Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Salmonicultura

Promesas de papel, ballenas en peligro: El costo de la inacción del Estado en las Áreas Protegidas de la Patagonia chilena

Imagen
"Durante el último semestre del 2025, tres ballenas muertas han sido registradas en áreas protegidas del sur de Chile, adyacentes a centros industriales de engorda de salmones, asociado a un activo tráfico diario de aproximadamente 1.000 naves de carga vinculadas a esta industria exportadora. Los casos ocurrieron en el Seno Glacier (Reserva Nacional Kawésqar), región de Magallanes, y en el Parque Nacional Laguna San Rafael, región de Aysén, evidenciando que los impactos derivados de la expansión de la salmonicultura industrial en aquellas zonas, que teóricamente son resguardadas por el accionar estatal, no disminuyen en intensidad". Por Elsa Cabrera y Juan Carlos Cárdenas Una vez más, las frías y distantes aguas de un área marina protegida en la Patagonia chilena es el escenario de una tragedia ambiental evitable. Un ejemplar juvenil de  ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) encontró su  muerte en el Seno Skyring, remoto sitio en la Patagonia chile...

Argentina / Cría de salmones en Tierra del Fuego: trampas políticas, negocios de pocos y territorios de sacrificio

Imagen
El gobernador Gustavo Melella , junto con La Libertad Avanza , buscan modificar la Ley 1355 , que prohíbe la salmonicultura en aguas de Tierra del Fuego . Las organizaciones socioambientales denuncian los riesgos para la salud, el ambiente y el trabajo que implica la producción industrial de una especia foránea . Un modelo de negocios para pocos y consecuencias para muchos. Por Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego La Legislatura de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur promulgó en 2021 la Ley N° 1355 que prohíbe el cultivo del salmón en mares, ríos, lagos y lagunas de la provincia y regula la producción de esta especie en tierra. Desde entonces, la norma no fue reglamentada y existen tres proyectos de ley que buscan modificarla. Las iniciativas legislativas fueron presentadas por los bloques Republicanos Unidos (331/24 “Proyecto de Ley de Producción Acuícola Provincial”), La Libertad Avanza (143/25 “Proyecto Ley modifica...

¿Chipe libre a la industria salmonera? Revelan intervencionismo empresarial en Chile y Argentina contra derechos ambientales e indígenas

Imagen
La industria salmonera, tras generar colapso sanitario y ambiental en varias zonas de Los Lagos y Aysén en Chile, continúa presionando por expandirse en la Patagonia austral amenazando áreas protegidas y especies únicas. Comunidades indígenas y científicos denuncian lobby intenso y falta de fiscalización. Por su parte, en Argentina, intentan modificar la pionera Ley 1355 que prohíbe la actividad en Tierra del Fuego, ejemplo mundial de protección binacional. Seguel Alfredo El crecimiento de la industria salmonera en Chile enfrenta una encrucijada: busca intensificar su expansión en la región de Magallanes. Esto, porque las ictiopatologías virales, bacterianas y parasitarias introducidas por la propia actividad en Los Lagos y Aysén —según denuncian comunidades y científicos— han generado un colapso sanitario y ambiental con altísimos costos, obligándola a migrar hacia nuevos entornos sanos. Dicha crisis, sustentada en reportajes de medios como el portal Noticias Ambientales a nivel i...

La piscifactoría en España es sinónimo de estrés, enfermedad y agonía para los peces

Imagen
Una investigación de AnimaNaturalis denuncia la crueldad a la que se somete a los peces en las piscifactorías industriales de España, primer productor acuícola de la Unión Europea: Cada año, en España se crían 254 millones de peces en piscifactorías. O, dicho de otra forma, en estos lugares es donde se sacrifica el 95% del total de los animales que son criados o capturados para el consumo humano. Unas cifras que posicionan a nuestro país como el primer productor acuícola de la Unión Europea. Carlos Madrid Lo inverosímil de todo ello es que, según revela una reciente investigación de AnimaNaturalis, con esas cifras tan altas de cría no haya una protección real sobre estos animales sintientes, sino más bien justo lo contrario. Como apunta Aïda Gascón, directora de la organización en España, se trata de una realidad muy oculta en nuestro país. «Ya lo es con las granjas de animales terrestres, pero en las de los acuáticos lo es todavía más», explica a Climática. En su investigación se han ...

