Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Geoingeniería

Bezos contra el clima

Imagen
Mientras la crisis climática empeora, los mayores contaminadores globales aumentan las emisiones de gases que la provocan y al mismo tiempo, se justifican y lucran con falsas “soluciones” para el clima, como mercados de carbono y tecnologías de geoingeniería. Un caso típico es el de las megaempresas tecnológicas. Es el sector industrial que más ha aumentado el porcentaje de emisiones, principalmente por el auge de la inteligencia artificial (IA) que devora energía, agua y otros recursos y producen basura tóxica. Por Silvia Ribeiro Según la Agencia Internacional de Energía, de 2017 a 2024, la demanda de energía de los centros de datos –base de la IA– aumentó 12 por ciento anual, cuatro veces más rápido que la tasa de consumo eléctrico total global. El organismo prevé que se triplicará para 2030. Estados Unidos, el país con más centros de datos, consumirá al fin de la década más electricidad en esas instalaciones que para la producción de aluminio, acero, cemento, productos químicos y to...

La geoingeniería es colonialismo climático

Imagen
  De 12 al 16 de mayo de 2025, la ONG británica Iniciativa Degrees (ID) organizó en Sudáfrica un foro global sobre geoingeniería solar, al que se sumaron la mayoría de los actores claves que la promueven. Tanto los que impulsan estas riesgosas propuestas tecnológicas, como los que las financian, son en su vasta mayoría de Estados Unidos, Reino Unido y otros países del norte global que están entre los principales causantes del caos climático que sufrimos en todo el planeta, especialmente en los países del sur. Por ello les urge mostrar que la geoingeniería podría servir a los países del sur, aunque en realidad es todo lo contrario. Por Silvia Ribeiro El despliegue global de la geoingeniería solar provocaría graves sequías e inundaciones, especialmente en los países entre los trópicos. Es, además, imposible de gobernar democráticamente, por lo que existe una iniciativa global de más de 500 científicos que proponen un tratado internacional de no uso de esta tecnología ( https://w...

Enfría tu trozo de cielo por diez euros”: llega la geoingeniería a la carta para engatusar a particulares

Imagen
Una empresa estadounidense ofrece bonos para inyectar partículas reflectantes en la estratosfera mediante globos que ascienden a 20 kilómetros de altura con el objetivo de combatir el calentamiento global; los expertos ponen en duda la eficacia y seguridad de este sistema: Inyectar partículas de dióxido de azufre (SO2) en la estratosfera para que reflejen la luz solar es uno de los viejos sueños de la geoingeniería, una medida pensada como último recurso en caso de no ser capaces de detener el aumento de temperaturas reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Antonio Martínez Ron La estrategia se inspira en un fenómeno que ocurre ocasionalmente de forma natural, cuando grandes erupciones volcánicas transportan tal cantidad de estos aerosoles hacia la parte superior de la atmósfera que producen un enfriamiento temporal de unas décimas de grado. Y ha sido investigada por instituciones rigurosas como la Universidad de Harvard, aunque su proyecto para estudiar esta posibilida...

Llamamos a un Acuerdo Internacional de No Uso de la Geoingeniería Solar

Imagen
Llamamos a un Acuerdo Internacional de No Uso de la Geoingeniería Solar Hacemos un llamado a Gobiernos, Naciones Unidas y otros actores a una acción política inmediata para prevenir la normalización de la geoingeniería solar como opción en política climática. Los gobiernos y las Naciones Unidas deben velar por un control político eficaz, restringiendo el desarrollo de las tecnologías de geoingeniería solar a escala global. Específicamente, llamamos a un Acuerdo Internacional de No Uso de la Geoingeniería Solar. La Geoingeniería Solar es un conjunto de tecnologías hipotéticas que permitirían reducir el ingreso de la luz solar al planeta, ganando protagonismo en debates sobre política climática. Numerosos científicos ya han llevado a cabo proyectos de investigación sobre geoingeniería solar, viendo en esta una posible opción de política. Para nosotros, los crecientes llamados en investigación y desarrollo en geoingeniería solar son motivo de alarma, para lo cual compartimos...

Empresa estadounidense experimenta con geoingeniería solar en México

Imagen
Experimentos con fines de lucro muestran que la investigación sobre geoingeniería solar, aunque se llame académica, puede rápidamente convertirse en despliegue comercial: El Grupo ETC, que vigila las actividades de geoingeniería, alerta sobre dos pruebas recientes de geoingeniería solar en Baja California, México, en las que se liberó dióxido de azufre desde globos meteorológicos, como experimento para impedir  –supuestamente– que el calor del sol llegue a la tierra. Make Sunsets, una micro empresa (start-up) estadounidense de sólo dos personas está detrás de las pruebas, cuyo principal interés parece ser hacer negocio con la crisis climática.   Inspirada en relatos de ciencia ficción y basados en la investigación académica sobre geoingeniería solar, como el proyecto SCoPEx de la Universidad de Harvard, los empresarios de Make Sunsets operaron sin haber solicitado ningún permiso a las autoridades mexicanas para realizar sus actividades comerciales, mucho menos para d...

Startup de geoingeniería recibe duras críticas

Imagen
La compañía Make Sunsets dice que ha comenzado la geoingeniería a pequeña escala, con partículas de sulfato inyectadas en la estratosfera para desviar los rayos solares y reducir el calentamiento global del sol. Eso provocó nuevas conversaciones sobre cuándo y si tales intervenciones deberían implementarse para combatir el cambio climático. Luke Iseman y Andrew Song, fundadores de Make Sunsets, dicen que ya completaron dos vuelos de prueba para crear pequeñas nubes con las partículas. Make Sunsets también está vendiendo “créditos de enfriamiento” de US$ 10 para apoyar futuras misiones en la atmósfera, con miras a generar ingresos y aumentar la entrega de partículas que bloquean el sol a través de globos reutilizables. La compañía afirma que un gramo de partículas liberadas compradas a través del crédito compensará el efecto de calentamiento de una tonelada de carbono durante un año. Las “nubes” fabricadas permanecen en la atmósfera entre seis meses y tres años, ...

