Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como permafrost

Emisiones de metano, «las más veloces en décadas»

Imagen
«Las emisiones globales de metano, un poderoso gas que calienta el planeta, están ‘aumentando rápidamente’ al ritmo más acelerado en décadas, lo que requiere una acción inmediata para ayudar a evitar una peligrosa escalada en la crisis climática”, según ha advertido un nuevo estudio. (Fuente: Global Methane Emissions Rising at Fastest Rate in Decades, Scientists Warn, The Guardian, 30 de julio de 2024) Por Robert Hunzinker El nuevo estudio de Drew Shindell, et al, The Methane Imperative, Frontiers in Science, 29 de julio de 2024 analiza el problema del metano y las medidas que deben adoptarse para mitigar sus emisiones. Estas medidas se consideran fundamentales para cumplir los objetivos tan anunciados de limitar el calentamiento global, que no se ha limitado lo suficiente como para que se note algún efecto positivo. Al contrario, cada año hace más calor. Otro nuevo estudio subraya los fallos a la hora de atajar el problema del metano: «Nuevas mediciones aéreas exhaustivas muestran qu...

Extraño fenómeno está tiñendo a los ríos de Alaska de color naranja

Imagen
Malas noticias: el calentamiento por el cual atraviesa Alaska está trayendo consecuencias a sus ríos. La fauna podría estar en peligro. Sobrevolando los ríos de Alaska, los científicos han notado que estos están adquiriendo un inusual color naranja. Intrigados por el misterio, ahora ofrecen una explicación a lo que está ocurriendo. Su trabajo y respectivos resultados se publicaron recientemente en la revista Nature Communications. Alberto Milo Alaska cambia de color Los autores del estudio encontraron que el que los ríos de Alaska estén pasando a ser de color naranja se debe al deshielo del permafrost. Con lo anterior nos referimos a una capa de roca o suelo que contiene hielo y permanece congelada durante dos o más años. El hecho de que Alaska se está calentando entre dos y tres veces más rápido que la media mundial hace que el abundante permafrost esté reduciéndose antes del tiempo promedio. En consecuencia al fenómeno, la capa a la que nos referimos se vuelve incapaz de soportar el ...

La hora de la verdad del permafrost

Imagen
«Algo burbujea en las profundidades de la superficie reluciente de un lago ártico congelado, algo que podría hacer que el calentamiento global se acelere más allá de todas las proyecciones anteriores… Ahora la puerta del congelador se está abriendo, liberando el carbono en los fondos de los lagos árticos. Los microbios lo digieren, lo convierten en metano y los lagos lo expulsan». Los científicos calculan que el permafrost contiene hasta 950.000 millones de toneladas de carbono. Al descongelarse, sólo los lagos siberianos podrían liberar a la atmósfera 50.000 millones de toneladas de metano. Eso es diez veces más metano del que contiene la atmósfera ahora mismo» (Katey Walter Anthony, biogeoquímica, exploradora del National Geographic desde 2011). Por Robert Hunziker El rápido calentamiento del permafrost ártico ha supuesto una importante amenaza para todas las formas de vida. En consecuencia, The Royal Society (fundada en 1660) se sintió obligada a apoyar la publicación de un nuevo v...

Deshielo del permafrost deja un frustrante vacío en las proyecciones climáticas

Imagen
El calentamiento global está liberando carbono de la vida enterrada hace mucho tiempo en el permafrost Ártico, pero su impacto en la crisis climática no está claro La permanencia del suelo helado en el Ártico ya no está garantizada a medida que las temperaturas de la Tierra continúan aumentando. Pero aún no está claro en qué medida la degradación del llamado permafrost empeorará el cambio climático, según el Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). La incertidumbre deja a los investigadores con un frustrante vacío en sus proyecciones climáticas. Jordan Wilkerson El permafrost cubre una cuarta parte de la tierra del hemisferio norte y almacena alrededor de 1,5 billones de toneladas métricas de carbono orgánico, el doble de lo que contiene actualmente la atmósfera de la Tierra. La mayor parte de este carbono son los restos de vida antigua encerrados en el suelo congelado durante cientos de miles de...

Una parte del planeta siempre está congelada y funciona como un freezer enorme de carbono

Imagen
Los precios de los apartamentos de algunas regiones nórdicas están bajando en picada. ¿El motivo? Se habían construido sobre suelo helado que parecía que sería sólido para siempre y ahora se está deshaciendo. A nivel climático, los efectos de este deshielo van mucho más allá y podrían hacer fracasar la lucha contra la crisis climática. Tres intrépidos investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales y la Universidad Autónoma de Barcelona se han embarcado en dos expediciones por el mundo helado para conocer mejor las consecuencias devastadoras del deshielo y encontrar cómo mitigarlas: una primera en Suecia, en 2018, y una segunda en Alaska el año pasado. Por Verónica Couto Son Olga Margalef, Oriol Grau y Sergi Pla. “El suelo helado de los países árticos se está degradando debido al incremento de temperaturas de todo el planeta y las fronteras han retrocedido unos 30-80 km”, comenta Margalef. “Estudiar es...

Encuentran nuevas pistas sobre el preocupante deshielo del permafrost ártico

Imagen
Algunas de las pistas sobre el calentamiento del Océano Ártico, y cómo se comportará el permafrost en el mundo que se calienta, pueden estar en el fondo del mar, según una nueva investigación que analiza los sedimentos del fondo marino para ver qué sucedió en los ciclos anteriores de calentamiento planetario. El nuevo estudio, proviene de un equipo internacional liderado por el Dr. Jannik Martens y la Universidad de Estocolmo. Al menos cinco de los ocho coautores se encuentran actualmente a bordo del barco de investigación Akademik Keldysh en el Mar de Siberia Oriental mientras avanzan en su misión de comprender los impactos de los gases de efecto invernadero del deshielo del permafrost. El permafrost ártico almacena más carbono que la atmósfera, con el potencial de liberar metano y dióxido de carbono a medida que se derrite. Esa liberación promueve un ciclo de emisiones crecientes que hacen que el planeta sea aún más caliente. Lo que Martens y su equi...