Entradas

La cuestión del Estado en la crisis ecológica

Imagen
La cuestión del Estado sigue agitando al movimiento ecologista. En Stratégies pour une révolution écologique et populaire (Estrategias para una revolución ecológica y popular), el activista anarquista estadounidense Peter Gelderloos aborda esta cuestión: Peter Gelderloos sitúa la cuestión de la violencia estatal en el centro del debate estratégico sobre la ecología, defendiendo una sociedad sin Estado como remedio a la crisis ecológica y una estrategia «descentralizada» para conseguirlo. Pero no considera la cuestión de clase como palanca para una estrategia ecológica revolucionaria. Por Vincent Rissier En un momento en que la ilusión de un Estado al servicio del bien común se hace añicos, entre otras cosas, por su desastrosa gestión de la crisis ecológica, la cuestión del Estado sigue agitando al movimiento ecologista. Los eslóganes que denuncian la «inacción climática» de los gobiernos, las acciones de desobediencia civil dirigidas a diversos lugares de poder (desde comisarías de pol...

Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI

Imagen
  En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” sea de verdad completa y eficaz: Cada año, España pierde más de 10.000 millones de dólares en impuestos que terminan en guaridas fiscales. Un agujero negro que vacía las arcas públicas y priva a la sociedad de recursos esenciales. La Unión Europea actualiza cada año su “lista negra” de paraísos fiscales de acuerdo a la cual toma ciertas medidas. Pero esta lista que es un mal chiste: solo incluye once jurisdicciones, mientras deja fuera a países como Irlanda, Suiza o Malta o Países Bajos. Lugares donde las multinacionales y multimillonarios guardan sus beneficios para no pagar impuestos donde realmente operan. Las cifras hablan por sí solas: a nivel global, la evasión fiscal provoca una pérdida de 500.000 millones de dólares al año. En la UE, 175.000 millones. En España, 9.100 millones de euros, el decimoquinto país del mundo al que más ingresos se le escapan por esta vía. ...

«En vez de guerrear unos con otros, deberíamos estar guerreando contra la pobreza y el cambio climático»

Imagen
«En lugar de estar guerreando unos con otros, deberíamos estar guerreando contra la pobreza, el cambio climático, la desertificación y la pérdida de biodiversidad, que es lo que está amenazando nuestras vidas y sistemas productivos». Son palabras de la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, quien ha afirmado que la guerra comercial emprendida por el presidente estadounidense, Donald Trump, «perjudica mucho» la cooperación internacional contra la crisis climática. La escalada de aranceles «deshilacha las relaciones» y «aleja la cooperación y la confianza entre los pueblos», ha valorado Silva en una rueda de prensa tras presidir una reunión ministerial de medio ambiente de los países que integran el foro BRICS, en Brasilia. La dirigente, referente internacional en la defensa de la naturaleza, insistió en que la guerra comercial de Trump «no es buena para nadie», puede causar una recesión económica en EEUU y favorece «la ruptura del multilateralismo», algo «muy negativo» desd...

El régimen autoritario argentino despide al fotoperiodista que identificó al gendarme que disparó a Pablo Grillo

Imagen
El régimen neocolonial y fascistoide de Javier Milei, libertario de cotillón que no tolera la prensa independiente ni opiniones discordantes con sus delirios mesiánicos, ha despedido de la Secretaría de Cultura a Kaloian Santos Cabrera después de haber servido durante 13 años como fotógrafo y fotoperiodista en dicha dependencia. ¿Su pecado? Haber sido el fotógrafo que identificó al gendarme que disparó contra Pablo Grillo durante la manifestación del 12 de marzo. Kaloian es cubano y hace quince años que reside en la Argentina. Aparte de ser un eximio profesional es un cubano-argentino, como el Che. Y al haber hecho un aporte sustancial para que se haga justicia y se castigue a quien disparó contra Grillo la actitud de la autocracia reinante lejos de ser de agradecimiento, para esclarecer un delito, procede a despedirlo de su trabajo obedeciendo a órdenes que «vienen de arriba.» Así actúa este régimen infame que tanto dolor y tanta muerte está ocasionando a la Argentina. ¡Toda mi solida...

Argentina / Chaco: Fiscal Federal hizo pedido de detención del empresario Nardelli por desmontes ilegales pero una jueza lo rechazó

Imagen
El fiscal federal Sabadini pidió la detención e indagatoria del poderoso empresario Roberto Nardelli por desmontes ilegales. Está denunciado en 5 hechos, el último, “casi una burla”, cuando recuperó con el pago de una multa una topadora que se le había secuestrado judicialmente para continuar con desmontes .En Chaco los desmontes están prohibidos por una medida cautelar que la Justicia Federal de Resistencia prorrogó por seis meses más en febrero. El fiscal hizo el pedido por desobediencia judicial, entorpecimiento de la investigación y evidencia de un patrón de inmunidad por parte del empresario, pero la titular del Juzgado Federal N°1 de Resistencia rechazó el pedido. Abogadxs Ambientalistas impulsa la causa donde denuncian el entramado empresarial y político llamada “ la Mafia del Desmonte”. Demuestran que el gobierno provincial, a través de la Dirección de Bosques evidencia su doble postura: por un lado prohibe los desmontes pero incumple con la fiscalización y presentación de info...

Brasil: La resistencia de las comunidades guaraníes ante la hidroeléctrica Itaipú Binacional

Imagen
En este artículo la autora muestra la lucha de lo Ava guaraníes por el reconocimiento de sus tierras ancestrales ante la hidroeléctrica Itaipú Binacional: Entre indignación y resignación. Comunidades Ava Guaraní denuncian la injusticia en las resoluciones ofrecidas el pasado 27 de febrero por la hidroeléctrica Itaipú Binacional respecto al conflicto de superposición de tierras ancestrales... Los Ava son grupos pertenecientes a la rama Guaraní que han habitado Paraná desde antes del siglo XV. Por siglos han defendido los tekoha, espacios heredados de generación en generación relacionados con la naturaleza, la salud, la vida, la expresión y forma de ser guaraní. Por su estilo de vida agrícola-caza-recolector, las comunidades han contribuido a la conservación de especies vegetales y animales como ciervos y garzas; al igual que a la preservación de las Siete Caídas en Paraná, un hermoso paisaje de siete enormes cascadas que desapareció con la construcción de la represa de Itaipú. Por Dohi ...

Chile / Polarización y desinformación: los desafíos de la Ley de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios en la Patagonia

Imagen
Luego de un largo proceso de diálogo intercultural entre parte del pueblo Mapuche lafkenche y el Estado, en 2008 se promulgó la Ley 20.249, más conocida como Ley Lafkenche. Su propósito era reconocer los espacios territoriales del borde costero que han sido de uso ancestral de los pueblos indígenas ligados al mar. En la práctica, la ley crea un mecanismo de reconocimiento de derechos de uso consuetudinarios en los espacios solicitados, conforme a las obligaciones internacionales asumidas por Chile al ratificar el Convenio 169 de la OIT, vigente desde septiembre de 2008. Por Comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar A fines del año pasado, se intentó paralizar el ingreso de nuevas solicitudes por el periodo de un año, a través de una indicación en la Ley de Presupuestos. A la vez, se estableció un plazo de seis meses para resolver aquellas solicitudes en actual tramitación, rechazando aquellas que no logren su tramitación en este acotado plazo. Dicha estrategia, presentada en...