Patagonia argentina / Aguas recalentadas: Continúa el debate en Tierra del Fuego por las salmoneras

Imagen
Los sujetos sociales de las provincias luchan sus propias batallas por los modelos de desarrollo. En la Legislatura de Tierra del Fuego se discuten alternativas industriales de producción de alimentos en aguas continentales y marítimas, en tensión con el equilibrio de la naturaleza, los derechos de los pueblos originarios de ese espacio territorial y sectores sociales críticos de las variantes del extractivismo: El año pasado, un legislador libertario fueguino reavivó el antiguo fantasma de las salmoneras, controvertido modelo de producción del salmón del Atlántico norte liderado por Noruega y arraigado en Chile. Este año, en el inicio de sesiones ordinarias, el gobernador Gustavo Melella anunció reformas al modelo local de pesca y cultivos acuáticos, buscando tener la iniciativa en un escenario complicado por las medidas de política económica del gobierno nacional de directo impacto en la isla. Por Susana Lara Tres proyectos diferentes se analizan hoy en comisiones legislativas para m...

Patagonia chilena / Paradojas de una industria que crece: Islas Huichas, epicentro del crecimiento salmonero, clama por empleo

Imagen
Mediante una carta dirigida al alcalde de Aysén Luis Martínez y al gobernador regional Marcelo Santana dieron cuenta de la grave situación de desempleo que les aqueja. Los alrededores de la localidad están colmados de concesiones salmoneras, donde empresas como AquaChile, Blumar, Camanchaca, Invermar, Mowi, Cermaq, Australis Mar, MultiX cuentan con más de 300 centros en la reserva nacional Las Guaitecas y el parque nacional Isla Magdalana, maritorio hoy altamente contaminado por la industria. Por Campaña Salvemos La Patagonia Un clamor que da cuenta de cómo la industria del salmón crece por un lado, pero por el otro no aporta al desarrollo regional, quedó al descubierto durante los últimos días con el clamor de las comunidades de Islas Huichas. Esto, producto de una  carta que tres organizaciones territoriales del sector enviaron al alcalde de Aysén Luis Martínez y al gobernador regional Marcelo Santana dando cuenta de la grave situación de desempleo que les aqueja. En la mis...

Chile: Boric incumple compromiso climático contra salmoneras

Imagen
El reciente 11 de abril venció el plazo para que personas naturales y organizaciones presenten observaciones a la propuesta de actualización de las Contribuciones netas Determinadas por cada País a la acción climática: El Anteproyecto de Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional 2025 (NDC, por su sigla en inglés), en el caso de la administración de Gabriel Boric, es el instrumento marco en el cual los gobiernos plasman sus compromisos en materia de cambio climático para los cinco años siguientes. Por Pirqa591 Las NDC fueron instituidas en el Acuerdo de París en 2015, presentando Chile su primera versión tentativa ese mismo año, la que se actualizó en 2020. Hoy corresponde una nueva actualización. Increíblemente , al revisar la propuesta, en la sección correspondiente al océano, no aparece en ninguna parte la salida de las concesiones industriales de cultivo de salmones, omitiendo de manera total el tema . Desde esta campaña consideramos inaceptable que el presidente...

