Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

"El rasgo primordial de personas superinteligentes como Leonardo da Vinci, no es el cociente intelectual"

Imagen
Investigaciones confirman que lo que distingue a las personas más inteligentes no es solo el CI, sino rutinas y hábitos diarios que multiplican sus capacidades mentales. Olvidemos la imagen que todos tenemos en la cabeza del genio que nunca sale de casa, rodeado de libros y trabajando sin descanso. Joseph Jebelli, neurocientífico y autor especializado en salud mental, ha dejado bastante claro que lo que distingue a los más inteligentes no es un número alto en un test de inteligencia, sino la capacidad de saber cuándo es el momento de echar el freno. Su investigación apunta a un hábito poco valorado, que es aprovechar la soledad y el descanso como motor de creatividad. Frente a la cultura de la hiperactividad, el experto defiende que momentos de pausa bien gestionados pueden ser más decisivos que cualquier maratón de trabajo. Juan Manuel Delgado La soledad como herramienta cognitiva Cuando no estás concentrado en una tarea concreta, tu cerebro no descansa, al contrario, entra en un ...

La (e)lección de matar

Imagen
Puede ser una pequeña victoria volver sobre lo no tan nuevo en lugar de rozar las cosas sin imaginarlas y que venga la siguiente. Aquella serie, ‘Adolescencia’: Una ficción está hecha de elecciones narrativas. Alguien mata. No se muestra el cuerpo de la chica asesinada, ni a la madre, el padre, demás familia, una abuela quizá a quienes ella nunca más dará su mano. Belén Gopegui Escritora La chica se ha fotografiado desnuda; aunque se critica la difusión de las fotos, por continuidad se establece una relación estereotipada entre ese comportamiento y provocar la ira del macho: a otros sí y a mí no. El chico-niño asesino es angelical, se juega con la intriga acerca de si es suya esa violencia mediada por un vídeo distante que abstrae y encoge la acción. Son elecciones. ¿Por qué se tomaron? ¿Para decir que si cualquier niño-adolescente pasa unas horas al día a solas en su cuarto y frecuenta determinada atmósfera digital asesinaría a su compañera de clase? O si recibe una educación pública ...

La doble moral tóxica europea: Pesticidas prohibidos pero exportados masivamente

Imagen
La ética no tiene lugar cuando se trata de grandes negocios. A pesar de promesas contrarias, la Unión Europea continúa a exportar a gran escala pesticidas cuyo uso es prohibido en su propio territorio: En 2024 salieron de la Unión Europea (UE) 122.000 toneladas de plaguicidas no autorizados en su suelo, en contradicción directa con los compromisos asumidos en 2020 por la propia Comisión Europea -ejecutivo comunitario- que había decidido poner fin a la exportación de productos químicos no autorizados en la propia Unión. Por Sergio Ferrari La denuncia sobre las exportaciones acaba de ser revelada por la organización no gubernamental (ONG) suiza Public Eye (Mirada Ciudadana) a través de un informe elaborado en común con  Unearthed, equipo de investigación de Greenpeace del Reino Unido de Gran Bretaña, la primera ONG en denunciar hace ya algunos años el escándalo de los pesticidas prohibidos made in Europa. Según las dos denunciantes, el total exportado en...

Argentina: La Forestal y la devastación que duró casi un siglo 

Imagen
En estos días se cumplen exactamente 88 años desde que la compañía inglesa La Forestal se retiró del extraordinario territorio boscoso que cubría más del 20% de la superficie continental de nuestro extenso país y que se conocía como El Gran Chaco Argentino. Un territorio que empezó a ser explotado en 1872 y hasta 1960 en el Norte de la hoy Provincia de Santa Fe, donde llegó a convertirse en un fabuloso emporio de explotación maderera como la entonces joven República Argentina nunca había tenido ni volvería a tener. Ese extraordinario territorio de bosques que abarcaban más de 100 millones de hectáreas de selvas vírgenes, y que equivalían a casi toda la extensión de España y Francia juntas, era también equivalente al que hoy tienen 10 provincias argentinas en las que operó la La Forestal: Formosa, Chaco y Santiago del Estero completas, la mitad Norte de Santa Fe y gran parte de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, y el Norte y el Oeste de Córdoba, más algunas partes de San Luis. Por Mem...

Argentina: Las voces del pueblo le dijeron “No” a la megaminería en la Sierra de Ancansti 

Imagen
Ante el avance de un proyecto de exploración de litio en la Sierra de Ancasti , vecinos y vecinas organizados participaron de una audiencia convocada por el Ministerio de Minería de Catamarca y la empresa Litios del Norte . Ríos secos , perjuicios para los productores agrícolas y falsas promesas de trabajo fueron los argumentos que presentaron tras 30 años de minería en la provincia. Voces en defensa de cada gota de agua. Por Romina Pesalaccia * La primavera comenzaba en Catamarca con los árboles en flor, el regreso de las temperaturas cálidas y un manifiesto popular que convirtió el inicio de la estación en una celebración distinta. El viernes 19 de septiembre, las vecinas y vecinos de la Sierra de Ancasti —cordón serrano ubicado al este de la provincia, a unos 80 kilómetros de la capital provincial, subiendo la Cuesta del Portezuelo — volvimos a elegir el agua, el monte y la vida tranquila de nuestros pueblos, frente al avance de la minería de litio . Eran cerca de las 8 de la ma...

