Entradas

No guíes tu vida por los valores de una sociedad enloquecida y enferma

Imagen
  No aceptes instrucciones sobre cómo vivir tu vida de una sociedad enloquecida. Esta civilización está enferma. Es genocida. Es ecocida. Es omnicida. Estamos gobernados por psicópatas, mientras que los mejores están relegados a los márgenes de los márgenes. Nos precipitamos hacia el totalitarismo y el armagedón a un ritmo vertiginoso, mientras nuestra atención se dirige agresivamente hacia lo insípido y lo vano. No deberías compartir ninguno de los valores y prioridades de este espectáculo de frikis. No debes permitir que ningún aspecto de esta distopía influya en tus decisiones sobre quién debes ser y qué tipo de vida debes vivir. Por Caitlin Johnstone  En este manicomio deformado y retorcido, nos enseñan a creer que el «éxito» consiste en ganar mucho dinero, obtener grandes cantidades de estima y adoración, tener un determinado tipo de cuerpo, vivir en el barrio adecuado, en la casa adecuada, llena del tipo adecuado de productos para impresionar al tipo adecuado de persona...

La tierra como capital: naturaleza y finanzas en tiempos de extractivismo

Imagen
En el marco del capitalismo financiarizado, la naturaleza adquiere una cualidad renovada: se convierte no solo en base productiva, sino en una estrategia de acumulación financiera. El punto de partida de este proceso es la apropiación de la tierra —ese momento fundacional del capital que Marx (1867/2006) y Luxemburg (1913/1975) señalaron con agudeza, y que Harvey (2004) retomó para iluminar los procesos contemporáneos de desposesión— . Por Héctor López Terán  Hoy, sin embargo, esta apropiación excede la lógica productiva: opera como fundamento de una dinámica especulativa, basada en la compra, acaparamiento y venta de tierras, sobre todo en la periferia, donde se destinan a actividades extractivas. Así, la tierra, bajo la lógica del capitalismo contemporáneo con predominancia financiarizada, se transfigura en activo: un bien negociable —comprado, vendido o concesionado— que promete rendimientos futuros (Fix y Paulani, 2019) . Esta dinámica resulta esencial para comprender la expans...

El Congreso de Brasil desmonta el pilar de la legislación ambiental del país y asesta otra derrota a Lula… y al Planeta

Imagen
“Un día de luto”. Así es como definió la jornada la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, después de que el Congreso Nacional propinara el golpe más duro en años a la legislación ambiental de Brasil. Los diputados brasileños, de mayoría conservadora, aprobaron la madrugada del jueves un proyecto de ley que en la práctica desmonta buena parte de la legislación ambiental que Brasil ha ido construyendo en las últimas décadas. La norma se estaba tramitando desde hace más de 20 años y logró salir adelante ahora, con el Congreso Nacional más escorado a la derecha que nunca (más incluso que en los años de Bolsonaro), a pesar de que el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, sea progresista. Joan Royo Cual La ley busca flexibilizar las normas ambientales sobre todo en lo que respecta a la declaración de impacto ambiental y los permisos necesarios antes de iniciar una obra. Permite autorizar obras con alto potencial contaminante o dañino para el medio ambiente si el Gobierno las cl...

¿Por qué el Gobierno de Trump está haciendo desaparecer los datos climáticos?

Imagen
La administración Trump ha dado un paso más en su negacionismo que consiste en hacer desaparecer toda evidencia científica del cambio climático: Durante 25 años, un grupo compuesto por algunos de los principales expertos del país ha seguido meticulosamente las formas en que el cambio climático amenaza a todas las regiones de Estados Unidos. Sus hallazgos sirvieron de base para las Evaluaciones Nacionales del Clima, una serie de informes exigidos por el Congreso que se publican cada cuatro años y que traducen la ciencia en advertencias accesibles para los responsables políticos y el público. Pero ese trabajo se detuvo esta primavera, cuando la administración Trump despidió abruptamente a los 400 expertos que estaban trabajando en la próxima edición. Luego, el 30 de junio, todos los informes anteriores también desaparecieron, junto con el sitio web federal donde estaban alojados. GRIST Mucha información sobre el cambio climático ha desaparecido durante el segundo mandato del presidente D...

Los crecientes choques entre elefantes y humanos en Zimbabue evidencian los efectos de la presión demográfica y el cambio climático

Imagen
Joramu Dipuka se pone nervioso cada vez que escucha el barrito de un elefante. A este hombre, que vive en Batonga, un barrio a las afueras de Kariba (Zimbabue), ciudad a 356 kilómetros de la capital Harare, este sonido le da miedo porque le recuerda el encuentro que tuvo con uno de estos gigantes en 2013, un suceso que casi le cuesta la vida. “Volvía de acompañar a un amigo cuando me lo encontré por casualidad”, dice Dipuka, de 54 años y padre de seis hijos. “Me soltó un barrito en plena cara y de repente me vi en el suelo, mientras el elefante me enganchaba la parte baja de la espalda con los colmillos para intentar lanzarme contra un árbol”. Dipuka se siente afortunado porque cuenta que el elefante no le dio ningún cabezazo, sino que lo arrojó a una zanja infestada de cocodrilos. “En cuanto el elefante desapareció, pude salir y me fui hacia un puente”, explica. Edith Mugabe En el primer trimestre de este año, la Autoridad de Gestión de Parques y Vida Silvestre de Zimbabue registró 18...

Recluido en la nieve y enfermo a causa del ganado: La situación que tiene al huemul chileno al borde de desaparecer

Imagen
Desde la fundación Rewilding Chile están creando un corredor biológico nacional que le de seguridad a los huemules, que vivían hasta en O’Higgins pero hoy solo quedan 1500 en el mundo. El ganado, los perros o la tala de bosque los han desplazado a las montañas, sin lugares seguros para resguardarse en invierno: Forma parte del escudo nacional chileno pero está en peligro de extinguirse. El huemul, que solo existe en Chile y Argentina, conserva hoy en día solo 1% de lo que llegó a ser su población original, que en Chile se extendía desde la región de O’Higgins hacia el extremo sur. Se estima que no quedan más de 1500 huemules en el mundo. Por: María del Mar Parra Ahora, la fundación Rewilding Chile, legado de Kristine y Douglas Tompkins lleva adelante un plan para crear un gran corredor nacional del huemul, tomando medidas a lo largo de aquellos territorios donde permanece la especie y así extender las áreas donde se puedan sentir seguros, restaurar sus hábitats y fomentar la conectivid...

Reseña de «Reserva de musgo. Una historia natural y cultural de los musgos»

Imagen
Reserva de musgo, de Robin Wall Kimmerer, nos introduce en el fascinante mundo de los musgos, sus variedades (¡más de 22.000 especies!) y sus procesos en la comunidad humana. Dando nombre a lo ajeno para hacerlo más cercano, este ensayo de liternatura (como diría Gabi Martínez) trata de dar cuenta del papel tan importante que desempeñan los musgos en los ciclos naturales y en la vida del resto de seres, además de mostrar sus curiosos e impecables métodos de supervivencia. Es una historia de intercambio de bienes y agradecimiento, donde la interdependencia de los seres vivos en la naturaleza, incluso desde los lugares umbríos que suelen preferir los protagonistas de este libro, sale a la luz. Plantea también una mirada al pasado cuando, hace unos 350 millones de años, el musgo fue el responsable (entre los organismos vegetales) de dar el salto inicial de lo acuático a la tierra. Este gran paso fue fundamental en el desarrollo de las condiciones que permiten que la especie humana, al igu...