Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Energía eólica

España / Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos

Imagen
Nunca hubiera pensado que me emocionaría tanto con una publicación en el Boletín Oficial. Hasta que el pasado 20 de mayo supimos que el Gobierno Vasco emitió una declaración de impacto ambiental negativa sobre el proyecto eólico Artzentales-Sopuerta, cuya implantación estaba prevista en el cordal Alén-Mello, situado en la comarca de Encartaciones. Este es solo uno de los ocho megaproyectos eólicos que afectan a la comarca en estos momentos, pero la decisión pública tiene un valor simbólico especial. Es una victoria del movimiento popular en defensa del territorio. Después de una lucha de casi tres años, a lo largo de los cuales se ha ido articulando, en medio de mil aventuras, una respuesta ciudadana cada vez más amplia ante el despliegue de los macroproyectos en Enkarterri, por fin vemos caer este proyecto. Eukene Pino Activista de la plataforma 'Enkarterrin Makroeolikorik ez' Cuando lo presentaron, nadie sabía que nuestra comarca iba a convertirse en “zona de sacrificio” de l...

España: La Costa Tropical granadina se manifiesta contra los mega parques eólicos marinos

Imagen
La plataforma ciudadana ‘Di ¡NO! en la Costa Tropical’ convocó para el viernes 23 de agosto, una manifestación  en la localidad costera de Torrenueva Costa. La manifestación ha partido del peñón de Jolúcar a las 11 de la mañana y se ha dirigido hasta el Ayuntamiento por el paseo marítimo Acera del Mar. Ha reunido a más de un centenar de personas procedentes de diferentes municipios de la costa granadina en Torrenueva Costa, “el municipio se ha convertido en el punto neurálgico que representa toda la costa tropical”, nos cuenta Lola Moreno portavoz de la plataforma a este medio. Susana Sarrión Marcha en Torrenueva Costa contra los mega proyectos eólicos de la Costa Tropical granadina. Foto cedida por ‘Di ¡NO! en la Costa Tropical’ Los manifestantes han mostrado su oposición a los dos proyectos tramitados por el Ministerio de Transición Ecológica, La Pinta y Albaicín, para la construcción de dos mega parques eólicos marinos en el mar de Alborán frente a la costa de Granada, en una ...

España: Lo que se sabe (y lo que no) sobre la tala de árboles para el proyecto de energía eólica Clúster Maestrazgo

Imagen
“Talar dos millones de árboles para instalar energías renovables. Esta es la locura que ha aprobado el Consejo de Ministros”. Mensajes como este se comparten en redes vídeos y mensajes donde se habla de una iniciativa de parque eólico que habría aprobado el Gobierno de España y cuya instalación supondría, entre otros efectos, eliminar dos millones de árboles. MALDITO CLIMA Hacen referencia al Clúster Maestrazgo, un proyecto de 20 parques eólicos situados en las provincias de Teruel y Castellón, que requerirá la instalación de 125 aerogeneradores, una infraestructura de evacuación (para llevar la electricidad a los hogares) y accesos para transportes especiales que intervendrán durante la obra, afectando a una superficie de 71.500 hectáreas. El proyecto ha recibido críticas y alegaciones en su tramitación por ecologistas, organizaciones en defensa de las aves y partidos políticos, entre otros, y parte de su argumentación pública usa esa cifra ...

Chile: Comunidades indígenas logran frenar proyecto eólico en Chiloé

Imagen
La presión ejercida por las comunidades indígenas, a través de las distintas manifestaciones registradas durante las últimas semanas, logró frenar la iniciativa de Atlas Renewable Energy, que quiere ocupar parte de su territorio para el desarrollo de energía eólica: La dirección del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de los Lagos confirmó el retiro del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Parque Eólico Altos de Tablaruca”, de la empresa Atlas Renewable Energy. Leonardo Buitrago Ante la gran cantidad de observaciones de organismos y presiones de las comunidades indígenas, la empresa solicitó este martes el desistimiento del EIA de su iniciativa que afectaría casi 400 hectáreas comprendidas entre la comuna de Chonchi y Quellón para la construcción de la Línea de Alta Tensión y cerca de 2600 hectáreas de turberas para la instalación de aerogeneradores, ecosistemas claves para el almacenamiento de agua en Chiloe. En concreto el proyecto, cuya  inversión es ...

“Sin turberas Chiloé se nos seca”:  Manifestación en Chile alerta sobre los riesgos de los proyectos extractivistas que ponen en peligro la cordillera del Piuchen

Imagen
El lunes 17 de junio, en el Puente Gamboa, Chiloé,  habitantes de éste territorio se concentraron en la manifestación “Día mundial contra la sequía y desertificación, sin turberas Chiloé se nos seca”. Para exigir el resguardo a la sustentabilidad hídrica del archipiélago y dar a conocer lo que está sucediendo en la cordillera del Piuchen. Entre las organizaciones presentes estuvo la Asamblea de mujeres insulares por las aguas de Chiloé (Amipa),  para informar de los proyectos de transmisión eléctrica y de torres eólicas que están destruyendo los bosques y toda la biodiversidad de la isla, haciendo peligrar el acceso al agua, explica Marcela Ramos de Amipa. En el llamado, la mesa Chiloé en defensa del agua, precisa que el trabajo está en informar a la población de forma certera y directa, con investigación en terreno y bases científicas. Es así, como se han realizado diversas actividades de difusión con participación ciudadana, para hacer frente al avance y aprobación estatal d...

