Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Glaciares

Crisis Climática: Por primera vez en 100 años se achica el Glaciar Perito Moreno

Imagen
Es el glaciar más famoso de América, conocido durante años por no retroceder. Además, es el tercero más grande de Argentina. Sin embargo, el Perito Moreno atraviesa un momento crítico. El emblemático puente de hielo, que solía romperse cada pocos años y atraía a visitantes de todo el mundo, no se forma desde 2018. Esa fue la primera señal de alarma para un glaciar que había mantenido casi un siglo de estabilidad. Estudios recientes revelan que su frente se adelgaza, pierde masa y ha comenzado a retroceder, en un proceso que los científicos describen como irreversible, marcado por el avance del calentamiento global. Por Emiliano Gullo Hielo blanco en el cuerpo de agua durante el día en Perito Moreno Glacier. Foto: Ryuta F. (@ryutaf) Hubo una vez en la que las personas con mayor fortuna podían presenciar -cada tanto- algo único, extraordinario, en el desierto blanco más austral del mundo. Si acertaban en el día y la hora justa, podían ser testigos del estruendo más bello de la Patagonia ...

Geografía del deshielo: playas que narran la historia climática de la Antártida

Imagen
Hace aproximadamente 20.000 años, durante la última glaciación, la Antártida alcanzó su máxima expansión de hielo. A partir de ese momento comenzó un proceso gradual de derretimiento y retroceso glaciar que, debido al calentamiento global, se ha intensificado notablemente en las últimas décadas. La pérdida de hielo en la Antártida no solo contribuye a aumentar el nivel del mar, también altera las corrientes oceánicas y afecta a los ecosistemas polares. Sin embargo, sus consecuencias no se limitan al océano o al clima. Uno de los efectos menos visibles –pero igual de reveladores– es la elevación del terreno, que ha dejado al descubierto playas levantadas, testigos silenciosos del retroceso glaciar. THE CONVERSATION El fenómeno del rebote isostático Cuando una enorme masa de hielo cubre la superficie terrestre, como ocurrió en la última glaciación, su peso deforma la corteza terrestre y la hunde. A medida que los glaciares pierden masa, esa carga disminuye y el terreno comienza a levanta...

Hielo Azul, el deslumbrante espectáculo natural escondido en los glaciares

Imagen
Lejos de tratarse de una ilusión óptica o de un truco de la luz, el hielo azul con su tonalidad profunda y casi hipnótica responde a procesos físicos y químicos tan sorprendentes como bellos. Aparece en lugares remotos, donde el hielo ha permanecido intacto durante siglos y donde el tiempo parece moverse al ritmo de la presión, el frío extremo y la paciencia geológica. Pero ¿qué es exactamente el hielo azul, cómo se forma, dónde puede observarse y por qué se ha convertido en un inesperado aliado en la búsqueda de meteoritos?. por Guillermo Carvajal Palao Qué es el hielo azul A diferencia del hielo común que encontramos en un congelador o sobre un charco helado, el hielo azul no es una simple congelación del agua líquida, es el resultado de un proceso prolongado y exigente que tiene lugar en el interior de los glaciares. Una capa de hielo azul cubre el lago Fryxell en la Antártida. Crédito: Joe Mastroianni / National Science Foundation / Dominio público / Wikimedia Commons Todo comien...

Suiza / Desde la zona cero de Blatten: “Somos el canario en la mina del cambio climático”

Imagen
A un mes de la tragedia rememoramos la crisis climática que muchos gobernantes niegan sistemáticamente: El peso llevaba semanas acumulándose por encima del pueblo. Nueve millones de toneladas de roca frágilmente instaladas sobre una antigua placa de hielo. Procedentes de un fragmento de la cima del Kleines Nesthorn que se había desmoronado, se cernían sobre las silenciosas y vacías calles de Blatten. Solo el glaciar las había detenido. El hielo rechinaba bajo la presión. Hasta que en un instante de la tarde del miércoles pasado todo cedió. Tess McClure El hielo se resquebrajó y luego se desmoronó, haciendo que toda aquella masa descendiera hacia el valle y destruyera el pueblo y sus más de 800 años de historia. “Blatten ha sido arrasada. Borrada, desaparecida, destruida, estampada contra el suelo”, dijo el viernes el alcalde del pueblo, Matthias Bellwald. “Los recuerdos conservados en libros, álbumes de fotos, y documentos innumerables... ha desaparecido todo, esto es la zona cero para...