¿Geoingeniería? Lo primero es no desterraformar

Imagen
La Cop27 nos va a dejar un sabor de boca que pocos se atreverían a describir como de esperanza. Este humilde blog os trae la estrategia definitiva para afrontar el próximo lustro escapando de las ya manidas palabras “colapso”, “decrecimiento” y “New Green Deal”. Lo primero es no desterraformar. La paradoja de Jevons Un blog sobre ciencia y poder. Terraformar, menudo concepto. Hacer que un planeta pase a ser habitable, con condiciones similares a las del planeta Tierra. De “des-terraformar” quizá se habla menos: Hay historias de ciencia-ficción que han trabajado bien y mucho la terraformación de otros planetas. La trilogía de Marte, de Stanley Robinson, sería un buen ejemplo.  Cuando la novela busca el realismo, la terraformación es un proceso que dura varias generaciones y que combina tecnologías futuristas con una organización social (ficticia) capaz de mantener durante décadas un esfuerzo máximo y un foco inamovible . Muy interesante, como ficción. Terrorífico, si ese tipo de pro...

Las trampas del “cero neto” y la geoingeniería

Imagen
Más de 1500 empresas transnacionales, incluidas las mayores petroleras y automotrices, las empresas de agronegocios y alimentarias, las mayores financieras y gestoras de activos, las gigantes tecnológicas, han anunciado que alcanzarán estas “cero emisiones netas” entre 2040 y 2060. El hilo rojo con que los grandes contaminadores nos quieren hacer creer que están actuando para enfrentar la crisis climática es el concepto “cero neto”. Se refiere a que en lugar de reducciones reales de las emisiones de los gases con efecto de invernadero (GEI), se puede seguir aumentando las emisiones si se las “compensa” con medidas tecnológicas o de mercado. Sin cambios reales, plantean hacer sumas y restas que resultarían en cero emisiones “netas”. Más de 1500 empresas transnacionales, incluidas las mayores petroleras y automotrices, las empresas de agronegocios y alimentarias, las mayores financieras y gestoras de activos, las gigantes tecnológicas, han anunciado que alcanzarán estas “cero emisiones n...

Por un: “Acuerdo Internacional de No Uso de la Geoingeniería Solar”

Imagen
En los últimos días se puso en marcha una iniciativa en la que los académicos han publicado una carta abierta en la que piden un “Acuerdo Internacional de No Uso de la Geoingeniería Solar”.   El Acuerdo Internacional de No Uso de la Geoingeniería Solar pide: 1) La no financiación pública: El compromiso de prohibir a las agencias nacionales de financiación el apoyo al desarrollo de tecnologías para la geoingeniería solar, tanto a nivel nacional como a través de instituciones internacionales. 2) No a los experimentos al aire libre: El compromiso de prohibir los experimentos de tecnologías de geoingeniería solar. 3) No a las patentes: El compromiso de no conceder derechos de patente para las tecnologías de geoingeniería solar, incluidas las tecnologías de apoyo, como el reequipamiento de los aviones para la inyección de aerosoles. 4) No al despliegue: El compromiso de no desplegar tecnologías para la geoingeniería solar si son desarrolladas por terceros. 5) No al a...

Nuestro único planeta acechado por la geoingeniería, más combustibles fósiles y agricultura digital

Imagen
… Con la certeza científica de que hay cambio climático, las posturas negacionistas se están volviendo algo del pasado. Ya las empresas de combustibles fósiles aceptan que el cambio climático es real y están ideando un abanico de formas de ganar dinero con él, lanzando una fanfarria de iniciativas brillantes pero excluyentes. Estas iniciativas ofrecen una narrativa pública tranquilizadora (aunque falsa), lavan la cara a las empresas implicadas, e incluyen la promoción de tecnologías de alto riesgo como las de geoingeniería. Esto es extremadamente preocupante, ya que estas tecnologías, que ni siquiera existen fuera de los modelos, desvían la atención de las soluciones reales, pese a que la geoingeniería está bajo una moratoria de facto en el Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU. Los planes para sacar provecho de la crisis climática fueron ejemplificados por Estados Unidos y China, los principales productores y usuarios de combustibles fósiles del mundo, que lanzaron...

Indígenas samis impiden un experimento de geoingeniería financiado por Bill Gates

Imagen
Gobernanza privada o responsabilidad democrática. Las primeras pruebas de tecnología de intervención climática (o geoingeniería) en la estratosfera, financiadas por Bill Gates, han tenido que ser suspendidas debido a la presión del pueblo indígena sobre cuyas cabezas habrían tenido lugar, los sami (o lapones) del norte de Escandinavia. Es posible que estos test regresen a Estados Unidos. El Comité Asesor del proyecto ha recomendado la cancelación del calendario de pruebas que debería implementarse en junio. La decisión se hizo pública el 31 de marzo. Por Patrick Mazza Cuando, en 2010, se dio a conocer que Bill Gates invertiría 4,5 millones de dólares en investigaciones relacionadas con la geoingeniería*, Ken Caldeira, uno de los científicos encargados del proyecto, declaró que ese dinero no sería destinado a experimentos de campo. Pero esa línea roja se atravesó cuando el proyecto creció y se trasladó a [la Universidad de] Harvard. El Experimento de Perturbación Estratosférica Controla...