Megaparques eólicos en Chile: La tragedia oculta bajo las aspas de la “energía renovable”

Imagen
Comunidades rurales de Biobío y Malleco sufren graves impactos por los megaparques industriales eólicos, afectando a su vez a la fauna local, además de alterar la vegetación y el ecosistema, lo que destaca la necesidad de regulación y mitigación de estos efectos negativos, lo que no está siendo escuchado por autoridades En las regiones de Biobío y la zona norte de Malleco, comunidades rurales vivir una realidad que muchos desconocen: el drama de residir cerca de megaparques eólicos. Lo que en principio se consideraba un avance hacia la energía limpia y renovable, se ha convertido en una fuente de preocupación y problemas numerosos habitantes locales. Los efectos sobre la salud de quienes viven cerca de estos parques eólicos son alarmantes y aunque lamentablemente, la institucionalidad pública no ha efectuado investigaciones acabadas epidemiológicas que den cuento de diversas denuncias, queda de manifiesto que la exposición constante a  las turbinas genera alteraciones en el bienes...

La energía eólica crece en Ecuador, pero amenaza a los cóndores andinos

Imagen
Los estudios ambientales de estos proyectos no contemplarían los impactos sobre especies locales en peligro, como el cóndor andino, que ya se han visto perjudicadas por las turbinas: Ver volar al cóndor andino (Vultur gryphus), el rey de la Cordillera de los Andes, es un espectáculo único. Este majestuoso animal, una de las aves más grandes del mundo, puede llegar a medir un metro y medio de altura, pesar 15 kilos y tener alas de 3 metros. Ejemplares de esta especie, que utilizan las corrientes de viento para mantenerse en el aire y viajar grandes distancias, han sido avistados descansando o alimentándose en acantilados de las costas del Pacífico de Chile y Perú, a más de 100 kilómetros de sus nidos. También se han registrado vuelos a alturas cercanas a los 7.000 metros. Isabel Alarcón Pero ni siquiera estas características bastan para proteger a los cóndores andinos. En los últimos años se han visto golpeados por la pérdida de su hábitat y por ganaderos que dejan veneno en la carroña...

Empiezan a construir el mayor parque eólico marino del mundo

Imagen
A 130 kilómetros frente a las costas de Yorkshire (Reino Unido), ha empezado a construirse el mayor complejo de energía eólica marina del planeta. Se llama Dogger Bank y ya se están levantando, desde hace varias semanas, las 277 turbinas eólicas que compondrán este ambicioso proyecto. El transporte y colocación de los aerogeneradores, de 260 m de altura cada uno, ha requerido la construcción de un buque especializado, el ‘Voltaire’, con una capacidad de elevación de 3.200 toneladas, lo que lo convierte en el mayor de esta clase en el mundo. La escala del parque eólico Dogger Bank es inmensa y ocupa un área casi tan grande como el Gran Londres, en un lecho marino que en tiempos remotos constituía un puente terrestre entre el Reino Unido y Europa. Joan Lluís Ferrer Cuando esté completamente terminado, tendrá una potencia instalada de 3,6 GW (más de dos veces y medio el tamaño del siguiente parque eólico marino más grande del mundo) y será capaz de producir suficiente energía limpia para ...

Los parques eólicos matan a casi un millón de murciélagos al año

Imagen
  Una investigación internacional llevada a cabo en los parques eólicos de Cádiz (España) advierte del grave impacto de los aerogeneradores en estos animales. Un tercio de las especies presentes en España están amenazada: Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana, centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, advierte de un impacto "devastador" de los parques eólicos sobre los murciélagos en Cádiz y, posiblemente, en otras áreas de España.   Esta es la principal conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores de la EBD-CSIC, la Universidad de Lund (Suecia) y la Universidad de Sevilla, después de analizar datos de mortalidad de murciélagos recogidos entre 2005 y 2016 en parques eólicos de la provincia andaluza. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Acta Chiropterologica.
Los planes de vigilancia ambiental de Cádiz incluyen la presencia diaria de vigilantes en los parques durante las horas de luz ...

Los parques eólicos matan a casi un millón de murciélagos al año

Imagen
Una investigación internacional llevada a cabo en los parques eólicos de Cádiz (España) advierte del grave impacto de los aerogeneradores en estos animales. Un tercio de las especies presentes en España están amenazada: Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana, centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, advierte de un impacto "devastador" de los parques eólicos sobre los murciélagos en Cádiz y, posiblemente, en otras áreas de España.   Esta es la principal conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores de la EBD-CSIC, la Universidad de Lund (Suecia) y la Universidad de Sevilla, después de analizar datos de mortalidad de murciélagos recogidos entre 2005 y 2016 en parques eólicos de la provincia andaluza. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Acta Chiropterologica. Los planes de vigilancia ambiental de Cádiz incluyen la presencia diaria de vigilantes en los parques durante las horas de luz a lo l...

Transición energética en España: Castillos en el aire

Imagen
Un fantasma recorre el mundo de las renovables desde hace semanas, uno llamado Siemens Gamesa. A principios de junio, Siemens anunciaba que había tenido que gastarse1.000 millones de dólares adicionales para arreglar ciertos problemas técnicos en sus turbinas. Ese adicional es importante, porque el año pasado la división de éolica, Gamesa, no solo perdió 2.000 millones de dólares, sino que tuvo que pasar por un concurso de acreedores. Se alegaba, a finales de 2022, que el elevado coste de las materias primas y algún pequeño problema con algunos aerogeneradores instalados (que había afectado a una minúscula fracción del total) habían originado esas pérdidas. Antonio Turiel Se suponía que tras el concurso de acreedores y con el nuevo plan de negocio, el camino estaba expedito para un nuevo período expansivo de Gamesa durante 2023. Sin embargo, a principios de agosto Siemens tuvo que avisar que lleva acumuladas durante los primeros meses de este año pérdidas d...