Patagonia argentina: El riesgo de vivir a los pies de un glaciar que desaparece

Imagen
Las hordas de visitantes que celebran cada vez que se desprende un enorme trozo del imponente glaciar Perito Moreno ignoran el peligro que representa para los habitantes de El Chaltén que la imponente masa helada retroceda a toda velocidad por el impacto del cambio climático: “Los turistas celebran el desprendimiento de hielo del Perito Moreno como si fuera una fiesta, pero en realidad es el funeral del glaciar, que se derrite cada vez más rápido. Me llama mucho la atención que no lo vean así: con más información, quizá habría más concienciación”. Sergio Goitía es guarda forestal en el Parque Nacional Los Glaciares –declarado patrimonio mundial por la Unesco en 1981–; observa las cosas con claridad y las expresa sin vueltas: el cambio climático amenaza como nunca antes este ecosistema glaciar de la Patagonia argentina, situado dentro de la tercera mayor masa de hielo continental del planeta. Por Jorgelina Hiba Goitía nació en la provincia más cálida del país, Formosa, en el límite con...

El deshielo de Groenlandia, un altavoz del cambio global y sus impactos

Imagen
Aunque quizás haya sobrevolado Groenlandia en un vuelo hacia Estados Unidos sin prestarle demasiada atención, es probable que en los últimos meses haya oído hablar más de esta isla que en el resto de su vida. Pero más allá de los debates geopolíticos o sobre la explotación de sus recursos naturales, Groenlandia es clave para la investigación climática y ambiental. En las últimas décadas, este territorio, cubierto de hielo en más del 80 % de su superficie, ha registrado una pérdida de masa helada que ha superado en un 20 % las estimaciones previas. Esta acelerada reducción no solo tiene consecuencias directas para sus aproximadamente 56 000 habitantes, sino que repercute a escala global, influyendo en el aumento del nivel del mar y en los equilibrios climáticos del planeta. El deshielo de Groenlandia, un altavoz del cambio global y sus impactos Un viaje del pasado al futuro Comprender la dinámica actual de pérdida de hielo y el retroceso de los glaciare...

¿Pueden recuperarse los glaciares si el planeta vuelve a enfriarse?

Imagen
Los glaciares de montaña no se recuperarán en siglos, incluso aunque la intervención humana consiga enfriar el planeta y volver a situarlo en el límite de los 1,5°C, según un estudio publicado este lunes en Nature Climate Change. La investigación, dirigida por la Universidad de Bristol (Reino Unido) y la Universidad de Innsbruck (Austria), forma parte de Provide, un proyecto de la UE que estudia las repercusiones de los «rebasamientos» climáticos, cuando el calentamiento supere los 1,5°C antes de comenzar a disminuir, un periodo que se cree tendrá lugar a mediados de siglo o incluso antes. EFE El estudio evaluó la evolución de los glaciares en un escenario de fuerte rebasamiento en el que las temperaturas globales siguen aumentando hasta alcanzar los 3°C en torno a 2150, antes de descender hasta los 1,5°C en 2300 y estabilizarse. Los resultados muestran que la situación de los glaciares sería mucho peor que en un mundo en el que las temperaturas se estabilizaran en 1,5°C sin rebasarse,...

‘Casar’ glaciares para que tengan ‘hijos’: el Himalaya recupera una tradición ancestral para combatir la crisis climática

Imagen
En el territorio de Baltistán, a la sombra del K2 y entre las cordilleras del Karakórum y el Hindu Kush, el cambio climático está dejando sin agua a decenas de aldeas. La situación es tan crítica que, con ayuda del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los habitantes de esta región del norte de Pakistán están tratando de recuperar una antigua tradición que a priori suena inverosímil: casar glaciares mezclando sus diferentes tipos de hielo para que engendren un bebé glaciar que les devuelva el agua. Antonio Martínez Ron Esta práctica, que se remonta siglos atrás en el Himalaya, recibe el nombre de “injerto de glaciar” (en inglés, glacier grafting). Según la tradición local, consiste en escalar a zonas de alta montaña para recoger grandes cantidades de hielo de un glaciar macho y un glaciar hembra y trasladarlas a la espalda en cestas de madera de sauce hasta un nuevo valle. Una vez allí, el hielo se junta en una ceremonia similar a una boda y se entierra en las roca...