Chile / Polarización y desinformación: los desafíos de la Ley de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios en la Patagonia

Imagen
Luego de un largo proceso de diálogo intercultural entre parte del pueblo Mapuche lafkenche y el Estado, en 2008 se promulgó la Ley 20.249, más conocida como Ley Lafkenche. Su propósito era reconocer los espacios territoriales del borde costero que han sido de uso ancestral de los pueblos indígenas ligados al mar. En la práctica, la ley crea un mecanismo de reconocimiento de derechos de uso consuetudinarios en los espacios solicitados, conforme a las obligaciones internacionales asumidas por Chile al ratificar el Convenio 169 de la OIT, vigente desde septiembre de 2008. Por Comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar A fines del año pasado, se intentó paralizar el ingreso de nuevas solicitudes por el periodo de un año, a través de una indicación en la Ley de Presupuestos. A la vez, se estableció un plazo de seis meses para resolver aquellas solicitudes en actual tramitación, rechazando aquellas que no logren su tramitación en este acotado plazo. Dicha estrategia, presentada en...

Chile: «Las Áreas protegidas en la Patagonia siguen siendo de papel ante la salmonicultura y el cambio climático»

Imagen
Un estudio recientemente publicado por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS) aborda los riesgos que enfrentan los hábitats marinos de las áreas protegidas de la Patagonia chilena, centrándose en los factores que han afectado a los bosques de macroalgas (macrocystis pyrifera), especie clave para la mantención de los ecosistemas costeros. Entre los principales aspectos, el estudio se enfoca en dos como los preponderantes: el cambio climático y el crecimiento desregulado de la industria salmonera, incluso dentro de áreas protegidas. La Dra. María José Martínez-Harms, autora del estudio e investigadora principal del Instituto de Ecología y Biodiversidad, detalla en esta entrevista los principales resultados de la publicación y analiza también el estado actual de las áreas protegidas en Chile. ¿Qué son los bosques de macroalgas y cuál es su rol ecológico? Los bosques de macroal...

Chile / “Río San Pedro sin piscicultura”: Marcha ciudadana reafirma rechazo a proyecto salmonero en Los Lagos

Imagen
Vecinos de Los Lagos marcharon este viernes 28 de febrero en rechazo al proyecto salmonero que la empresa Salmones Antártica S.A. pretende instalar en el río San Pedro. La movilización, organizada por el movimiento “Río San Pedro sin Salmoneras”, convocó a familias de diversas edades y localidades cercanas, con el objetivo de visibilizar la oposición al proyecto y fortalecer la lucha tanto en las calles como en el ámbito judicial. La vocera del movimiento, Ornella De Pablo, destacó la transversalidad de la protesta. En declaraciones a Río En Línea, afirmó: “Esta es una marcha familiar, hay personas de Valdivia, de Los Lagos, adultos, niños, y eso es lo que queremos mostrar. La lucha la vamos a ganar si estamos unidos y unidas. Las luchas se ganan en la calle y siguiendo los conductos regulares”. El exalcalde de Los Lagos, Aldo Retamal, también participó en la manifestación. Retamal expresó su apoyo a la comunidad y recordó que durante su gestión se negó el permiso de...

Ofrecen una recompensa por capturar 27.000 salmones fugados de una piscifactoría en la costa de Noruega

Imagen
La empresa noruega de mariscos Mowi ofrece una recompensa a los pescadores que capturen salmones que se hayan escapado tras la desaparición de unos 27.000 ejemplares de una piscifactoría frente a la costa del país nórdico. La incursión de estos peces en el mar puede suponer un riesgo para los salmones salvajes y el ecosistema marino, según han advertido grupos ecologistas en declaraciones a medios internacionales.   El mayor productor mundial de salmón de piscifactoría ofrece una recompensa de 500 coronas –en torno a 43 euros– por cada salmón capturado, después de que una cuarta parte de sus 105.000 salmones se escapara de un tanque en la provincia de Troms, al noroeste de Noruega. La Dirección General de Pesca noruega informó de la fuga este domingo a través de Mowi, que declaró haber descubierto daños en el anillo exterior de una jaula durante una tormenta en las instalaciones de Storvika V, en el municipio de Dyrøy (Troms). El peso medio de los peces era de 5,5 kg. Las autorida...