Europa: La Flotilla está en aguas internacionales sobrevolada por drones y sin protección activa

Imagen
La misión humanitaria que se propuso romper el asedio en Gaza ha salido de Creta y navega en aguas internacionales hacia la Franja. Israel ya ha dicho que impedirá que llegue a los territorios palestinos, y los buques militares de la UE no podrán responder en caso de ataque. La misión de la Flotilla Global Sumud, con más de cincuenta barcos con destino a Gaza, se encuentra en aguas internacionales a poco más de 400 millas de la Franja, informa Tony La Piccirella, uno de los portavoces del grupo y antiguo tripulante del Handala, que intentó llegar a las costas de los territorios palestinos el pasado mes de julio. Por Fortunato Pinto La Piccirella explica que dentro de tres días los barcos llegarán a las zonas donde las misiones anteriores fueron interceptadas por las fuerzas israelíes. La activista añade que al grupo se unió el grupo F.Lotta y que otros barcos partieron de Catania el sábado y el Conscience, que puede transportar a unas cien personas, partirá en los próximos días. A bord...

Los carroñeros están en declive (y eso podría afectar la salud de los humanos)

Imagen
La ausencia de grandes carroñeros como los buitres permite la proliferación de otras especies oportunistas que portan enfermedades que pueden acabar saltando al ser humano. Terminar con el estigma que rodea a los carroñeros y proteger su hábitat es clave para frenar su declive: Salir al monte a observar fauna suele ser sinónimo de madrugar. Los mamíferos terrestres prefieren las horas más frescas del día (y con menos presencia humana). Y la mayoría de aves alcanza su momento de máxima actividad con las primeras luces. Pero la cosa cambia si queremos observar buitres. Estas grandes rapaces dependen de las corrientes de aire caliente que ascienden desde el suelo para elevarse y planear sin gastar mucha energía. Por eso, no suelen alzar el vuelo hasta media mañana, cuando el sol ya ha caldeado la tierra. Juan F. Samaniego Ver buitres planeando en círculos en las alturas, en busca de algo que llevarse a la boca, no es demasiado complicado en la península Ibérica. Las poblaciones de buitre ...

Activar el freno de emergencia o colapsar: el decrecimiento toma la palabra en el Congreso de España

Imagen
Académicos, políticos, sindicalistas, intelectuales y representantes de la sociedad civil debatieron este viernes sobre cómo activar de forma colectiva un freno de emergencia al modelo que está llevando al planeta a un colapso ecológico y social: Poner en práctica todo lo que este viernes se ha dicho en la sala Ernest Lluch del Congreso parece, a septiembre de 2025, bastante utópico. Hay que reconocerlo. Las dudas son infinitas. Cómo. De qué manera. Con qué apoyo social y político. Con qué narrativa se convence. Con qué aliados económicos y productivos. Con qué Estados. Con qué correlación de fuerzas. Los interrogantes son muchísimos. Andrés Actis Pero no poner nada en práctica de todas las ideas y reflexiones que aquí se han lanzado, seguir metiendo la arena debajo de la alfombra fingiendo que hay soluciones a esta policrisis dentro de este sistema capitalista que necesita más y más crecimiento, es una sentencia de dolor y sufrimiento para la gran mayoría de personas que habitan este...

¿Quién quiere bailar con lo real?

Imagen
Hoy el mundo se ha vuelto impredecible y peligroso. Aupados por sistemas democráticos bien engrasados Trump, Netanyahu, Milei, y otras ultraderechas están definiendo la vida y la muerte de muchísimas personas: ‘ En busca de lo real perdido ’ es un pequeño libro de Alain Badiou en el que trata de identificar lo ‘real’ y su semblanza en el devenir del presente desde finales del siglo XX (semblanza entendida como máscara, también como entendía Platón a la caverna). En ese orden de la percepción, explica, lo real es el capitalismo y su semblanza -su máscara- el sistema democrático. Desarrolla que el sistema económico reiteradamente falla para la vida humana: colapsos, crisis, guerras, invasiones, desabastecimiento, pobreza, y un largo etc. Pero algo, contra toda lógica, nos incapacita para descartarlo. Mercedes Moncada Produce una ficción -la máscara- que se hace pasar por lo real. Esta ficción se convierte en un encantamiento paralizante: el sistema democrático que se despliega en nuest...