca jugó sin castigo ni vigilancia, no hubo arropes, ni cuentos, ni ternura, solo instrucción e instrucciones, jerarquías, correctivos, silenciamiento, ¿dónde resguardarse donde solo hay intemperie patriarcal? ¿dónde habitar si no hay refugios intermedios? ¿dónde colocar el magma petrificado de tanta conciencia asfixiada? así, quien no pudo crear destruirá al que crea, así, quien no pudo amar y ser am...

Argentina / La principal invención de las élites: los pobres de derecha

Imagen
Élites rentistas y la fabricación del pobre de derecha en el laberinto sudamericano América Latina se debate en una paradoja estructural que define su tragedia contemporánea: la coexistencia de dos dispositivos sociales profundamente incompatibles, pero funcionalmente entrelazados. Por un lado, unas élites que han resignado cualquier pretensión de constituir una burguesía moderna, orientada a la inversión productiva de largo plazo y al fortalecimiento del Estado-Nación como proyecto colectivo. En su lugar, se han consolidado como una aristocracia rentista, una clase parasitaria que prioriza la preservación de privilegios feudales a expensas del bien común, perfeccionando el arte de capturar los recursos del Estado para beneficio de una minoría cada vez más reducida y más rica. Frente a esta oligarquía extractiva, se erige su creación más perversa y efectiva: la clase baja reaccionaria, el «pobre de derecha». Por Alejandro Marcó del Pont  (El Tábano Economista) Este fenómeno sociol...

El Tratado Comercial Ecuador-Canadá y la Consulta Popular: un ataque a las protecciones constitucionales

Imagen
"El 16 de noviembre de 2025 se realizará una consulta popular y referéndum convocados por el presidente Noboa. La cuarta pregunta propone convocar una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución. Si esta pregunta es aprobada, el artículo 422 será objetivo prioritario de sectores económicos y políticos que buscan eliminar los límites a los inversores extranjeros. Es evidente que el corazón del tratado con Canadá es el mecanismo ISDS, y eso requiere la eliminación del artículo 422. Este TLC intenta funcionar como un escudo legal para el extractivismo canadiense a través de cláusulas que protegen las inversiones por encima de la soberanía del Estado". Por Luciana Ghiotto En febrero de 2025, los gobiernos de Ecuador y Canadá anunciaron el cierre de las negociaciones de un tratado de libre comercio. Este tratado incorpora el mecanismo de solución de controversias inversor-Estado (ISDS por su sigla en inglés), que permite a las corporaciones extranjeras demandar al ...

El agronegocio prepara su asalto a la COP sobre el clima en Brasil

Imagen
"El pueblo brasileño quizá no lo sepa, pero es quien pagará la mayor parte de este espectáculo corporativo. El evento está organizado por la agencia nacional de investigación agropecuaria, Embrapa, que ya colabora con corporaciones en programas de lavado verde como “ganadería láctea net zero” con Nestlé o “soja baja en carbono” con Bayer". Por GRAIN Durante las últimas décadas, el agronegocio ha abierto camino a golpe de motosierra para convertir a Brasil en el principal exportador mundial de carnes y alimentos para animales. Todas las grandes corporaciones globales de alimentos y agroindustria han cosechado enormes ganancias gracias a este auge, incluidas algunas locales como el gigante cárnico JBS, cuya huella climática rivaliza con la de Bangladesh o España. La combinación de deforestación, acaparamiento de tierras,  ganadería extensiva y campos empapados de pesticidas y fertilizantes ha hecho de Brasil un símbolo mundial de destrucción climática. Sin embargo, aunque esta...

Argentina / Dolor en El Impenetrable: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida hace un mes

Imagen
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial: Lo que comenzó como una historia de esperanza terminó en conmoción. Acaí, una hembra de yaguareté liberada el pasado 5 de octubre en el Parque Nacional El Impenetrable (Chaco), fue asesinada semanas después, presuntamente por cazadores furtivos. La noticia, confirmada por la Fundación Rewilding Argentina y la Administración de Parques Nacionales, representa un duro golpe para el proyecto de reintroducción del mayor felino americano en la región chaqueña, y un recordatorio del grave riesgo que enfrenta la especie en el país.    Crece la población de yaguaretés y los avistajes son cada vez más frecuentes en Corrientes El yaguareté (Panthera onca) está declarado Monumento Natural Nacional y goza del máximo nivel de protección legal: su caza está prohibi...