Minería y crisis socio-ecológica global

Chile necesita con urgencia un cambio de paradigma sociocultural, una transformación radical del sistema económico imperante, para dejar atrás el extractivismo -rezago colonial, tercermundista, de siglos- y pasar a una fase productiva terciaria basada en la educación, los servicios, la innovación, la calidad de vida de la población, en el cuidado y restauración de la naturaleza. A veces, por necesidad urgente, no queda otra que reiterar información vital, que, por complejos motivos, es ignorada. En nuestro país los impactos negativos de las faenas mineras y sus depósitos de relaves se suman y multiplican con los de toda la esfera industrial que acompaña esta actividad extractiva: Juan Pablo Orrego S., presidente de ONG Ecosistemas Caminos, prospecciones invasivas, gigantescos rajos abiertos, instalaciones subterráneas, fundiciones, plantas de generación eléctrica (como termoeléctricas a carbón), líneas de transmisión, puertos dedicados, mineroductos (o concentroductos), desala...