Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Control

“Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”

Imagen
“En las noches hilvanadas por el alumbrado público los propósitos agitaban el sueño de las efímeras criaturas humanas. La vida secreta se había abolido. Les seguían”. Así comienza “Te siguen”, la nueva novela que la escritora Belén Gopegui publicó en marzo. Una historia donde varios protagonistas se posicionan en este acelerado tráfico de datos e información que conforman la cotidianeidad de nuestros tiempos. Personas que reflexionan sobre su lugar en un estado de las cosas que siempre parece superarles y, a la vez, gobernarles. Individuos que toman partido, que buscan grietas, que insisten en dar batallas perdidas. Sarah Babiker Gopegui, que ha glosado esta década extraña con la novela Existiríamos el mar (Random House 2021), y los ensayos El murmullo (Debate 2023) y Pequeñas heridas mortales (Endebate 2024), escribe una vez más acerca de lo que nos pasa, pero también, de la posibilidad de que otras cosas ocurran. E indaga, en este último libro —tres décadas después de la publicación ...

Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate

Imagen
“Vende tus Teslas. Deshazte de tus acciones. Detén a Musk ahora. Únete a nosotros”. Ese es el lema y lo primero que se puede leer al entrar en la web de la campaña global #TeslaTakedown. También se ha habilitado un mapa donde se pueden localizar las concentraciones frente a concesionarios de Tesla por todo el mundo o donde los manifestantes pueden colgar convocatorias o compartir materiales para repartir durante las protestas. “Golpeemos donde le duele, en su cartera”, invitan desde la campaña que se está expandiendo como la pólvora. Yago Álvarez Barba Coordinador de la sección de economía El movimiento lleva una semana dándose cita frente a los concesionarios de la empresa de Elon Musk en todo Estados Unidos. Pero en los últimos días, las concentraciones han saltado a países de todo el mundo donde los manifestantes se reúnen frente a los concesionarios de Tesla ataviados con pancartas donde señalan la vertiente de extrema derecha del CEO de Tesla y asesor del nuevo presidente de los E...

Jabalíes y ciervos axis coparon un Parque Nacional en Argentina: cómo se logró controlar a estas especies exóticas

Imagen
Desde su ingreso al país, aumentó su presencia y se registró una sobreabundancia de individuos, lo que provocó daños en el ecosistema de El Palmar, en Entre Ríos. En qué consiste el programa supervisado que, además, brinda beneficios a la comunidad. Por: Valeria Román Desde 1966 en la Argentina existe un área natural protegida que se creó con la idea de preservar a los palmares de yatay, una especie vegetal nativa. Es el Parque Nacional El Palmar, que se encuentra en la provincia de Entre Ríos y recostado sobre el Río Uruguay. Pero ese ecosistema tan valioso ha sido amenazado principalmente por la introducción de dos especies de animales que son originarias de otras regiones del mundo: el jabalí y el ciervo axis. Esos animales produjeron graves alteraciones en la zona de El Palmar: no solo son exóticas, sino que sus poblaciones son sobreabundantes en la actualidad y eso genera diferentes daños. Para desacelerar el avance, se implementó una estrategia supervisada en el Parque Nacional. ...

Si la elite no controlara la narrativa, viviríamos en un mundo diferente: “Esta civilización es profundamente antinatural”

Imagen
No hay nada natural en lo que estamos viviendo. En cómo están las cosas. En la forma en que vivimos. Si esto fuera la forma natural y saludable de existir de la humanidad, no necesitaría montañas de propaganda para mantenerse: Sin las copiosas cantidades de narrativas mentales con las que nos alimenta el poder, nunca a nadie se le ocurriría que es una buena idea o normal, alimentar guerras en el otro lado del planeta, o apoyar genocidios, o militarizar el globo con cientos de puestos militares en todo el mundo, o fomentar sistemas que permiten a unas pocas personas tener demasiado mientras que otros no tienen nada, o destruir la biosfera de la que dependemos para la supervivencia en aras de los beneficios de los accionistas. Por Caitlin Johnstone Bases militares de EEUU en el mundo  ... o fomentar sistemas que permiten a unas pocas personas tener demasiado mientras que otros tienen demasiado poco, o destruir la biosfera de la que dependemos para la supervivencia en aras de los ben...

Argentina / Colonia sí, patria no: aguas marrones, hidrovía y entrega

Imagen
Corría el mes de julio de 2008 cuando se instaló la amenaza: la Cuarta Flota “estará lista en todo momento para todo desafío en la parte sur del hemisferio occidental” y sus barcos “llegarán hasta el intrincado sistema de ríos de América del Sur, navegando en las ‘aguas marrones’ más que en las tradicionales ‘aguas azules’”. Con la sutileza de un paquidermo, la administración de George Bush hijo encendió los altavoces de su almirantazgo para que remarcaran la finalización de los tiempos de desatención sobre el territorio de las Américas (que Estados Unidos vindican como su patio trasero) provocada por una “guerra contra el terrorismo”, en ese momento empantanada en Iraq y Afganistán, y por sus intenciones de dominar el Gran Oriente Medio, amenazando a Irán y a Siria. Por Carlos A. Villalba Después de 58 años volvía a la cancha náutica regional la Cuarta Flota de la Marina de Guerra de Estados Unidos, y lo haría con la misión explícita de desarrollar “operaciones de Seguridad Marítima e...

El capitalismo de vigilancia y la elite moldeadora de humanos

Imagen
"Lejos del sueño de Gutemberg del conocimiento compartido, estamos cerrando el círculo, volviendo a una era pre-Gutemberg en la que el conocimiento y el poder se concentran en manos de unos pocos”: Los gigantes de Internet no solo buscan vender nuestros datos, afirma la académica estadounidense Shoshana Zuboff, también quieren predecir e influir en nuestro comportamiento. Aquí repasa algunos de los puntos principales de su contundente ensayo.. P: Vivimos en la era del "capitalismo de la vigilancia", dices, y está convirtiendo la experiencia humana en "materia prima". ¿Qué quiere decir con esto? Shoshana Zuboff: Como explica Karl Polanyi en La gran transformación, el capitalismo se basa en una dinámica de expansión indefinida, que toma las cosas que antes estaban fuera del mercado y las convierte en mercancías. Así, en lugar de convertir el algodón y el acero en ropa y coches, el capitalismo de vigilancia toma la experiencia humana como materia prima y la convi...

Brasil declara la guerra total a las 'fake news'

Imagen
Los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de Brasil despliegan una contundente batería de medidas para luchar contra la desinformación: Sites específicos para desmentir noticias falsas. Resoluciones judiciales. Un comité contra la desinformación en materias de salud. Aumento de la financiación a los medios de comunicación públicos. Una ambiciosa ley contra las fake news. Y una intensa articulación internacional. Los tres poderes de Brasil están poniendo en marcha una inédita y contundente batería de medidas contra la desinformación. La reciente resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre propaganda en las elecciones, que establece que las plataformas digitales puedan llegar a ser civil y administrativamente responsables por el contenido de terceros, cayó como un jarro de agua fría en el entramado de las empresas tecnológicas, las big techs. Además, la resolución tuvo un efecto colateral: la resurrección del Proyecto de Ley 2.630, más conocido como PL de las fake news, ret...